Sin imagen

Hace 28 años un 24 de marzo en Argentina – por Andrea Benites-Dumont

26 marzo, 2004 Redaccion 0

Hace 28 años un 24 de marzo en Argentina Cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la Vida y porque no podemos, ni queremos dejar que la canción se haga cenizas. Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto, ni la bronca. Cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota. Mario Benedetti. Hace 28 años el golpe de estado en Argentina, hace 28 años la barbarie. No hace demasiado decíamos que en tiempos históricos no afectaría en nada, aún cuando en un segundo o en 5 minutos puede cambiar la historia totalmente y […]

Sin imagen

Un poco de historia: el nacimiento del régimen nacionalsocialista en Alemania – por Marga Vidal

7 marzo, 2004 Redaccion 0

En una carta, un lector dice que el nazismo alcanzó el poder en Alemania a través de unas elecciones. Eso es de todo punto falso, como espero que puedan entender con la siguiente exposición. He leído bastante al respecto, pero para los detalles ahora he recurrido simplemente a un libro de historia, de los que se usaban en la secundaria en Alemania cuando yo estudiaba, a principios de los setenta. Para situar un poco el contexto: Estamos en la República de Weimar, proclamada en 1919, antes de finalizar la primera guerra mundial, y cuando la gente se da verdaderamente cuenta de que los políticos […]

Sin imagen

La gestión de nuestra memoria histórica – por Francisco Miguel García Serrano

8 diciembre, 2003 Redaccion 0

Se conmemoran ahora los 25 años de nuestra Constitución, una carta que fue definida por muchos como la de la reconciliación de los españoles. Aprovechando esta efeméride se ha celebrado un homenaje a los represaliados y represaliadas durante la dictadura franquista (1 de diciembre, Congreso de los Diputados), algo que a nuestros representantes de la derecha, como el portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, que denominó al acto revival de naftalina, no ha parecido gustarles, puesto que no han apoyado el acto. Resulta curioso, cuanto menos, esta obsesión de la derecha en España (a partir de ahora, entendámosla como PP) por […]

Sin imagen

Juana Doña. In Memoriam – por Mar Molina

29 octubre, 2003 Redaccion 0

“No quería olvidar; olvidar es convertir en cenizas la parte más larga de tu vida, porque el olvido llega cuando casi ya no vives. Olvidar es un despilfarro, es quedarte sin nada, con las manos vacías y la mente vacía”. (Juana Doña. Gente de Abajo). No dejo de pensar que la modestia y el silencio de que hacemos gala las mujeres, lleva a los hombres a obviar y, por lo tanto, a desmerecer la lucha y los méritos de las mujeres. “Cárcel de Ventas. Símbolo de todas las cárceles de mujeres de este país. De ella sacaron el mayor número de mujeres para ser […]

Sin imagen

Tal día como hoy, La Revolución de los Claveles

25 abril, 2003 Redaccion 0

El 25 de Abril de 1974 los trabajadores portugueses en perfecta unión con el Movimiento de las Fuerzas Armadas (FMA), decidieron derrocar a una de las dictaduras más viejas de Europa, empezando así un proceso revolucionario que duró alrededor de dos años. En el año 1973 Portugal era el país más pobre de Europa. Estaba sumido además en una dictadura desde el año 1926 habiéndose agudizado las diferencias sociales entre ricos y pobres. La situación era tan mala para una gran parte de la sociedad portuguesa que entre los años 1964-1973, habían emigrado a otros países millón y medio de portugueses, siendo por aquel […]

Sin imagen

Tiempo de asesinar: Llanto por la muerte de un héroe – por Juan Miguel de Mora

3 abril, 2003 Redaccion 0

No era más que un obrero. De joven, cuando vivía en un barrio proletario y pobre, los agentes de la ley llegaban con frecuencia a desalojar de sus casas a otros tan pobres como él, bajando sus miserables enseres a la calle porque debían al casero. Y él, con otros como él, volvía subir los muebles al piso del que los habían sacado y los desahuciados volvían a vivir bajo techo hasta que nuevo papeleo y nuevos policías volvían a llegar a dejar en la calle a los que no podían pagar ni siquiera el pobrísimo alquiler de cuartos inmundos, para pobres, en los […]

Sin imagen

La Memoria Histórica y las exhumaciones en el cementerio de Toledo – por Juan Ramón Crespo Aguilar

29 noviembre, 2002 Redaccion 0

Desde el Subsuelo aparece la realidad desconocida que algunos prefieren ignorar, nosotros os la mostramos y argumentamos, el criterio que os forméis corre de vuestra parte. Le toca el turno a Juan Ramón, espero que os interese. – Marlowe. En la parcela 42 del cementerio municipal se encuentra enterrada una parte de nuestra historia reciente. Se encuentran sepultados los restos de cientos de personas que fueron ejecutadas por defender con sus vidas un proyecto de sociedad basado en la libertad, la democracia y el estado de derecho recogido en la constitución vigente de esa época y representado por un gobierno legítima y legalmente votado […]

Sin imagen

Cuando el pasado se manifiesta – por Francesc Sánchez

4 julio, 2002 Redaccion 0

La isla de Ons va a formar parte del parque natural del Atlántico en Galicia, pero sus dueños hereditarios expropiados al finalizar la Guerra Civil por el franquismo la reclaman como suya, mientras tanto en el Bierzo en la Castilla Leonesa, una fosa común producto de la sacas de los vencedores nos vuelven a hacer recordar que cuando el presente echa a andar olvidando, el pasado se manifiesta. La isla de Ons parece un fabuloso paraje natural, no he tenido la suerte de visitarla pero todo llegara. Esta isla esconde una historia importante, siendo habitada antes del primer milenio y pasando a propiedad de […]

Sin imagen

Sobre la transición y las elecciones de 1977

17 junio, 2002 Redaccion 0

De los muchísimos partidos, incluso cientos aunque pueda sonar exagerado, que se presentaron a las elecciones del 77, tres eran los favoritos: la UCD de Suarez, AP de Fraga y el PSOE de Felipe Gonzalez. Algunos partidos no fueron legalizados y no pudieron participar en aquellas elecciones, y a otros les censuraron la campaña de publicidad televisiva por cuestionar la forma de Estado. El ambiente previo a las elecciones estaba movido. Era tenso: ETA, GRAPO y la extrema derecha actuando con intensidad. Una vez más parecía, a los más nostálgicos del régimen anterior, que a los militares con sus ruídos de sables les había […]

Sin imagen

1 de Mayo, día del recuerdo para el trabajador, la lucha continua

1 mayo, 2002 Redaccion 0

El 1 de Mayo de cada año es el día del trabajador. Un día no laborable, pero no festivo en el fondo, el tiempo ha borrado mucho la memoria histórica, el día 1 de Mayo en realidad es el recuerdo y la conmemoración de unos trágicos hechos que hicieron despertar a la clase trabajadora en el año 1886. En la ciudad industrial americana de Chicago, en el 1 de Mayo del año 1886, trabajadores inculpados de actos terroristas fueron sentenciados a muerte. En plenas reivindicaciones de mejoras laborales, de la exigencia de las famosas 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 […]