Sin imagen

24 de marzo: Nuestra memoria insumisa – por Andrea Benites Dumont

30 marzo, 2012 Redaccion 0

Un nuevo 24 de marzo, otro aniversario del maldito hito que nos partió el corazón hasta el fin de los tiempos. Un nuevo 24 que no viene despojado de presente. En los últimos años ha habido transformaciones en todos los ámbitos sociales y políticos, y se ha generado una cultura de la memoria que se explaya en los más variopintos sitios y rincones, conducida desde una suerte de mesa de mezclas donde se pretende afinar en un mismo ritmo y sonido, a un coro […]

Auschwitz – por Francesc Sánchez

7 mayo, 2010 Redaccion 0

El texto que tengo entre manos me lo motiva Auschwitz: Los nazis y la solución final, de Laurence Rees, un vasto recorrido por la que fue la mayor fabrica de muerte en el Tercer Reich. El hecho sucedió en una clase de prácticas de Ética. Hará unos diez años cuando estudiaba Filosofía. Se nos mostraba una noticia que desvelaba las conexiones que había entre varios miembros del partido de derechas y xenófobo del difunto Haider en Austria con la jerarquía nazi. Se nos quería […]

Sin imagen

El odio – por Juan Miguel de Mora

15 marzo, 2009 Redaccion 0

Samuel Schmidt El odio – por Juan Miguel de Mora Mi buen amigo Samuel Schmidt ha tenido a bien mencionarme en un artículo suyo publicado en Forum 186, marzo 2009. El artículo se llama “El odio a los judios” y la mención a mí es relativa a mi entrañable amistad con un judío, Harry Fisher, que estaba en la misma Brigada Internacional que yo, la XV –aunque en batallones distintos- durante la guerra de España 1936-1939. El artículo ha sido reproducido en Razones de […]

Sin imagen

La violación de derechos humanos durante el franquismo – por Teresa Galeote

7 enero, 2007 Redaccion 0

La controvertida Ley de memoria histórica es motivo de pasiones encontradas y ello aleja de lo verdaderamente importante. Las víctimas ya no pueden recuperar el tiempo robado, pero necesitan recobrar el honor que les arrebató el Franquismo; régimen militar que se implantó en 1939 una vez terminada la guerra civil. Dichas personas no tenían otro delito que haber servido a la República y por ello fueron perseguidas, encarceladas, torturadas y muchas de ellas fusiladas. Recordar lo sucedido no es hacer otra cosa que recuperar […]

Sin imagen

El silencioso genocidio en el Cono Sur – por Francesc Sánchez

15 junio, 2005 Redaccion 0

El 24 de Marzo de 1976 una Junta de Comandantes dio un golpe de estado en Argentina, se hizo con el poder, cambió bruscamente el sistema económico, e instauró un siniestro y silencioso plan de genocidio ideológico. El plan de las Juntas Militares empezó con la disolución del Congreso, y la suspensión de toda actividad política. Se suspendieron los partidos políticos, y se intervinieron los sindicatos, se prohibieron las huelgas, se instauró la censura y hasta se procedió a la quema de «libros nocivos». […]

Sin imagen

Auschwitz: Silencios degradantes – por Rafael Pérez Ortolá

3 febrero, 2005 Redaccion 0

Del Holocausto se habla mucho, otra cosa será el pensar si es demasiado, y otra más si se habla adecuadamente. Biblioteca DEBATS publicó hace años unos debates en torno a los escritos de D. J. Goldhagen sobre este tenebroso asunto; de allí entresaco unas palabras del final: «habríamos avanzado mucho con que, tras este debate supiéramos mejor hacia donde hemos de dirigir nuestras reflexiones, qué es lo que vale la pena que nos preguntemos». En demasiadas ocasiones se olvida el meollo central, con muchas […]

Sin imagen

El drama como espectáculo – por Emilio Sales Almazán

2 febrero, 2005 Redaccion 0

En estos días se ha conmemorado el 60 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, localidad polaca donde el horror nazi instaló un lugar del horror, un centro de exterminio y aniquilación de seres humanos, una caricatura grotesca de la dignidad del genero humano. He esperado unos días para realizar, de manera pausada, un análisis de los actos programados para tal efeméride y de una serie de cuestiones que han circulado alrededor. Después del acto en las Naciones Unidas, el Congreso […]

Sin imagen

Operación Cóndor: Crímenes de Estado – por Teresa Galeote

9 enero, 2005 Redaccion 0

Augusto Pinochet, que fue nombrado senador vitalicio, después de haber ejercido de dictador durante años, se retiró de la política en el año 2002; una vida pública teñida de sangre. Dicha retirada conlleva la pérdida de la inmunidad que le otorgaba el cargo de senador por lo que la justicia chilena puede juzgar los crímenes que cometió durante su mandato y el protagonismo que tuvo en la Operación Cóndor, red que persiguió a cuantos reclamasen sus derechos, o alzasen la voz contra las políticas […]

Sin imagen

Operación Cóndor: La transnacional de la muerte y el terror – por Andrea Benites Dumont

14 enero, 2004 Redaccion 0

A mediados de la década de los 70, se constituyó la multinacional del terror y de la represión en el Cono Sur de América Latina. La Operación Cóndor, un acuerdo impulsado por la CIA a través del titular de la DINA Chilena, Gral. (R.) Contreras, fue aprobado por los gobiernos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. Básicamente la operación ajustaba detalles de la coordinación represiva: cualquier militante popular podía ser secuestrado en cualquiera de los países firmantes. El asesinato de Carlos Prats González […]