Una conversación con Alexandre Rigol. Los españoles en los campos de la muerte – por Francesc Sánchez

23 abril, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con una entrevista al historiador Alexandre Rigol para hablar del fenómeno de los campos de concentración y exterminio nazis en Europa antes y durante la Segunda Guerra Mundial, sobre aquellos españoles que fueron deportados hacia los campos de trabajos forzados y de la muerte, y sobre el papel que lleva a cabo la asociación Amical de Mauthausem. Alexandre Rigol es historiador por la Universitat de Barcelona, llevó a cabo una investigación sobre el […]

El código de ética médica de Núremberg

22 abril, 2021 Redaccion 0

Los vencedores de la Segunda Guerra Mundial entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946 llevan a cabo los Juicios de Núremberg contra 24 dirigentes nazis. La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales fueron la base para que las Naciones Unidas desarrollara una jurisprudencia específica en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad. Menos conocido es que tras la celebración de estos juicios, entre […]

Las pesadillas de Europa – por Francesc Sánchez

22 marzo, 2021 Redaccion 0

En un artículo anterior hable de las ideas de Europa. Falta escribir cuales fueron y siguen siendo sus luces. Será un artículo reconfortante porque tengo el convencimiento que nunca antes se ha vivido tan bien en este continente. Pero la historia de Europa tiene sus sombras y algo me dice que cuando se banaliza la historia y los conceptos por desconocimiento es necesario poner negro sobre blanco. En este artículo me voy a limitar a cinco momentos históricos que […]

Los 14 síntomas del fascismo eterno – por Umberto Eco

22 marzo, 2021 Redaccion 0

El término «fascismo» se adapta a todo porque es posible eliminar de un régimen fascista uno o más aspectos, y siempre podremos reconocerlo como fascista. Quítenle al fascismo el imperialismo y obtendrán a Franco o Salazar; quítenle el colonialismo y obtendrán el fascismo balcánico. Añádanle al fascismo italiano un anticapitalismo radical (que nunca fascinó a Mussolini) y obtendrán a Ezra Pound. Añádanle el culto la mitología celta y el misticismo del Grial (completamente ajeno al fascismo oficial) y obtendrán […]

Literatura y sufrimiento – por Lluís Foix

14 octubre, 2020 Redaccion 0

Hay miradas poéticas y literarias que son tanto o más poderosas que las crónicas sobre la actualidad de un conflicto que ocupa la atención local o internacional. Cada vez que se modifican las frágiles fronteras o se mueven ejércitos en Asia Central o en Mesopotamia se agitan los orígenes de nuestra civilización. No sabemos exactamente en qué lugar de Asia Menor se encuentran las ruinas de Troya y, en cambio, la mitología griega nos presenta los cantos de la […]

La Declaración Universal de Derechos Humanos

30 junio, 2020 Redaccion 0

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los […]

Genocidios y crímenes contra la humanidad: un recorrido sobre el pasado y presente cercano – por José Miguel Hernández

5 mayo, 2020 Redaccion 0

El día 4 de Abril de 1938 Franco decidía concentrar a 297 brigadistas internacionales en el recinto del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) [1]. Los motivos eran variados: intercambio de prisioneros, cuidado de la imagen internacional y, también, facilitar a la Gestapo una serie de investigaciones: a través de una serie de cuestionarios los oficiales alemanes llevarían a cabo estudios sobre los niveles de inteligencia de los mismos, sobre sus intereses profesionales, sobre sus ideas políticas, además […]

Lo han sacado – por Francesc Sánchez

27 octubre, 2019 Redaccion 0

El pasado jueves 24 de octubre el estado sacó a Franco del Valle de los Caídos. Siete operarios, en presencia de una comitiva del Gobierno encabezada por la ministra de Justicia Dolores Delgado, levantaron la pesada losa de mármol bajo la que se encontraba el doble féretro (uno de madera y otro de zinc) que contiene en su interior el cuerpo embalsamado del dictador. Y de ahí lo llevaron en cortejo, en algún momento por familiares del difunto, que […]

¿Cómo conmemoramos hoy? – por Francesc Sánchez

26 noviembre, 2018 Redaccion 0

Memoria. La memoria es aquella facultad que nos permite existir y definirnos en función de las acciones y experiencias que hemos vivido. Al disponer de memoria podemos márcanos una trayectoria y sí queremos no caer en los mismos errores y aprender de los mismos. Pero la memoria precisamente, al ser una facultad de nuestra mente a la cual recurrimos a nuestra voluntad, o por el contrario la que nos sorprende cuando menos lo esperamos al actuar de una forma […]

Las fosas comunes en España – por Francesc Sánchez

28 enero, 2015 Redaccion 0

Los conflictos armados o la represión ideológica o religiosa hasta su últimas consecuencias que llevan a cabo las dictaduras o los grupos criminales generan muerte entre los pueblos que son enemigos o se oponen al régimen. Y esta liquidación del adversario genera siempre cadáveres que los verdugos quieren hacer desaparecer permanentemente (es el caso extremo de los nazis que decidieron usar la incineración sobre sus adversarios políticos o los que consideraban inferiores a la raza aria) o más comúnmente […]