Literatura y sufrimiento – por Lluís Foix

14 octubre, 2020 Redaccion 0

Hay miradas poéticas y literarias que son tanto o más poderosas que las crónicas sobre la actualidad de un conflicto que ocupa la atención local o internacional. Cada vez que se modifican las frágiles fronteras o se mueven ejércitos en Asia Central o en Mesopotamia se agitan los orígenes de nuestra civilización. No sabemos exactamente en qué lugar de Asia Menor se encuentran las ruinas de Troya y, en cambio, la mitología griega nos presenta los cantos de la Ilíada de Homero como unas crónicas bélicas de una gran frescura histórica y literaria. Se han removido las cenizas del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán […]

El Consejo de Ministros decreta el Estado de Alarma en Madrid

12 octubre, 2020 Redaccion 0

El pasado viernes el Consejo de Ministros, en una sesión extraordinaria, decidió aprobar a través del Real Decreto 900/2020 para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, la declaración del Estado de Alarma en la ciudad de Madrid, y en las localidades madrileñas de Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz, en función de estos criterios: 1. que el municipio presente una incidencia acumulada por fecha de diagnóstico en los últimos 14 días de 500 casos o más por 100.000 habitantes, 2. que el municipio presente un porcentaje de positividad en […]

El Mandato sobre Palestina

10 octubre, 2020 Redaccion 0

Finalizada la Primera Guerra Mundial se hace efectivo el despedazamiento del Imperio otomano en favor de Francia y el Reino que en función del Acuerdo Sykes-Picot y del Tratado de Sèvres proceden pasan a administrar los territorios que habían formado parte de este imperio. Palestina pasa a ser un Mandato de la Liga de Naciones administrado por el Reino Unido. El documento que hoy ofrecemos fue aprobado por el Consejo de la Liga de Naciones el 24 de julio de 1922. Esta directamente relacionado con el Acuerdo Sykes-Picot, la Declaración Balfour, y otros documentos posteriores, como son la Declaración de Independencia de Israel, y […]

De conspiradores, instrucciones reservadas y sublevaciones fallidas – por José Miguel Hernández

10 octubre, 2020 Redaccion 0

La mañana del Lunes 20 de Julio de 1936, podía leerse en la portada del diario ABC en su edición sevillana: VIVA ESPAÑA.  Y, a continuación, en caracteres de menor tamaño:  El general Queipo de Llano se encarga de la jefatura de la División y declara el Estado de Guerra. Dos días más tarde, el mismo diario sigue dando protagonismo a la figura de Queipo en su portada, explicando con detalle el propósito del recién iniciado golpe de Estado, mientras que en la página tres aparece la proclama del general Franco que se leyó por radio el día anterior. Por su parte, la edición […]

La Declaración Balfour

8 octubre, 2020 Redaccion 0

El 2 de noviembre de 1917, Arthur James Balfour, Ministro de Exteriores británico, dirige una breve carta a Lord Rothschild, uno de los líderes de la comunidad judía en el Reino Unido. La Declaración Balfour muestra «la solidaridad con las aspiraciones judías sionistas» y ve «con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío», demanda por la que el Gobierno británico «hará todo lo posible». Señalando que «no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político que disfrutan los judíos […]

El Acuerdo Sykes-Picot

6 octubre, 2020 Redaccion 0

El Reino Unido y Francia entre noviembre de 1915 y marzo de 1916 negocian en secreto el reparto de los territorios que en ese momento formaban parte del Imperio otomano en Oriente Medio y que iban a quedar en disputa después de la Gran Guerra. Este acuerdo llamado Sykes-Picot por los dos representantes que lo efectuaron, en ingles Mark Sykes y el francés François Georges-Picot, se firma el 15 de mayo de 1916, y fue hecho público por los periódicos soviéticos Izvestia y Pravda el 23 de noviembre, tres días después el Manchester Guardian hacía lo propio. En el artículo Siroco nos sirve para […]

Sanidad ha cerrado Madrid entre la politización y la polémica – por Francesc Sánchez

4 octubre, 2020 Redaccion 0

El Ministerio de Sanidad de Salvador Illa, en función de una votación del Consejo de Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha decidido limitar los movimientos a más de 5 millones de habitantes de la ciudad de Madrid, Fuenlabrada, Alcorcón, Parla, Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, y Alcobendas, para frenar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, que en el último informe de la Comunidad de Madrid sitúa en los 249.483 casos confirmados acumulados hasta el momento. Hoy los habitantes de estas localidades no pueden salir de su término municipal si no tienen la debida justificación, por razones de trabajo, estudios, o […]

Una ciudad sin nombre – por David Valiente

4 octubre, 2020 Redaccion 0

El hierro dejó de agredir a la vetusta tierra. Eran aproximadamente las 11 de la mañana y el sol ya picaba en la piel, el sudor caía a borbotones por la frente y algunos goterones se deslizaban, suaves y delicados, por la nuca hasta manchar el cuello de la camisa. Horas antes, los arqueólogos habían tomado los primeros sondeos de la tierra, pruebas preliminares antes de reiniciar el trabajo donde se dejó el día anterior. El jefe de la Campaña, Pablo Matthiae, observaba sentado bajo una sombrilla de color blanco palo un fragmento cerámico. Miró su reloj de muñeca para comprobar la hora exacta; […]

El sector de la cultura golpeado por el coronavirus – por Andrea Navarro

2 octubre, 2020 Redaccion 0

En los tiempos que corren es común estar informado de cómo el Covid-19 ha afectado económica, laboral y sanitariamente a nuestro país, pero nos hemos olvidado de un sector muy importante, la cultura. La ansiedad que nos genera la pandemia en ocasiones se ve disminuida por la música, el cine, la lectura, etc., aunque sea durante un rato, todo esto nos hace olvidarnos de los problemas actuales y disfrutar. Además, la cultura aporta un importante porcentaje para la economía, ya que, genera un 3,2% del PIB total, con unas 700.000 personas trabajadoras y un 3,6% del número de empresas en todo el país. Pero, […]