Sin imagen

Discurso del Presidente del Gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora

14 abril, 2006 Redaccion 0

Setenta y cinco años después de la proclamación de la Segunda República recordamos las palabras del presidente provisional Niceto Alcalá Zamora. Hombre de derechas, católico y conservador, que evolucionó a las ideas liberales, y aunque no se llevo bien con el gobierno del Frente Popular nunca estuvo de acuerdo con el alzamiento fascista. Memoria Histórica. Proclamación de la República Discurso del Presidente del Gobierno provisional Niceto Alcalá Zamora En nombre de todo el gobierno de la República española, saluda al pueblo una voz, la de su Presidente, rendida por la emoción e impulsada por el entusiasmo ante el espectáculo sin igual de una reacción […]

Sin imagen

75 años de la Segunda República Española

14 abril, 2006 Redaccion 0

Hoy 14 de Abril de 2006 se cumplen 75 años de la proclamación de la Segunda República. El primer régimen democrático que tuvo España que permitió el voto universal tanto de hombres como de mujeres, y el primer intento serio de solucionar los problemas estructurales que el país venía arrastrando desde su formación. La República que empezó su andadura en 1931 quedo truncada en el verano de 1936, cuando parte del ejército, los terratenientes y la iglesia católica se sublevaron contra el poder legitimo en un golpe de estado, que desencadeno una sangrienta guerra civil. El último halito de la Segunda República se produjo […]

Sin imagen

Ucrania y la llamada revolución naranja – por Edmundo Fayanás

13 abril, 2006 Redaccion 0

Es un país con una extensión de 603.700 km2 y una población que ronda los cincuenta millones de habitantes. La delimitación de su territorio siempre ha sido difícil y complicada, sucediéndole como a Polonia, que sus fronteras han estado al albur de las grandes potencias vecinas. El topónimo Ucrania significa “marca”, que le viene porque el imperio ruso tenía en este territorio numerosos puestos militares avanzados para hacer frente a los tártaros de Crimea, a los turcos y a los cosacos zaporongos, que lideraron los levantamientos contra la opresión de los imperios ruso y polaco-lituano. Posteriormente, todos estos territorios fueron absorbidos por la Unión […]

Sin imagen

Una cierta tristeza… ¡Fortalece! – por Juan Miguel de Mora

13 abril, 2006 Redaccion 0

El pueblo se lanzó, primero a las urnas, después a la calle. Estaba harto de explotación, de abusos, de obispos y de políticos corruptos, tan corrompidos que ya apestaban. Y nació, hace 75 años, la República. La nostalgia, hermana de la tristeza, a veces oprime la garganta. Pero ese entusiasmo, esa ansia de libertad y de justicia existían únicamente en las mayorías: los obreros, los campesinos y, cierto, también en algunos grupos minoritarios de burgueses. Parece sarcasmo decir que “sólo” en las mayorías pero así fue. Porque las minorías -los latifundistas, los generales, los obispos y los señoritos de Falange- estaban en contra. Esas […]

Sin imagen

La coalición de centroizquierda gana en Italia

13 abril, 2006 Redaccion 0

Tras dos días de votaciones –el pasado 9 y 10 de Abril- y después de un largo recuento la coalición de centroizquierda, liderada por Romano Prodi, ha conseguido echar del gobierno por la mínima a Silvio Berlusconi. ‘La Unión’ con el 49,8% de los votos, ha conseguido 348 escaños en el Parlamento, una mayoría absoluta que en parte debe a la modificación de la ley electoral que realizó Berlusconi meses atrás, que prima automáticamente al partido con más votos con 63 diputados. ‘La Casa de las Libertades’ con un 49,7% de los votos ha conseguido 281 escaños. En el Senado, la diferencia entre las […]

Sin imagen

Corrupción en Marbella

12 abril, 2006 Redaccion 0

La detención de la cúpula de la banda del Ayuntamiento de Marbella y la intervención del consistorio municipal pone de manifiesto el interés que se tiene desde algunos sectores del poder, democráticamente establecido en este país, de luchar contra el crimen organizado. El arresto de la alcaldesa Marisol Yagüe y veintitrés personas más, entre las que se encuentran concejales, asesores y abogados, desliza una trama de corrupción y negocios turbios que no tiene desperdicio. – seguir leyendo Ciudad Botín ~ Francesc Sánchez – ir a leerlo Los acusados de corrupción y malversación de fondos recibían dinero de numerosas inmobiliarias a cambio de concesiones y […]

Sin imagen

Ciudad Botín – por Francesc Sánchez

12 abril, 2006 Redaccion 0

Marbella durante muchos años ha sido una ciudad botín para políticos y constructores sin escrúpulos. Ha tenido que producirse un cambio de gobierno en el estado y la bancarrota en el consistorio público para que la Justicia haya decidido intervenir, en lo que a todas luces y a vista de todos era el vivo ejemplo de lo peor que tiene este país. Un ayuntamiento privatizado, que ejercía malversación de fondos y prestaba sus servicios al mejor postor del ramo de la construcción, para recalificar terrenos y omitir todo tipo de leyes. El latrocinio sistemático durante años y la connivencia de los concejales del ayuntamiento […]

Sin imagen

Entre la Liberté, la precariedad laboral y el botellón – por Teresa Galeote

4 abril, 2006 Redaccion 0

La Francia que lanzó al viento el grito de Liberté hace aguas. Regresan las dos formas de entender la libertad: la libertad de unos pocos que oprime a la gran mayoría y la libertad pensada desde la igualdad. Se retrocede en el tiempo cuando ese principio sólo se entiende para los patricios de siempre; los que tienen dinero y el poder para imponerse a los demás. Al primer ministro francés, Dominique de Villepin, hombre elegante en el vestir, pero que se torna soberbio y grosero cuando de hacer política se trata, no le han bastado las llamas de las revueltas de los marginados e […]

Sin imagen

Poeta, Filósofo y Trovador de la nueva Europa – por Miguel Veyrat

3 abril, 2006 Redaccion 0

Jacques Darras ha fundado una forma de vida poética bautizada en uno de sus versos deslumbrantes como poème parlé marché, que hubiese hecho las delicias de Antonio Machado. Poema hablado que hace camino al andar, que canta poesía hablando. Filólogo enamorado de los ríos, toma de la metáfora de las aguas subterráneas —de donde nacen hontanares que son luego alfaguaras, devienen ríos, cataratas y cauces torrenciales o plácidos y serenos—, la esencia de su poesía. Como las lenguas, cree Darras que los ríos no conocen fronteras y penetran y enriquecen con sus limos los países que cruzan, al igual que los trovadores crearon las […]