Sin imagen

Romanticismo social – por Emilio Sales Almazán

12 mayo, 2005 Redaccion 0

De “romántico social” y, de modo peyorativo, “buena persona”, tildan al Premio Nobel de Literatura en 1999, Günter Grass, algunos sectores de la prensa alemana y dulces vividores en el pensamiento plano. El escritor germano analiza, en un amplio artículo publicado en el diario El País el domingo día 8 de mayo, la situación de Alemania 60 años después de la derrota final de Hitler. Grass se caracteriza por ser una especie […]

Sin imagen

Duelo en la nieve – por Rolf-Dieter Müller

9 mayo, 2005 Redaccion 0

Ante el 60 aniversario de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, presentamos esta traducción de un artículo de Rolf-Dieter Müller (director científico del funcionariado de historia militar en Postdam, Alemania) aparecido en el magazin alemán „Der Spiegel“. En él se relata acerca de uno de los capítulos decisivos de la guerra: la ruptura del pacto de no-agresión entre Hitler y Stalin, y el enfrentamiento entre los dos dictadores. 60 años del […]

Sin imagen

Auschwitz: Silencios degradantes – por Rafael Pérez Ortolá

3 febrero, 2005 Redaccion 0

Del Holocausto se habla mucho, otra cosa será el pensar si es demasiado, y otra más si se habla adecuadamente. Biblioteca DEBATS publicó hace años unos debates en torno a los escritos de D. J. Goldhagen sobre este tenebroso asunto; de allí entresaco unas palabras del final: «habríamos avanzado mucho con que, tras este debate supiéramos mejor hacia donde hemos de dirigir nuestras reflexiones, qué es lo que vale la pena que […]

Sin imagen

El drama como espectáculo – por Emilio Sales Almazán

2 febrero, 2005 Redaccion 0

En estos días se ha conmemorado el 60 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, localidad polaca donde el horror nazi instaló un lugar del horror, un centro de exterminio y aniquilación de seres humanos, una caricatura grotesca de la dignidad del genero humano. He esperado unos días para realizar, de manera pausada, un análisis de los actos programados para tal efeméride y de una serie de cuestiones que […]

Sin imagen

La hora de los oficiales – por Francesc Sánchez

29 octubre, 2004 Redaccion 0

La figura del tirano a lo largo de la historia ha hecho que se comentan crímenes e injusticias bajo la impunidad del Estado. En nombre de la patria, la raza, la religión, la ideología o la democracia, siempre los tiranos han ejercido de conductores de una fuerza destructiva que forma parte de nosotros. Muchos líderes hablan de la modernidad y prosperidad de la nación, las hazañas bélicas, la gloria, los imperios, y […]

Sin imagen

Una historia olvidada (Valencia 1940) – por Emilio Sales i Baixauli

30 agosto, 2004 Redaccion 0

En estos días la prensa se ha hecho eco de las noticias llegadas de Francia donde se ha realizado un homenaje a los españoles que entraron en París en 1944 como avanzadilla de las tropas aliadas en la liberación del yugo nazi. Eran republicanos que integrados en la División Lecrelc, fueron parte importante del contingente militar. Pero hay fechas que caen en el olvido y que fueron trágicas unos cuantos años antes. […]

Sin imagen

París 25 de Agosto de 1944 – por Emilio Sales Almazán

25 agosto, 2004 Redaccion 0

Se cumplen 60 años de la entrada de las tropas aliadas en el París ocupado por las fuerzas nazis. Episodio histórico que completa la primera gran derrota de los alemanes en Stalingrado, donde el 31 de enero de 1943, Von Paulus se rendía sin condiciones al ejercito rojo. Las tropas liberadoras entran en París y a la cabeza dos secciones de la 9 de la División LECLERC, con vehículos “tatuados” de nombres […]

Sin imagen

Un poco de historia: el nacimiento del régimen nacionalsocialista en Alemania – por Marga Vidal

7 marzo, 2004 Redaccion 0

En una carta, un lector dice que el nazismo alcanzó el poder en Alemania a través de unas elecciones. Eso es de todo punto falso, como espero que puedan entender con la siguiente exposición. He leído bastante al respecto, pero para los detalles ahora he recurrido simplemente a un libro de historia, de los que se usaban en la secundaria en Alemania cuando yo estudiaba, a principios de los setenta. Para situar […]