Horizontes perdidos de James Hilton – por Francesc Sánchez

4 enero, 2024 Redaccion 0

Recientemente he visto de nuevo la película Horizontes perdidos de Frank Capra porque de vez en cuando me parece oportuno volver a ella para ver que me ofrece. En su momento escribí un texto inspirado en ella. El caso es que después de verla hice la prueba de encontrar una edición en papel del homónimo libro de James Hilton, publicado en 1933, en el que se basa esta película como el musical de los años setenta. Para mi sorpresa la editorial Trotalibros de la que es editor Jan Arimany lo publicó hace muy poco y decidí hacerme con un ejemplar, comprobando que es una […]

De Oppenheimer a la incertidumbre nuclear

18 noviembre, 2023 Redaccion 0

Presentamos la mesa redonda ‘De Oppenheimer a la incertidumbre nuclear, Análisis desde la Guerra Fría hasta la actualidad’ con Mónica Chinchilla, Adriana Gordejuela, y Francesc Sánchez, en el marco del Club de Comunicación Internacional de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Con motivo de la película de Oppenheimer de Christopher Nolan hablamos de la creación de la bomba atómica en su contexto, la carrera de armamentos durante la Guerra Fría hasta el desplome de la Unión Soviética, y el mundo desde entonces hasta nuestros días. Artículo directamente relacionado: A propósito del Oppenheimer de Christopher Nolan y el tiempo que nos ha […]

A propósito del Oppenheimer de Christopher Nolan y el tiempo que nos ha tocado vivir – por Francesc Sánchez

7 noviembre, 2023 Redaccion 0

La última película de Christopher Nolan es inquietante. Lo es tanto por el ambiguo mensaje que nos quiere dar del padre de la bomba atómica como del momento en que nos ha tocado vivir que es inseparable de toda obra que se precie. Robert Oppenheimer quiere desentrañar los secretos del átomo para el bien de la humanidad, pero cuando se inicia la guerra empieza una carrera contrarreloj para conseguir un arma definitiva con la que derrotar al enemigo. Ese fue, según la película, el objetivo de la bomba, adelantarse a los nazis y derrotarlos fulminantemente. Sin embargo, cuando los Estados Unidos son golpeados por […]

La zona muerta de Stephen King – por Francesc Sánchez

24 noviembre, 2022 Redaccion 0

Para empezar una confesión. Hacía mucho tiempo que no leía nada de Stephen King. De hecho, el primer libro que leí en libertad más allá de los obligados en la educación básica fue uno de Stephen King: El umbral de la noche que me regaló un colega más mayor con el que intercambiaba impresiones sobre videojuegos. Y desde entonces no sólo me leí otros títulos de King, sino que inicié un camino en la lectura que ocupa un espacio importante en mi vida. Muchas de las novelas de King han sido llevadas a la gran pantalla con un calidad y éxito dispar, o la […]

Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley – por Francesc Sánchez

17 febrero, 2022 Redaccion 0

El mito griego de Prometeo nos cuenta la historia de este Titán, protector de la especie humana, que roba el fuego del Monte Olimpo para ofrecérselos a los hombres, y por esta razón es castigado por Zeus con una tortura eterna: ser encadenado en las montañas del Cáucaso donde un águila le comerá una y otra vez su hígado. Mary Shelley en 1818 se inspira en este mito y publica Frankenstein o el moderno Prometeo, una de las aportaciones fundamentales al Romanticismo y al género -que más tarde- se conocerá como terror o fantástico, si queremos los inicios de la ciencia ficción, en unos […]

La máquina del tiempo de H. G. Wells – por Francesc Sánchez

13 enero, 2022 Redaccion 0

Todo lo que nos rodea es percibido por nuestra retina en tres dimensiones: longitud, altura, y profundidad. Podemos verlo de otra manera tomándonos a nosotros mismos como punto de referencia: puedes moverte hacia la derecha y hacia a la izquierda, hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás. Ese es nuestro mundo. Sin embargo, estas tres dimensiones para que existan y permanezcan requieren de la cuarta dimensión: el tiempo. H. G. Wells en 1895 publicó uno de los primeros relatos -el primero contemporáneo- sobre la posibilidad de movernos en el tiempo más allá del transcurrir natural e inexorable que todos percibimos. El […]

Una conversación con María Luisa Pujol. Un documental por la historia del cine español – por Francesc Sánchez

9 marzo, 2021 Redaccion 0

Iniciamos un experimento audiovisual en El Inconformista Digital que puede tener su debida continuación. Desde hace mucho os hemos mostrado multitud de artículos e investigaciones en nuestra publicación, hoy damos un paso más aportando nuestras voces en un espacio dedicado a la entrevista y la conversación en este espacio que hemos bautizado como una conversación. En este encuentro que hoy os presentamos hablamos con la periodista María Luisa Pujol, directora de Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó: una entidad sin ánimo lucro que tiene como finalidad la creación de un gran museo dedicado al cine y la didáctica a partir de una […]

La amenaza nuclear durante la Guerra Fría vista por el cine – por Francesc Sánchez

18 febrero, 2021 Redaccion 0

En el momento en que los Estados Unidos lanza las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, se inicia oficiosamente la Guerra Fría entre el occidente capitalista liderado por Washington y el mundo comunista liderado por Moscú. Ambas naciones habían sido aliadas en su propósito de eliminar el fascismo de Europa, pero después de la Batalla de Berlín y el suicido de Hitler en su bunker, los vencedores, marcan distancias. Y esto iba a producirse levantando en alto esta verdadera espada de Damocles que fueron y siguen siendo las armas […]

El hombre que pudo reinar – por Francesc Sánchez

18 diciembre, 2020 Redaccion 0

Rudyard Kipling publicó en 1888 el relato El hombre que quiso ser rey, una historia de aventuras y misterio, iniciática, en la que un par de bribones que han abandonado el ejército -o han sido expulsados- tiene la intención de saquear una remota región de Asia central apenas explorada, porque la India ocupada por el Imperio británico se les ha quedado pequeña. Esta historia llevada al cine en 1975 por John Huston, bajo el título -en España- de El hombre que pudo reinar, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine, en los papeles de Daniel Dravot y Pecky Carnahan, secundada, entre otros, por Christopher […]

La serie ‘El Colapso’ y el tiempo que nos han tocado vivir – por Francec Sánchez

31 agosto, 2020 Redaccion 0

Acabo de ver la serie L’effondrement (El Colapso en España) creada por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, y Bastien Ughetto, y en «el contexto que nos ha tocado vivir» me veo obligado a escribir este texto, entre la crítica cinematográfica y la crónica de actualidad. Nos encontramos ante una miniserie en la que en ocho capítulos autónomos de no mucho más de veinte minutos asistimos a la ruptura progresiva, en muy pocos días, de todo el sistema: un supermercado en el que empieza a haber desabastecimientos en donde algunos quieren acaparar provisiones, una gasolinera en la que el propietario raciona el combustible a cambio de […]