El proceso de integración de España en la OTAN – por Francesc Sánchez

Cuando finalicé el Máster de Estudios Históricos, después transformado en el Máster de en Historia Contemporánea y Mundo Actual, me animé a iniciar los estudios del programa de doctorado de Sociedad y Cultura de la Universidad de Barcelona. Recuerdo que en ese mismo verano el mundo descubrió que en Oriente Medio había ascendido el Estado Islámico, y que me entrevistaron sobre esta cuestión en el programa de radio la Rosa de los Vientos. Poco después asistí por primera vez a los cursos de verano de mi universidad sobre Conflictividad Internacional donde me encontré a Antoni Segura justamente hablando sobre este tema, y mantuvimos una breve conversación, que dio paso a una entrevista en la que le propuse un tema de investigación sobre el Panarabismo y las consecuencias de su desintegración. Pero este proyecto no prosperó. Paralelamente a este proyecto tenía otro presente en todo momento en el que ya había hecho alguna cosa. No era otro que la que habría sido la elección natural, el continuar mi investigación de la historia española y guineana, de la que había hecho recientemente la defensa de mi tesina sobre la Exploración y colonización en Guinea Ecuatorial, pero mi director, es decir Ferran Iniesta, me hizo saber que en cuestión año se iba a jubilar y por lo tanto tendría que cambiar de dirección. Esto para mi suponía un problema en ese momento porque pensaba que podía afectar a mi investigación y a mi forma de trabajo. En la entrevista estuvimos hablando de los temas que a mi me interesaban, entre ellos la Transición española, y entonces Ferran Iniesta me recomendó a Pelai Pagès.

Fui a verle y me entendí con él al momento. Pelai Pagès es un profesor de Historia de una pieza, un investigador riguroso y metódico, con lo que pude hablar de todo y que me dio plena libertad para trabajar en mi tesis doctoral. Mi primer planteamiento fue el papel del periodismo y los periodistas en la Transición, pero después de hacer un vaciado sobre los trabajos publicados sobre esta cuestión y entender que el tema era demasiado amplio, después de un año empapándome de este periodo histórico, decidí cambiar el tema sin abandonar el proceso transitivo. Podríamos decir que se me encendió una bombilla. Estábamos en lo mismo pero enfocándolo todo en un tema mucho más concreto: España y la OTAN. De ahí surgió la cuadratura del circulo: estudiar un período histórico emocionante como fue la Transición, con su debido contexto internacional, y a través de una fuente periodística cómo es el periódico El País. Fueron cinco años de investigación durante los cuales trabajé paralelamente en un par de becas de colaboración diferentes, ajenas a mi campo de estudio, pero compensatorias en lo económico, que me permitieron llevar a cabo mi proyecto de tesis que finalmente se tituló El proceso de integración de España en la OTAN. En los primeros meses de 2019 prácticamente ya tenía mi trabajo terminado, pero debido a la pandemia y sus restricciones tuve que esperar hasta el 24 de noviembre para hacer mi defensa. Y finalmente fue todo muy satisfactoriamente y me convertí en Doctor en Historia.

La resumía así:

Esta investigación se propone exponer y analizar el proceso de integración de España en la OTAN entre los años 1976 y 1982 a través del periódico El País. Mi hipótesis principal es que el proceso de integración de España en la OTAN forma parte del proceso de la Transición. Establecer en qué medida esta integración interactuó en el proceso transitivo de la Dictadura a la Democracia pone en el valor esta investigación más allá del hecho de la incorporación de España en esta estructura internacional. Por esta razón mi tesis forma parte también de este proceso histórico que entendemos como Transición. Al analizar el contexto internacional, marcado por la Guerra Fría, este estudio también puede enmarcarse en este proceso histórico, por dos razones, por este contexto que ofrezco, pero también por ser el proceso de integración de España en la OTAN, y el proceso transitivo, parte de esta historia global que fue la Guerra Fría. El hecho que utilice como fuente el periódico El País, esta investigación también podría considerarse la del estudio de un medio de comunicación. En este caso no en su totalidad, pero sí con respecto a un tema en concreto como es el de la integración de España en la OTAN, en otras palabras: cómo y de qué manera fue tratado esta cuestión en un determinado medio de comunicación.

Podéis encontrar el documento con la tesis en el siguiente enlace bajo el título El proceso de integración de España en la OTAN. Si os interesa algún fragmento o alguna cosa, por favor citar adecuadamente, no cueste nada ser profesional y valorar el trabajo que llevamos a cabo como investigadores. Los artículos Una investigación histórica, Antecedentes de una integración, y 40 años de España en la OTAN puede que os ayuden en la lectura y que sean un buen anticipo. El tema por la Guerra de Ucrania y el contexto internacional que vivimos sigue estando de plena actualidad. Para cualquier cosa podéis poneros en contacto conmigo.

Francesc Sánchez – Marlowe. Barcelona.
Redactor, El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 7 Febrero 2025.