Catástrofe en Beirut – por Francesc Sánchez

11 agosto, 2020 Redaccion 0

La ciudad de Beirut, y todo El Líbano, vive momentos convulsos. El pasado martes, 4 de agosto, una colosal explosión hizo desaparecer parte de las instalaciones portuarias, y la onda expansiva se cebo con el barrio cristiano Al Ashrafiya. Todo apunta a una negligencia propiciada por las corruptelas endémicas pero las fuentes gubernamentales señalan también una premeditación. El daño económico sobre este país disfuncional, en el que un tercio de sus habitantes son refugiados, es difícil de calcular. El daño político, después de días de protestas en contra de la corrupción generalizada, se ha llevado por delante al gobierno que ha dimitido en pleno. […]

Impacto sociológico del coronavirus – por Andrea Navarro

9 agosto, 2020 Redaccion 0

El coronavirus es una problemática que afecta a todos los continentes, países y regiones sin excepción. A pesar de que cada lugar está influido por determinadas condiciones, todos ellos tienen un enemigo común, el virus. Esta pandemia ha supuesto una crisis sanitaria y económica que ya ha comenzado a causar múltiples estragos y esta nueva realidad ha provocado un gran impacto en la sociedad. El día a día de las personas cambió por completo debido al confinamiento y no solo por la ansiedad o insomnio que causó en algunos, sino por la búsqueda común de un ocio alternativo para llevar mejor el encierro. Mientras […]

Vuelva usted mañana – por Mariano José de Larra

7 agosto, 2020 Redaccion 0

Artículo de Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837), bajo el seudónimo de el Bachiller don Juan Pérez de Munguía, aparecido en El Pobrecito Hablador. Revista Satírica de Costumbres, n.º 11, enero de 1833, Madrid. Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza; nosotros, que ya en uno de nuestros artículos anteriores estuvimos más serios de lo que nunca nos habíamos propuesto, no entraremos ahora en largas y profundas investigaciones acerca de la historia de este pecado, por más que conozcamos que hay pecados que pican […]

Los principios fundamentales del Acta Final de Helsinki

5 agosto, 2020 Redaccion 0

En el contexto de la Guerra Fría, en los meses de verano de 1975, los Estados Unidos, la Unión Soviética, Canadá, y los casi la totalidad de los Estados europeos (con la excepción de Albania y Andorra), llegan a un acuerdo de buenas intenciones en Helsinki en la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE). Los principios fundamentales de Helsinki firmados por 35 países el 1 de agosto fueron los que siguen: Igualdad soberana, respeto de los derechos inherentes a la soberanía. Abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza. Inviolabilidad de las fronteras. Integridad territorial de los […]

Soldados que escriben – por José Miguel Hernández

3 agosto, 2020 Redaccion 0

En Abril de 1938, las tropas del general Franco habían llegado a Vinaroz, provincia de Castellón, consiguiendo dividir el territorio republicano en dos. La Guerra iniciaba así su lento camino hacia el final, que llegaría en el mes de Abril de 1939. En el diario Treball, de filiación comunista, y en su número 561, correspondiente al Viernes 6 de Mayo de 1938, aparecía la siguiente carta en la página 4 dentro de la sección Soldado: qué deseas? Qué necesitas? “Estimadas compañeras: Después de saludaros, a todas las mujeres que participáis en el Comité de Mujeres Antifascistas de Ayuda al Combatiente he de comunicaros que […]

¿La era de la tecnología o de la ignorancia? – por Andrea Navarro

1 agosto, 2020 Redaccion 0

Los millennials hemos nacido acunados por las nuevas tecnologías y sus facilidades. Por ejemplo, ya no tenemos que buscar entre los libros de la biblioteca para encontrar la información que necesitamos, sino solo darle a Ctrl F en el teclado y obtenerla en un instante. Este es solo uno de los elementos de la cultura del “ahora”, donde no nos paramos a pensar ni a contrastar datos, sino que, buscamos la inmediatez. Por tanto, muchos jóvenes consideran que tener conocimientos históricos o culturales es una pérdida de tiempo, ya que, con tan solo un click podemos tenerlos a mano sin necesidad de estudiarlos previamente. […]