El legado de la pérfida Albión – por Francesc Sánchez

3 enero, 2021 Redaccion 0

Napoleón Bonaparte llamaba peyorativamente a Inglaterra “la pérfida Albión” porque se interponía a sus planes tanto para Francia como para el resto del continente. Y de hecho parte de razón llevaba porque el Reino Unido unió en varias coaliciones a Rusia, Prusia, España, Sajonia, Suecia, Austria, y los Países Bajos, para derrotarlo definitivamente el 18 de julio de 1815 en la batalla de Waterloo. Si retrocedemos en el tiempo tenemos que el […]

Hablamos de Europa en La Escóbula de la Brújula

7 noviembre, 2020 Redaccion 0

Presentamos la participación de Francesc Sánchez como invitado al programa Quo Vadis Europa de La Escóbula de la Brújula desde Podium Podcast para hablar del pasado, presente y futuro de Europa con Jesús Callejo, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, David Sentinella, Marta Sanmamed, y las aportaciones de Marcos Carrasco y Pepa Llausas. El origen mitológico e histórico del término Europa, la Cristiandad en la Edad Media, la sucesión de enfrentamientos, las ideas […]

Literatura y sufrimiento – por Lluís Foix

14 octubre, 2020 Redaccion 0

Hay miradas poéticas y literarias que son tanto o más poderosas que las crónicas sobre la actualidad de un conflicto que ocupa la atención local o internacional. Cada vez que se modifican las frágiles fronteras o se mueven ejércitos en Asia Central o en Mesopotamia se agitan los orígenes de nuestra civilización. No sabemos exactamente en qué lugar de Asia Menor se encuentran las ruinas de Troya y, en cambio, la mitología […]

El Mandato sobre Palestina

10 octubre, 2020 Redaccion 0

Finalizada la Primera Guerra Mundial se hace efectivo el despedazamiento del Imperio otomano en favor de Francia y el Reino que en función del Acuerdo Sykes-Picot y del Tratado de Sèvres proceden pasan a administrar los territorios que habían formado parte de este imperio. Palestina pasa a ser un Mandato de la Liga de Naciones administrado por el Reino Unido. El documento que hoy ofrecemos fue aprobado por el Consejo de la […]

La Declaración Balfour

8 octubre, 2020 Redaccion 0

El 2 de noviembre de 1917, Arthur James Balfour, Ministro de Exteriores británico, dirige una breve carta a Lord Rothschild, uno de los líderes de la comunidad judía en el Reino Unido. La Declaración Balfour muestra «la solidaridad con las aspiraciones judías sionistas» y ve «con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío», demanda por la que el Gobierno británico «hará todo lo posible». Señalando […]

El Acuerdo Sykes-Picot

6 octubre, 2020 Redaccion 0

El Reino Unido y Francia entre noviembre de 1915 y marzo de 1916 negocian en secreto el reparto de los territorios que en ese momento formaban parte del Imperio otomano en Oriente Medio y que iban a quedar en disputa después de la Gran Guerra. Este acuerdo llamado Sykes-Picot por los dos representantes que lo efectuaron, en ingles Mark Sykes y el francés François Georges-Picot, se firma el 15 de mayo de […]

Los Catorce puntos del presidente Woodrow Wilson

28 septiembre, 2020 Redaccion 0

Los Estados Unidos entraron en la Gran Guerra en 1917 cuando está ya estaba muy avanzada y en Rusia se ha producido la revolución bolchevique. Sin embargo, tuvieron un importante papel en su resolución y en el diseño del mundo que vendría después. Woodrow Wilson, el presidente de los Estados Unidos, comparece el 8 de enero de 1918 ante el Congreso y propone un plan de Catorce puntos, que de pie y […]

El Acuerdo de Múnich

26 septiembre, 2020 Redaccion 0

El 29 de septiembre de 1938 en Múnich se produce el hecho. Francia y el Reino Unido, vencedoras de la Gran Guerra, representadas por Edouard Dadakuer y Neville Chamberlain, se reúnen con el Tercer Reich de Adolf Hitler y la Italia fascista de Benito Mussolini para avalar el despedazamiento de Checoslovaquia en beneficio de Alemania. La cuestión de los Sudedes habitados mayoritariamente por alemanes antes de la Gran Guerra había quedado virtualmente […]

El 11S como acontecimiento histórico – por Francesc Sánchez

12 septiembre, 2020 Redaccion 0

Un hecho significativo es aquel que tanto por su dimensión como por sus consecuencias rompe con una realidad existente o infiere en la que vendrá después, marcándola o provocándola. En el momento en que este hecho significativo afecta a un gran número de personas como periodistas estamos ante un hecho de gran trascendencia social. Si este hecho significativo de gran trascendencia social se mantiene en el tiempo, sus consecuencias son igual o […]

1917 de Sam Mendes: una contextualización histórica – por Francesc Sánchez

19 agosto, 2020 Redaccion 0

Nos encontramos en las trincheras interminables del frente de batalla europeo de la Primera Guerra Mundial. Dos cabos, Schofield y Blake son llamados a un encuentro con su general: el mando les encomienda la difícil misión de atravesar las líneas enemigas para enviar un mensaje a una agrupación militar que va a ser aniquilada por la artillería alemana. Bajo esta simple premisa se desarrolla una película en la que a través del […]