Primeras exploraciones españolas en el Golfo de Guinea – por Francesc Sánchez

28 septiembre, 2014 Redaccion 0

La exploración y conquista africana por parte de los europeos, que se oficializó a gran escala tras la Conferencia de Berlín entre 1884 y 1885, no fue ajena a los españoles. Un siglo antes de ese gran encuentro de rapiña internacional los españoles quisieron controlar directamente la trata de esclavos africanos hacía las plantaciones de las colonias americanas. El intercambio con los portugueses de las islas del Golfo de Guinea ?siendo Fernando Poo la más importante? por unas posesiones americanas querrá cumplir esta función. Estas líneas que vienen a continuación dejan constancia de los primeros viajes exploratorios españoles en estos territorios insulares, que con […]

El camino más corto – por Francesc Sánchez

14 mayo, 2014 Redaccion 0

El pasado 22 de enero murió Manuel Leguineche. La primera vez que tuve conocimiento de su existencia fue hace bastantes años por un extenso reportaje conjunto con Jesús Torbado convertido en libro sobre los Topos, aquellos que durante la guerra civil y la dictadura se escondieron durante años en un agujero para salvar sus vidas. Luego cayó en mis manos el homenaje póstumo al reportero de guerra Miguel Gil Moreno, Los Ojos de la Guerra, una obra coordinada con Gervasio Sánchez, en la que aparecen multitud de aportaciones tanto sobre el reportero y los conflictos que cubrió como nadie este profesional. Pero me faltaba […]

Rebelión a bordo: la historia de la Bounty – por Francesc Sánchez

20 febrero, 2014 Redaccion 0

Si os gustan las películas de aventuras quizá habéis visto Mutiny on the Bounty en alguna de sus diferentes versiones, por estas latitudes dobladas al castellano y bajo el titulo de Rebelión a bordo. Lo que quizá no sabéis es que el HMS Bounty realmente existió, y efectivamente, fue en busca del árbol del pan a Tahití, hubo un motín a bordo, una proeza náutica en una balsa, y los amotinados fueron a parar a una isla deshabitada. Introducción Para entender esta historia más allá del relato de aventuras tenemos que tener presente el contexto internacional que había hacia finales del siglo XVIII, la […]

Los primeros portugueses en África – por Francesc Sánchez

6 agosto, 2013 Redaccion 0

El trabajo que viene a continuación nos adentra en los primeros contactos entre portugueses y africanos entre los siglos XV y XVII. Los siglos de las grandes exploraciones por mar que pretendían burlar el bloqueo que los otomanos efectuaban a las rutas tradicionales de especias hacia oriente. Este encuentro entre portugueses y africanos cambiara para siempre las sociedades del continente hasta nuestro días. “El momento privilegiado del descubrimiento no es el de la colonización. En el primer instante, todo está en suspenso a la luz de un asombro milagroso (…) Algunos textos han fijado estos instantes y los primeros encuentros con otra humanidad.” Michael […]

Prólogo a Vagabundeos por el Oeste de África de Richard Franics Burton – por Manuel Delgado

21 marzo, 2012 Redaccion 0

Vagabundeos por el Oeste de África fue publicado inicialmente en dos volúmenes por la editorial Tinsley Brothers de Londres en 1863. Richard Francis Burton describe en esta obra la travesía a bordo del paquebote Blackland desde el puerto de Liverpool, de donde zarpó el 24 de agosto de 1861, hasta la isla de Fernando Poo, entonces posesión española en el Golfo de Guinea, en la que el autor había sido nombrado cónsul por el gobierno británico. El barco realizó un total de veinticuatro escalas –Madeira, Santa Cruz de Tenerife, Sierra Leona, Monrovia, Cabo Palmas, Axim, Accra…– en la mayoría de las cuales Burton bajó […]

Los exploradores británicos en la época victoriana – por Francesc Sánchez

21 febrero, 2012 Redaccion 0

El texto que viene a continuación forma parte de un trabajo más ambicioso que se desconoce si algún día cobrara forma y tendrá un redactado. Los exploradores británicos del siglo XIX fueron allá donde nunca ningún europeo había ido: ¿fueron la punta de lanza del imperialismo o tenían otras motivaciones? Estas y otras cuestiones son las que aquí vamos a tratar. Hubo una época en que el mundo para los europeos estaba por conocer. Los mapas estaban por hacer y los hechos tenían aún muchos espacios por rellenar. Alejandro Magno en el siglo IV a.C. llevó a su ejército hasta los confines de la […]