Exploración y colonización en Guinea Ecuatorial – por Francesc Sánchez

16 enero, 2025 Redaccion 0

Cuando era estudiante del Máster de Estudios Históricos en la Universidad de Barcelona quise llevar a cabo una idea un tanto difusa, pero con cierta emoción, que tuve a finales de mi licenciatura de Historia. En una clase de Historia Contemporánea de los Países Europeos, circunscrita a Inglaterra y aledaños, el profesor Joan Jacob nos planteó que hiciéramos una pequeña incursión en la cultura anglosajona a través de un autor del momento, es decir de la Inglaterra decimonónica, y de ahí surgió este artículo sobre los cuentos de Rudyard Kipling. Joan Jacob nos planteó también que hiciéramos un simulacro de trabajo de investigación acorde […]

El hombre que pudo reinar de John Huston. Una nueva lectura – por Francesc Sánchez

7 agosto, 2024 Redaccion 0

Lo bueno vuelve. Si Joseph Conrad nos proporcionó en El corazón de las tinieblas lo fundamental para entender que fue el colonialismo -que funcione el mecanismo extractivo, que funcione, aunque tengamos la desgracia de que grandes hombres como Kurtz lleguen demasiado lejos-, Rudyard Kipling nos despliega en El hombre que quiso ser rey el fracaso de la civilización del hombre blanco, en tierras habitadas por «pueblos que tienen otra cultura y otras costumbres», en los márgenes de un Imperio británico que dejará de ser lo que ha sido. El relato está bien, pero yo prefiero la película de John Huston, 1975, que aquí bautizaron […]

El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad – por Francesc Sánchez

10 julio, 2024 Redaccion 0

Contrariamente a lo que se piensa no es fácil hablar de aquello que creemos que conocemos bien. Porque corremos el riesgo de no explicarnos correctamente, de dejarnos algo, o equivocarnos. Cuanta más importancia le das es más difícil. Este es el caso para mí del relato o novela corta de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Pero acepto el reto. El duelo conmigo mismo. Así pues, como en el propio relato que hace Marlow, contándoles su historia a sus compañeros en el estuario del Támesis, hago lo propio con la intención de motivar a su lectura y reinterpretar, una vez más, el […]

En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft – por Francesc Sánchez

3 julio, 2024 Redaccion 0

Plantéate si vale la pena ir tan lejos. Este es el mensaje que me motiva En las montañas de la locura de Howard Phillips Lovecraft, uno de sus relatos más largos y elaborados, escrito en 1931 y publicado por entregas en 1936 en la revista Astounding Stories, después de que Weird Tales lo rechazara. La historia de unos hombres enrolados en una expedición científica multidisciplinar a los confines del mundo para investigar, para engrandecer, a la sociedad de conocimientos. Y en el fondo es así de sencillo. La expedición de la Universidad de Miskatonic emprende un viaje hacia el Polo Sur porque desde el […]

Una conversación con José Luis Ruiz Peinado. El primer encuentro transatlántico – por Francesc Sánchez

10 mayo, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el profesor de historia José Luis Ruiz Peinado para hablar del primer encuentro entre europeos, africanos, y americanos: los viajes de los portugueses por el continente africano y los españoles por el continente americano, lo que estos se encontraron, el establecimiento del triángulo comercial atlántico, el esclavismo, el papel de las órdenes religiosas, y la configuración del Brasil de nuestros días, son algunos de los temas que hemos tratado. José Luis Ruiz Peinado es profesor de Historia en la Universitat de Barcelona en el área de conocimiento de Historia de América. Ha participado como coordinador en diferentes […]

Una conversación con Jesús Callejo. Misterios y secretos de la Edad Media – por Francesc Sánchez

12 abril, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el escritor y divulgador de la historia Jesús Callejo hablando sobre la Edad Media guiados con hilo conductor de sus libros Misterios de la Edad Media y Secretos medievales: los inventos, la tecnología, la ciencia, las guerras de religión, los templarios, las bibliotecas con sus libros conservados y escondidos, el grial, los grandes descubrimientos, y el adelanto en primicia de su próximo libro os esperan. Jesús Callejo Cabo es licenciado en derecho, escritor, y divulgador de temas históricos. Durante catorce años formó parte del equipo del mítico programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián […]

El hombre que pudo reinar – por Francesc Sánchez

18 diciembre, 2020 Redaccion 0

Rudyard Kipling publicó en 1888 el relato El hombre que quiso ser rey, una historia de aventuras y misterio, iniciática, en la que un par de bribones que han abandonado el ejército -o han sido expulsados- tiene la intención de saquear una remota región de Asia central apenas explorada, porque la India ocupada por el Imperio británico se les ha quedado pequeña. Esta historia llevada al cine en 1975 por John Huston, bajo el título -en España- de El hombre que pudo reinar, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine, en los papeles de Daniel Dravot y Pecky Carnahan, secundada, entre otros, por Christopher […]

La cultura del martillazo – por Francesc Sánchez

9 marzo, 2015 Redaccion 0

El texto que tiene entre sus manos ha sido motivado por la destrucción de estatuas y demás patrimonio que está llevando a cabo el Estado Islámico en Iraq. No va entrar apenas en sus motivaciones ni tampoco se va a relatar la situación actual en el califato, si no que por el contrario pretende rescatar del olvido ese pasado de Mesopotamia, y su descubrimiento a lo largo de los dos últimos siglos, que ahora está desapareciendo. Unos tíos barbudos dando martillazos a unas esculturas porque representan falsos dioses. Esta es la nueva superproducción del Estado Islámico: cargarse el testigo material de los primeros pasos […]

Los exploradores europeos en el continente africano – por Francesc Sánchez

19 febrero, 2015 Redaccion 0

El texto que tiene entre sus manos en una aproximación al fenómeno de las exploraciones europeas, principalmente durante el siglo XIX, en el continente africano. Cómo fueron posibles esas exploraciones, que antecedentes había, que ideología imperaba en su momento, que había detrás, y las proezas de algunos de sus protagonistas. Exploraciones e imperialismo El continente africano probablemente había sido circunnavegado por mar tempranamente en la Antigüedad por los fenicios por cuenta de los egipcios pero más allá de unas referencias (*1) que hace el griego Heródoto en Los nueve libros de la Historia sobre Libia (*2) no nos han quedado ni testimonios ni más […]

Los viajes de Manuel Iradier – por Francesc Sánchez

18 octubre, 2014 Redaccion 0

Hacia finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, bajo el impulso de la Ilustración, las incipientes sociedades científicas, y la emergencia tanto de la Revolución Industrial como del nuevo imperialismo, aparecen en Europa toda una serie de individuos que quieren explorar el mundo desconocido. Mungo Park, Richard Burton, David Livingstone, Henry Morton Stanley, querían rellenar los grandes espacios en blanco en el continente africano, bajo diferentes motivaciones, y haciendo un servicio la ciencia y a su patria, siendo en muchos casos la avanzadilla de la conquista. España, aunque en decadencia después de perder la mayoría de territorios americanos, también tuvo este […]