Geopolítica en África: los flujos comerciales – por Francesc Sánchez

14 diciembre, 2021 Redaccion 0

En la geopolítica la economía es fundamental. En este espacio vamos a ver cuál es el Producto Interior Bruto de la región del África Subsahariana, sus exportaciones, detalladas por productos y hacia los países que exporta, sus importaciones, detalladas y desde los países que importa, y finalmente el caso específico de flujos comerciales que tienen que ver con China, detallando las exportaciones e importaciones. Algunas cifras macroeconómicas para el 2019 para la región del África Sudhariana: Las exportaciones fueron de 241.361.532.000 de dólares. Las importaciones fueron de 253.385.460.000 de dólares. Por lo que obtenemos un saldo comercial negativo de –12.023.928.000 dólares. El PIB es […]

Geopolítica en África: introducción – por Francesc Sánchez

14 diciembre, 2021 Redaccion 0

Lo que viene a continuación es una clase sobre Geopolítica en África que he impartido recientemente en el Máster de Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros de la Universidad Complutense de Madrid. Consta de tres bloques: la introducción, los flujos comerciales, los recurcos energéticos y minerales, los conflictos por los recursos, y las conclusiones. * * * Mi idea inicial era de hablar de aquello que más sé que es la historia y los conflictos, pero finamente durante la preparación de la clase ésta se derivó en el campo de los recursos y los conflictos derivados de los mismos en el continente africano. […]

El programa nuclear de Irán – por Mariano López de Miguel

16 septiembre, 2020 Redaccion 0

«Nada es verdad, todo está permitido« Hassan-i Sabbah, Líder de la secta de Los Asesinos en Persia. «Este es un acuerdo muy malo. La alternativa es un acuerdo mucho mejor, no la guerra. Un mejor acuerdo será ese que no le deje a Irán un camino fácil hacia la bomba atómica.” Benyamin Netanyahu, Primer Ministro Israelí. El 14 de julio de 2015 la capital de Austria, Viena fue testigo de un hecho histórico pues Estados Unidos e Irán, dos países antagónicos ideológica y políticamente, se sentaron en la misma mesa a negociar y alcanzaron un acuerdo sobre un tema tan delicado como el desarrollo de armas nucleares. […]

¿A quién le compra el petróleo España? – por Francesc Sánchez

15 diciembre, 2015 Redaccion 0

La denuncia pública que ha hecho Rusia del tráfico de petróleo del Estado Islámico hacía Turquía nos demuestra hasta qué punto las cosas muchas veces no son lo que parecen. No todo el petróleo procedente del norte de Iraq llega desde los campos petrolíferos en manos del Estado Islámico, también procede de los que están en manos de los kurdos, pero esto ya de por sí debería inquietarnos y hacernos cuestionar algunas cosas. En cuanto al petróleo que sale de Siria la evidencia es más tozuda pues los rusos han denunciado hasta dos rutas que parten desde los campos del Estado Islámico hacía Turquía. […]

Sin imagen

Una entrevista a Pedro Prieto – por Francesc Sánchez

10 noviembre, 2008 Redaccion 0

Con motivo de la VII Conferencia de ASPO hemos querido hacerle unas cuentas preguntas a Pedro Prieto, colaborador de El Inconformista Digital, y coeditor de Crisis Energética, el blog de referencia de ASPO en español. Pedro es ingeniero técnico de telecomunicaciones (Madrid, 1972) y ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, primero con ITT y después con Alcatel durante 32 años. Ha trabajado principalmente en países exportadores de petróleo, gas y carbón. En la actualidad es consultor de energías renovables y presidente de Tietar Solar, S. L. y Energías del Tietar, S. L., sociedades que operan en el activo mercado fotovoltaico en España, […]

Sin imagen

El desplome financiero, efecto visible de la causa oculta del cenit mundial del petróleo – por Pedro Prieto

27 septiembre, 2008 Redaccion 0

Los seres humanos viven en la biosfera y gracias a ella. Pero en la primera década del siglo XXI el 86% de la energía primaria que consumen los 6.700 millones de personas proviene de la litosfera. Un 40% de esta energía es petróleo. Otro 40% es gas natural y carbón. Y un 6% más proviene del uranio. Esto supone que cada año se extraen cerca de 10.000 millones de toneladas de petróleo equivalente del interior de la tierra. La tecnosfera, esa construcción humana, transforma a su vez la biosfera a la conveniencia del hombre y eso incluye la extracción, transformación y el transporte de […]

Sin imagen

Cuando Rusia hace temblar a Europa – por Francesc Sánchez

5 enero, 2006 Redaccion 0

La bajada de presión de los gasoductos procedentes de Rusia hoy ya resuelta, ha dejado entrever al gran público cuanto menos dos cuestiones importantes: la importante dependencia energética que tiene el continente europeo del gas ruso, y la forma implacable de actuar que tiene Moscú frente a los morosos. El impago de Ucrania del precio del gas natural estipulado por Moscú les ha supuesto el corte de suministros; aparentemente como efecto colateral las consecuencias de la bajada de presión en los gasoductos procedentes de Rusia, a través del territorio de Ucrania, se han hecho notar en media Europa. Ucrania: un quiero y no puedo […]

Sin imagen

¿Kioto o Uppsala? / III – por Pedro Prieto

1 marzo, 2005 Redaccion 0

Tercera y ultima parte de ¿Kioto o Uppsala?. Se presenta el Protocolo de Uppsala y se contrapone al Protocolo de Kioto. Ante el fin de los combustibles fósiles -antes o durante los efectos del Cambio Climático-, se muestra el peligro de la caida del sistema financiero. Cambio Climático y el fin de los combustibles fósiles ¿Kioto o Uppsala? – por Pedro Prieto (Parte III) El Protocolo de Uppsala En fin, sólo los científicos de la ASPO parecen atreverse a mirar al precipicio y a contarnos lo que se nos avecina, aunque sean malas noticias. Con posterioridad a la reunión anual de la ASPO, que […]

Sin imagen

¿Kioto o Uppsala? / II – por Pedro Prieto

26 febrero, 2005 Redaccion 0

Segunda parte de ¿Kioto o Uppsala?. Nos adentramos en los limites que tiene nuestro planeta para abastecer de combustibles fósiles a la actual y creciente demanda , mostrando el agotamiento de los principales yacimientos, y el descenso de nuevos descubrimientos. Cambio Climático y el fin de los combustibles fósiles ¿Kioto o Uppsala? – por Pedro Prieto (Parte II) Surge la ASPO y muestra los límites La Asociación para el estudio del cenit del petróleo y el gas (en inglés The Association for the Study of Peak Oil and Gas), conocida como la ASPO (*3), es una organización de geólogos y científicos, con reconocido prestigio […]

Sin imagen

¿Kioto o Uppsala? / I – por Pedro Prieto

23 febrero, 2005 Redaccion 0

Lo que viene a continuación es la primera parte del artículo ¿Kioto o Uppsala?. Pretende demostrar la falacia del Protocolo de Kioto, abriendo las puertas a la cruda realidad acerca del cambio climático y del fin de los combustibles fósiles. Cambio Climático y el fin de los combustibles fósiles ¿Kioto o Uppsala? – por Pedro Prieto (Parte I) El 16 de febrero entró en vigor el Protocolo de Kioto, firmado por unos ciento cincuenta países, aparentemente defendido por los gobiernos firmantes y apoyado a bombo y platillo por todos los principales medios de difusión y organizaciones ecologistas como un medio para reducir los niveles […]