Exploración y colonización en Guinea Ecuatorial – por Francesc Sánchez

16 enero, 2025 Redaccion 0

Cuando era estudiante del Máster de Estudios Históricos en la Universidad de Barcelona quise llevar a cabo una idea un tanto difusa, pero con cierta emoción, que tuve a finales de mi licenciatura de Historia. En una clase de Historia Contemporánea de los Países Europeos, circunscrita a Inglaterra y aledaños, el profesor Joan Jacob nos planteó que hiciéramos una pequeña incursión en la cultura anglosajona a través de un autor del momento, es decir de la Inglaterra decimonónica, y de ahí surgió este artículo […]

Contribución al Museo Virtual de la Guerra Civil Española – por Francesc Sánchez

27 diciembre, 2024 Redaccion 0

Recientemente he tenido ocasión de contribuir con dos entradas al Museo Virtual de la Guerra Civil Española motivadas por mi artículo La Guerra Civil en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea a través de unos objetos determinados. En la primera de ellas, Bando declarando el Estado de Guerra, sitúo esta disposición general del teniente coronel Luis Serrano Maranges, y explico los acontecimientos previos al inicio de la hostilidades entre los rebeldes y los leales a la República, y en la segunda, Guinea Mártir, aportando la portada del […]

La Guerra Civil en los territorios españoles del Golfo de Guinea – por Francesc Sánchez

21 noviembre, 2024 Redaccion 0

La Guerra Civil española es una fuente inagotable de publicaciones llevadas a cabo tanto por historiadores y periodistas españoles como de otras latitudes. Sin embargo, hay todavía mucho por contar, y entre lo que falta me he atrevido a investigar una parte de la historia del conflicto armado en unas tierras poco conocidas a las que pocos han prestado atención. Solemos olvidar que España durante la República y el Franquismo disponía de posesiones más allá de la Península y de las Islas Canarias. Este […]

El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad – por Francesc Sánchez

10 julio, 2024 Redaccion 0

Contrariamente a lo que se piensa no es fácil hablar de aquello que creemos que conocemos bien. Porque corremos el riesgo de no explicarnos correctamente, de dejarnos algo, o equivocarnos. Cuanta más importancia le das es más difícil. Este es el caso para mí del relato o novela corta de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Pero acepto el reto. El duelo conmigo mismo. Así pues, como en el propio relato que hace Marlow, contándoles su historia a sus compañeros en el […]

La Guerra Civil en los territorios españoles del Golfo de Guinea: la percepción del conflicto desde tierras remotas y el conflicto en la colonia – por Francesc Sánchez

14 diciembre, 2023 Redaccion 0

La Guerra Civil española es una fuente inagotable de publicaciones llevadas a cabo tanto por historiadores y periodistas españoles como de otras latitudes. Sin embargo, hay todavía mucho por contar, y entre lo que falta me he atrevido a investigar una parte de la historia del conflicto armado en unas tierras poco conocidas a las que pocos han prestado atención. Solemos olvidar que España durante la República y el Franquismo disponía de posesiones más allá de la Península y de las Islas Canarias. Este […]

Los exploradores europeos en el continente africano – por Francesc Sánchez

19 febrero, 2015 Redaccion 0

El texto que tiene entre sus manos en una aproximación al fenómeno de las exploraciones europeas, principalmente durante el siglo XIX, en el continente africano. Cómo fueron posibles esas exploraciones, que antecedentes había, que ideología imperaba en su momento, que había detrás, y las proezas de algunos de sus protagonistas. Exploraciones e imperialismo El continente africano probablemente había sido circunnavegado por mar tempranamente en la Antigüedad por los fenicios por cuenta de los egipcios pero más allá de unas referencias (*1) que hace el […]

Los viajes de Manuel Iradier – por Francesc Sánchez

18 octubre, 2014 Redaccion 0

Hacia finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, bajo el impulso de la Ilustración, las incipientes sociedades científicas, y la emergencia tanto de la Revolución Industrial como del nuevo imperialismo, aparecen en Europa toda una serie de individuos que quieren explorar el mundo desconocido. Mungo Park, Richard Burton, David Livingstone, Henry Morton Stanley, querían rellenar los grandes espacios en blanco en el continente africano, bajo diferentes motivaciones, y haciendo un servicio la ciencia y a su patria, siendo en muchos casos […]

Primeras exploraciones españolas en el Golfo de Guinea – por Francesc Sánchez

28 septiembre, 2014 Redaccion 0

La exploración y conquista africana por parte de los europeos, que se oficializó a gran escala tras la Conferencia de Berlín entre 1884 y 1885, no fue ajena a los españoles. Un siglo antes de ese gran encuentro de rapiña internacional los españoles quisieron controlar directamente la trata de esclavos africanos hacía las plantaciones de las colonias americanas. El intercambio con los portugueses de las islas del Golfo de Guinea ?siendo Fernando Poo la más importante? por unas posesiones americanas querrá cumplir esta función. […]

La Conferencia de Berlín – por Francesc Sánchez

24 agosto, 2014 Redaccion 0

Las potencias europeas a finales del siglo XVIII ya habían puesto sus pies en el continente africano. Desde hacia mucho los portugueses habían establecido sus enclaves comerciales, y al lado del resto de europeos habían hecho realidad el comercio triangular que durante mucho tiempo funcionó por la trata de seres humanos. Conforme va avanzando el siglo XIX los franceses establecen un protectorado sobre Túnez y la conflictividad que genera la resistencia de los nativos les lleva a expandirse progresivamente por todo el Magreb. En […]

La Primera Guerra Mundial en la Guinea Española – por Francesc Sánchez

21 julio, 2014 Redaccion 0

La Gran Guerra (1914 – 1918) enfrentó en el territorio europeo a la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia) contra la Triple Alianza (Alemania, Imperio austrohúngaro e Italia*) en una guerra total de desgaste con largas líneas defendidas a través de trincheras en la que combatieron y murieron millones de soldados. Pero esta contienda no solo se desarrolló en el continente europeo, tuvo también su escenario de guerra en Oriente Medio y en África. De este último escenario y de como afectó a […]