El último hombre de Mary Shelley – por Francesc Sánchez

21 diciembre, 2024 Redaccion 0

Puede que el lector recuerde que hace unos cinco años vivimos una pandemia. Y no estoy bromeando, lo pongo como una posibilidad porque desde la distancia, esta situación, que nos afectó a la vida en todos sus sentidos durante bastante tiempo, parece que la hemos olvidado por completo. Hubo muchas muertes, muchos enfermos, una cuarentena, la paralización de la economía durante meses, y finalmente una campaña de vacunación. Sacó lo mejor y también lo peor de nosotros mismos. Realmente en algunos momentos, mientras pasaban los días, parecía que esa iba a ser para siempre nuestra realidad. De repente se nos acabó no el futuro, […]

El infinito en un junco de Irene Vallejo – por Francesc Sánchez

1 mayo, 2023 Redaccion 0

En mis estudios de bachillerato tuve la gran suerte de tener una profesora de latín y griego que me hizo descubrir un mundo nuevo. No es que desconociera por completo ese pasado de la antigüedad de los griegos, romanos, y otros pueblos aún más remotos: había visto algunas películas, aquellas superproducciones de Hollywood, las de romanos, y también la contraofensiva italiana del péplum. Importante también fue el descubrimiento un día en una librería de Dioses, tumbas y sabios de C. W. Ceram, para comprobar que la búsqueda del pasado había tenido una serie de investigadores y aventureros que fuera de la ficción empequeñecían al […]

El péndulo de Foucault de Umberto Eco. Una nueva lectura – por Francesc Sánchez

29 octubre, 2022 Redaccion 0

Si decides leer El péndulo de Foucault de Umberto Eco lo más probable es que estés condenado a abandonarlo por considerar su lectura demasiado difícil o hasta una tomadura de pelo. Incluso pedante. Esto te llevara probablemente a decir que es un mal libro. Pero ese es tu problema. Si no lo hubieras abandonado entenderías que puedes seguir su trama sin problemas, y que todo aquello que te es difícil por tu falta de conocimientos, entenderías que es muy interesante y enriquecedor, pero también accesorio. Forma parte del Plan. Y el Plan es una conspiración. Es una revelación. Es un misterio. Es una abominación. […]

Una conversación con Neus Verger. El libro antiguo – por Francesc Sánchez

6 octubre, 2022 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con Neus Verger para hablar sobre la Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universitat de Barcelona, que custodia manuscritos, incunables, impresos, grabados y pergaminos de 1501 a 1820. Entre otras cuestiones nos explica cuál es el origen de este gran fondo, qué tipología de libros y otros documentos, y qué colecciones podemos encontrar en él, qué soporte da la biblioteca a estudiantes, profesores e investigadores, qué exposiciones organiza, qué es la iniciativa ‘Apadrina un documento’, qué libros considera más curiosos, y por qué este gran Fondo es importante para los historiadores y el público en general. Neus Verger […]

Una conversación con Juan Ignacio Cuesta. El Románico – por Francesc Sánchez

25 agosto, 2022 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el periodista Juan Ignacio Cuesta para hablar sobre el Románico: qué es el estilo arquitectónico y artístico que se bautizó cómo el Románico, las áreas geográficas en que se encuentra, las diferentes tipologías, la importancia del año 1000, su relación con el Camino de Santiago, las órdenes religiosas y militares, la conquista y el repoblamiento, y muchas cosas más os esperan. Juan Ignacio Cuesta Millán es licenciado en Ciencias de la Información, y ejerce diversas actividades periodísticas en medios de comunicación especializados en la investigación de misterios. Ha colaborado con las revistas Enigmas del Hombre y el […]

Una conversación con Juan Ignacio Cuesta. La Navidad – por Francesc Sánchez

19 diciembre, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el periodista Juan Ignacio Cuesta para hablar sobre la Navidad: qué es la Navidad, cual es su origen y su evolución a lo largo de la historia hasta nuestros días. Las fiestas paganas, la Natividad en los evangelios, los Reyes Magos, el Belén, el árbol, los villancicos, Santa Claus, y el espíritu de la Navidad en la cultura popular, incluida la literatura y las películas, os esperan. Juan Ignacio Cuesta Millán es licenciado en Ciencias de la Información, y ejerce diversas actividades periodísticas en medios de comunicación especializados en la investigación de misterios. Ha colaborado con las […]

Una conversación con Diana Cabello. La mujer en la Edad Media – por Francesc Sánchez

28 noviembre, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con la historiadora Diana Cabello para hablar sobre la mujer en la Edad Media. Las mujeres con nombre, como fueron entre otras Christine de Pizan, Hildegarda de Bingen, Trota de Salerno, Teresa Díez, Juana de Arco, Beatriz de Día, y la inmensa mayoría de mujeres del pueblo llano, la bruja, la monja, la santa, la historiografía sobre la Edad Media, como fue mostrada la mujer en la literatura del momento, el amor cortes, y la voz de la mujer medieval en el refranero castellano, os esperan. Diana Cabello Muro es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca. […]

Una conversación con Jesús Callejo. La brujería – por Francesc Sánchez

18 noviembre, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con Jesús Callejo para hablar sobre la brujería aprovechando su libro Breve historia de la brujería: quienes eran las brujas, cual fue su origen, que poderes sobrenaturales se decía que tenían, que era el aquelarre, que fue la ordalía o juicio de Dios, porque se dio caza a las brujas y quién la llevaba a cabo, como fue esta cacería en Europa y España, que el Malleus Maleficarum, porque Francisco de Goya le dedico una serie de cuadros y grabados a las brujas, como fue la influencia de la brujería en la cultura popular, y que legado ha […]

Los sueños de Europa – por Francesc Sánchez

25 junio, 2021 Redaccion 0

Ha llegado el momento de escribir el artículo más reconfortante de la historia de Europa, el que hace referencia a sus sueños. Muchos pensaran que está fuera de lugar y que es conformarse con el estado de cosas que nos han venido dadas. Nada más lejos de mi intención. Sin embargo, pienso que es sensato y acertado también hablar de los aciertos de la historia, en este caso la historia de los europeos, para tener precisamente un punto de partida, nada despreciable, para continuar nuestro camino. La historia de Europa es una contradicción que cae una y otra vez en los mismos errores, pero […]

Una conversación con José Luis Ruiz Peinado. El primer encuentro transatlántico – por Francesc Sánchez

10 mayo, 2021 Redaccion 0

Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el profesor de historia José Luis Ruiz Peinado para hablar del primer encuentro entre europeos, africanos, y americanos: los viajes de los portugueses por el continente africano y los españoles por el continente americano, lo que estos se encontraron, el establecimiento del triángulo comercial atlántico, el esclavismo, el papel de las órdenes religiosas, y la configuración del Brasil de nuestros días, son algunos de los temas que hemos tratado. José Luis Ruiz Peinado es profesor de Historia en la Universitat de Barcelona en el área de conocimiento de Historia de América. Ha participado como coordinador en diferentes […]