La amenaza nuclear durante la Guerra Fría vista por el cine – por Francesc Sánchez

18 febrero, 2021 Redaccion 0

En el momento en que los Estados Unidos lanza las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, se inicia oficiosamente la Guerra Fría entre el occidente capitalista liderado por Washington y el mundo comunista liderado por Moscú. Ambas naciones habían sido aliadas en su propósito de eliminar el fascismo de Europa, pero después de la Batalla de Berlín y el suicido de Hitler en su bunker, los vencedores, marcan distancias. Y esto iba a producirse levantando en alto esta verdadera espada de Damocles que fueron y siguen siendo las armas […]

Barack Obama visita Cuba – por Francesc Sánchez

29 marzo, 2016 Redaccion 0

Poco más de un año después del inicio de la normalización de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, rotas desde hacía medio siglo por un enfrentamiento total bajo el contexto de la Guerra Fría, el presidente estadounidense Barack Obama ha visitado la Habana, simbolizando un cambio hacía mejor entre las dos naciones. Raúl Castro, el hermano del líder de la revolución, es el hombre que puede pilotar al país en una transición hacia un sistema de democracia liberal con una economía de mercado, o por el contrario puede mantener el régimen comunista con una apertura económica como han hecho otras naciones […]

Confluencia de la cultura cubana de origen africano en Matanzas – por Jessica Mesa Duarte

28 mayo, 2015 Redaccion 0

“Vinieron multitud de negros con multitud de procedencias, razas, lenguajes, culturas, clases, sexos y edades. No hubo elemento humano en más profunda y continua trasmigración de ambientes, de cultura, de clases y de conciencias.” Fernando Ortiz La cultura cubana de origen africano tiene sus orígenes con la llegada de los esclavos a Cuba. El arribo de pobladores del llamado continente negro a la isla se incrementó en la primera mitad del siglo XIX, para satisfacer la demanda de fuerza de trabajo en plantaciones azucareras y cafetaleras. Desde el año 1555 llegaron a Matanzas esclavos de diferentes poblados africanos debido a la trata negrera, quienes […]

El deshielo llega a la sociedad cubana – por Iván Dueñas

23 abril, 2015 Redaccion 0

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos atraviesan una nueva etapa. El bloqueo económico que lleva pesando sobre la isla desde hace 50 años, parece que está llegando a su fin. La apertura del comercio, de los flujos de información, la libre circulación de bienes y servicios, las facilidades para el desplazamiento intercontinental, son algunos de los pilares que sostendrán los acuerdos futuros entre ambos países. Las mejoras, si es que las hay, tendrán un efecto positivo entre los negocios privados que están emergiendo en la isla, pero también en los dos millones de cubanos y cubano – estadounidenses que viven en Florida y […]

Normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba – por Francesc Sánchez

17 diciembre, 2014 Redaccion 0

Washington y la Habana, después de más de cincuenta años de ruptura, han anunciado la normalización de las relaciones diplomáticas. Las primeras decisiones políticas derivadas de este cambio de escenario por parte de la Casa Blanca van a ser la abertura de una embajada en la isla y la más que probable eliminación de Cuba de la lista de estados terroristas. Barack Obama va a relajar los limites comerciales y los viajes de los estadounidenses a la isla, pero lo más importante es que ha pedido al Congreso un debate sobre la suspensión del embargo económico sobre Cuba decretado por Washington en el año […]

Sin imagen

Cuba – por Eduardo Haro Tecglen

20 octubre, 2005 Redaccion 0

Con motivo del fallecimiento del periodista y escritor Eduardo Haro Tecglen, reproducimos su ultima columna del espacio Visto y Oído, publicada el pasado lunes 17 de Octubre en el periódico el País. Visto y Oído Cuba – Eduardo Haro Tecglen Todo bloqueo, embargo, cerco o castigo a un país está fuera de la moral. Incluso la contradicción de términos que llamamos moral de guerra. La ficción de que así se ayuda al pueblo de ese país a desprenderse de un régimen odioso no se sostiene: es un segundo castigo, a veces tan grave como el primero. Una dictadura no se desea: se soporta. Ah, […]

Sin imagen

Cuba es noticia – por Emilio Sales Almazán

30 abril, 2005 Redaccion 0

Así comenzaba la presentadora de la televisión pública la información en el telediario matinal. Según el guión, comunicaba que, la isla caribeña era noticia por un desfile de modas, aunque hacía notar que los modelos allí exhibidos no estaban al alcance del “cubano de la calle, pero si de los turistas”. Notable información por su trascendencia en el devenir del planeta. Tan importante me parece la noticia que, por fin, me ha abierto los ojos y mostrado como en este lugar del mundo donde habito, atamos los perros con longanizas. Ahora caigo que los desfiles de modas que nos muestran en los medios de […]