Francesc Sánchez Lobera

Soy un historiador por formación y vocación, Licenciado en Historia, Máster en Estudios Históricos en la mención de Historia Contemporánea, y Doctor en Historia con una tesis sobre el proceso de integración de España en la OTAN. Soy periodista por oficio, aprendizaje autodidacta, y también vocación, desde que decidí en el 2001 crear un proyecto de prensa independiente. Me han entrevistado en varias ocasiones en programas de radio sobre cuestiones que he trabajado a fondo en mi proyecto. Desde hace dos años grabo también entrevistas a personas que creo que tienen algo importante a decir.

Me he convertido en periodista de oficio ejerciendo como director, editor, y redactor al lado de los demás, en El Inconformista Digital.

  • Un proyecto de prensa independiente, abierto a nuevos colaboradores, en el que anteponemos lo cualitativo a lo cuantitativo, y al mismo tiempo que ofrecemos las secciones convencionales de la mayoría de los medios de comunicación, aportamos algunas nuevas como Cultura, Periodismo, Memoria Histórica o Literatura.
  • En el proyecto hemos agrupado por temas muchos artículos por haber hecho una intensa cobertura o por merecer por su número un espacio propio.  
  • Durante todo este tiempo han pasado por el proyecto decenas de colaboradores y estudiantes de periodismo que han podido aprender y empezar a escribir aportando sus artículos a la publicación.
  •  Puedes consultar mis artículos a través de este enlace.
  • He aportado también una serie de documentos históricos con su debida contextualización.

Mi otra faceta es la de historiador, por la que soy Licenciado en Historia, especializado en Historia Contemporánea, Máster en Estudios Históricos en la mención de Historia Contemporánea, con la tesina Exploración y colonización en Guinea Ecuatorial, investigación contextualizada en la puja de África de finales del siglo XIX y principios del XX, y Doctor en Historia, con la tesis El proceso de integración de España en la OTAN, investigación centrada en la Transición española de la dictadura a la democracia en el contexto de la Guerra Fría.

Docencia:

Investigaciones académicas destacadas:

Soy colaborador en el Museo Virtual de la Guerra Civil Española de la York University de Toronto redactando entradas y buscando material gráfico.

Me he incorporado como miembro en el Grupo de Investigación en Estados, Naciones y Soberanías (GRENS) de l’Institut d’Història Jaume Vicens i del Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

He colaborado con el Centre d’Investigacions Film-Història del que soy miembro desde el mes de diciembre de 2014, aportando ensayos y críticas cinematográficas, participando en diferentes congresos con comunicaciones, y en ciclos sobre memoria histórica: en el 2019, la película Y llegó el día de la venganza de Fred Zinnemann, y en el 2020, presenté y conduje posteriormente el debate del documental Desde el silencio. Exilio republicano en el Norte de África de Aída Albert y Sonia Subirats.

Desde el verano de 2014 hasta el verano de 2018 asistí como alumno a los cursos de Conflictividad Internacional y Memoria Histórica de los Juliols del Institut de Formació Contínua de la UB.

He trabajado practicamente tres años como funcionario interino en las areas de secretaria, contratación de profesorado y personal investigador, económica, alquiler de espacios, y mantenimiento para el Personal de Administración y Servicios de la Universitat de Barcelona.

He trabajado durante dos años y siete meses como informático en el Área de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) y otro año en la Unidad de Soporte a la Docencia del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje) en la Universitat de Barcelona.

Durante todo este tiempo me han hecho entrevistas:

Por mi parte he entrevistado a:

  • Gustavo Roig, miembro del Proyecto Autónomo de Contrainformación Telemática Nodo 50.
  • Martín Flores, editor del Proyecto de periodismo documental Latitud Barrilete.
  • Pedro Prieto Pérez, coeditor de Crisis Energética, el blog de referencia de ASPO en español.
  • Sonia Subirats, presidenta de la Asociación de hijos y nietos del exilio republicano.
  • Antoni Segura Mas, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona.
  • Óscar Boada, impulsor y coordinador de la asociación cultural Llibres Lliures.
  • Kassum Konate, originario del Mali, llevó a cabo hace más de diez años una travesía por el desierto y el mar Mediterráneo para llegar a España.
  • Javier Sanz Aznar, director de cine y profesor de Comunicación Audiovisual.
  • Sandra Camps, (2), periodista especializada en temas sociales, creadora y directora del programa de radio En primera persona en RNE.
  • María Luisa Pujol, directora de Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.
  • Lluís Foix Carnisé, veterano periodista y escritor, que ha sido corresponsal en Londres y Washington, y ha cubierto siete guerras por el periódico La Vanguardia.
  • Jesús Callejo Cabo, (2), escritor y divulgador de la historia, director del programa La Escóbula de la Brújula y encargado de la sección El Cronovisor en el programa SER Historia.
  • Alexandre Rigol, historiador y miembro de la junta de la asociación Amical de Mauthausen.
  • José Luis Ruiz Peinado, profesor de Historia de América de la Universitat de Barcelona.
  • Pelai Pagès Blanch, (2), profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona especializado en la Segunda República Española, la Guerra Civil, el Franquismo y la Transición.
  • Rafael Poch de Feliu, periodista y escritor, que ha sido corresponsal en Moscú, Pekin, Berlin, y Paris por el periódico La Vanguardia.
  • Juan Ignacio Castien, (2), profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y director del Máster Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros.
  • José Miguel Hernández López, historiador y profesor de enseñanza media durante 32 años.
  • Mariano López de Miguel, historiador e investigador en islamismo.
  • Rafael González Fernández, profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Eduard Amouroux Alemany, presidente de la asociación Amical de las Brigades Internacionals de Catalunya.
  • Mario Lozano Alonso, historiador especializado en la historia de Etiopia.
  • Diana Cabello Muro, historiadora especializada en la Edad Media y en la historia de las mujeres.
  • Juan Ignacio Cuesta, (2), peridodista y divulgador de la historia, miembro del programa La Escóbula de la Brújula.
  • Francisco Berenguer López, investigador en temas de defensa y seguridad especializado en Afganistán y Pakistán.
  • Lourdes Prades Artigas, responsable del CRAI Biblioteca del Pabellón de la República de la Universitat de Barcelona y del SIDBRINT (Sistema de información digital sobre las Brigadas Internacionales: brigadistas, fuentes documentales y bases de datos).
  • Silvia Casasola, periodista, directora del programa La Rosa de los Vientos en Onda Cero.
  • Pere Sureda Viñolas, editor de libros con 49 años de experiencia en el mundo editorial.
  • Neus Verger Arce, responsable del CRAI Biblioteca del Fondo Antiguo de la Universitat de Barcelona.
  • Rocío Arnal Lorenzo, historiadora e investigadora, hija de Antonia Guerra, secretaria y guardaespaldas de Salvador Allende.
  • Nubia Rojas, periodista, investigadora y consultora independiente, especializada en el análisis de temas políticos y sociales, sobre todo, relacionados con la paz y el conflicto.
  • Juan Manuel Calvo, historiador y presidente de la asociación Amical de Mauthausen.

Considero que una de las mejores formas de entender el mundo y desenvolverse, aunque no sea la única, es realizar viajes. Aparte de algunos destinos por España, he visitado Francia (Paris, Nimes, Montpelier, Rouen, Le Havre, Caen, Rennes, Estrasburgo, Sélestat, Colmar, Schirmeck, Haguenau, Riquewihr y Mulhouse), Reino Unido (Londres), Holanda (Ámsterdam), Alemania (Múnich, Offenburg, Friburgo y Gengenbach), Austria (Viena y Salzburgo), Hungría (Budapest), Polonia (Cracovia), y República Checa (Praga). Estos viajes, cuando me ha sido posible los he documentado y convertido en relatos.

Para ponerte en contaco conmigo puedes hacerlo a través de mi perfil de linkedin o la cuenta contacto@elinconformistadigital.com