Cien años sin Galdós – por Silvia Company de Castro

12 julio, 2020 Redaccion 0

El 4 de enero se cumplió el primer centenario del fallecimiento del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas Gran Canaria, 1843- 1920, Madrid). Desde este artículo le rendimos un modesto homenaje. Hacia el término realismo: contexto social y literario del siglo XIX El movimiento realista nació en Francia alrededor del año 1820 y se extendió rápidamente por Europa. No obstante, tardó en llegar casi cuarenta años a España, haciéndolo además con unas características diferentes que no pueden ser comprendidas sin atender la situación que vivía el país en aquella época. Por lo tanto, la producción literaria realista española posee un sello único y no […]

Entrevista sobre la construcción de Europa en Istopia Historia

10 julio, 2020 Redaccion 0

Presentamos una entrevista a Francesc Sánchez sobre la construcción de Europa en el estupendo programa Istopia Historia de Radio Iznájar dirigido y conducido por Juan Ramón Ortega. En el audio, difundido también por la Agencia de Noticias Locales y Ciudadanas de Andalucía, encontrareis primero la entrevista a Javier García de Gabiola sobre la Guerra Paulista, y a Jesús Maeso para hablarnos de su novela Oluem, y finalmente con Francesc Sánchez hablándonos de la construcción europea. Podéis escucharla en esta misma página o en ivoox a través de este enlace. Redacción. Entrevistas, El Inconformista Digital. Incorporación – Redacción. Barcelona, 10 Julio 2020.

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de 1791

8 julio, 2020 Redaccion 0

La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana es un texto legal francés que exige la plena asimilación legal, política y social de la mujer, escrita el 5 de septiembre de 1791 por la escritora Olympe de Gouges sobre el modelo de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano proclamado el 26 de agosto de 1789, y publicado en el folleto Los derechos de la mujer, dirigido a la reina. El primer documento para discutir la igualdad legal y legal de las mujeres con los hombres, la Declaración de los Derechos de la Mujer y el Ciudadano fue redactado […]

La memoria de una imagen – por José Miguel Hernández

6 julio, 2020 Redaccion 0

Una primera llamada de atención del film “Retrato de una mujer en llamas” es la ausencia prácticamente total de banda sonora. Hay, es cierto, tres momentos en los que la acción se acompaña de notas musicales: en el minuto treinta y seis, unos breves acordes de “El Otoño” (Vivaldi) que enlazarán, ya plenamente orquestados y dándole sentido a ésta, en la memorable escena final. Y tras una breve canción en el minuto setenta y tres, lo demás es silencio. Todo lo anterior obedece a un fin buscado, según Cèline Sciamma, directora del film: según sus propias palabras no quería que la música pudiese distraer […]

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789

4 julio, 2020 Redaccion 0

Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución política, sean más respetados y para […]

Siroco nos sirve para entender Oriente Medio – por Francesc Sánchez

2 julio, 2020 Redaccion 0

Mientras mis compatriotas más jóvenes queman pólvora en las calles en la verbena de Sant Joan me dispongo a ver una vez más Siroco de Curtis Bernhardt, una película del género negro ambientada en la ciudad de Damasco en el año 1925: los franceses administran el territorio sirio por un Mandato de la Sociedad de Naciones después de que con sus compañeros de armas anglosajones en la Gran Guerra hayan procedido a despedazar el Imperio otomano en el Tratado de Sèvres. Resulta cuanto menos curioso que Francia obtuviera tanto este territorio que devendrá en Siria como el que después integrará El Líbano, donde tuvieron […]