El camino hacia la desescalada escolar – por Silvia Company de Castro

30 mayo, 2020 Redaccion 0

¿Es realmente posible una desescalada fuera de riesgo en el ámbito educativo? ¿Cuándo y cómo serán los pasos que determinen el protocolo de actuación? ¿No sería mejor esperar hasta septiembre? Son algunas de las preguntas que revolotean sobre nuestras cabezas últimamente entre clase y clase virtual. Y es que, la posibilidad de regresar a las aulas a partir de la fase dos ha abierto un acalorado debate en el que por mucho que se revisen minuciosamente los pros y los contras, parece que no hay manera de disipar las dudas. Al menos, no del todo. Mientras todavía algunos territorios españoles esta semana daban sus […]

La Nueva Alemania por – Francesc Sánchez

27 mayo, 2020 Redaccion 0

Este año se cumplen 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y el pasado año se cumplieron 30 años de la caída del Muro de Berlín. Dos acontecimientos totales cargados de significado que aún resuenan en el presente. La primera ponía fin al Tercer Reich y la segunda simbolizaba el desplome del comunismo. Habiendo situado estos dos hechos me propongo explicar algunas cosas sobre Alemania y Europa motivado tanto por el díficil momento por el que pasa el continente como por la lectura del libro Después del muro: Alemania y Europa 25 años más tarde de J. M. Martí Font publicado por […]

Periodista, historiador, y ciudadano – por Francesc Sánchez

23 mayo, 2020 Redaccion 0

El deber del periodista es comunicar todo aquello que afecte tanto al resto de personas como a uno mismo. Lo que comunica el periodista son hechos. El grado de afectación de un hecho determinado hacía el mayor número de personas es lo que se conoce como trascendencia social. El periodista pues se debe a aquellos hechos que son de gran trascendencia social y su deber es comunicarlos a la sociedad. Desde el mes de diciembre del pasado año empezaron a darse una serie de contagios de un virus en la ciudad china de Wuhan, que provocaba una neumonía atípica en los pulmones. En un […]

Lecciones de la Gripe Española de 1918-1920 – por Mariano López de Miguel

19 mayo, 2020 Redaccion 0

La mal llamada “Gripe Española” mató en poco más de 2 años (de Enero de 1918  Diciembre de 1920) a no menos de 50 millones de personas por todo el globo, lo que en términos totales sería el 0,8-1% del total de la población mundial presente en esa época. ¿A qué se debe pues, que se la conozca como “influenza de España” y por qué es un término incorrecto? Hemos pues, de situarnos en antecedentes. Ya desde mediados-fines de la Gran Guerra (aproximadamente en los años de 1916 y 1917), diversos especialistas médicos del ejército de Su Majestad Imperial en el Reino Unido observaron […]

Mujeres, guerra, ideales – por José Miguel Hernández

17 mayo, 2020 Redaccion 0

En el New Cemetery de Ashford (Kent, Inglaterra) reposan los restos mortales de Simone Weil, una mujer que vivió intensamente. Hoy día su figura constituye un referente imprescindible en la historia de la corriente intelectual crítica con las contradicciones políticas y sociales de la primera mitad del siglo XX. Nacida en París el 3 de Febrero de 1909 su familia poseía un gran nivel cultural, lo cual favoreció el desarrollo de las aptitudes e intereses intelectuales de Simone: el estudio de la Antigüedad, la poesía y la novela. Sin embargo, su atención se fue decantando claramente hacia la Filosofía. Entre 1925 y 1928 escribió […]

Cuando No es para tanto – por Silvia Company de Castro

15 mayo, 2020 Redaccion 0

Al principio, todos negamos su llegada. Como esa visita que se piensa imposible y, sin embargo, un día sin previo aviso te encuentras con su sombra doblada en tu portal dejando caer pesadamente su dedo índice sobre el telefonillo cuando la cena todavía está a mitad camino.  Y encima, claro está, ahora tendrás que invitar a esos impresentables a quedarse con ese tono farisaico que se te instala en la garganta cuando dices cosas que ni siquiera tú misma compartes.  “No es para tanto” me dirían alguno de ustedes en este caso. “Tan solo se trata de compartir una porción de tortilla de patatas […]

Historia de dos ciudades de Charles Dickens – por Francesc Sánchez

13 mayo, 2020 Redaccion 0

En una fría noche de invierno de 1775 irrumpe el coche de caballos que conduce hacía Dover, el enclave en el que hace cientos años -como hoy mismo- embarcaban los ingleses con rumbo a Calais a través del Canal de la Mancha para pisar el continente. En este rudimentario pero efectivo medio de transporte va un hombre de la Banca Tellsone con una misión especial en Paris: encontrar a un antiguo cliente que estuvo encerrado en una mazmorra y que ahora está desahuciado en todos los sentidos para ponerlo a salvo al otro lado del canal. Pero cuando todo parece marchar bien para Alexandre […]

La educación en tiempos de confinamiento – por Silvia Company de Castro

11 mayo, 2020 Redaccion 0

Vivimos en la era de la digitalización y de la tecnología. Somos los hijos de la llamada generación millennial. Un mundo dominado por la verborrea inagotable de las redes sociales. La comunicación millennial irónicamente no está construida de palabras sino de esos emoticonos o memes que organizan el significado de lo (poco) que aún somos capaces de decirnos a través de una pantalla. En este nuevo microcosmos, atrás han quedado los días de fotógrafos profesionales que ahora tan solo son instagramers distorsionando el espacio con sus filtros; de artistas que hoy únicamente aspiran a ser youtubers; de expertos en comida convertidos en foodies lovers […]

Consecuencias económicas del coronavirus – por Francesc Sánchez

9 mayo, 2020 Redaccion 0

Pedro Sánchez en más de una ocasión ha establecido un paralelismo entre las crisis del coronavirus y sus consecuencias económicas con la última confragación mundial y sus consecuencias económicas. Yo mismo recogí sus palabras con el mismo convencimiento que es necesario un plan de recuperación económico de alcance europeo para paliar la crisis económica que -se nos asegura- se nos viene encima. En este artículo no voy a insistir mucho en el tema si no que voy a mostrar las similitudes y diferencias de ambas cuestiones. Empecemos por el principio. Durante la Segunda Guerra Mundial caían bombas y los soldados morían en los campos […]

Genocidios y crímenes contra la humanidad: un recorrido sobre el pasado y presente cercano – por José Miguel Hernández

5 mayo, 2020 Redaccion 0

El día 4 de Abril de 1938 Franco decidía concentrar a 297 brigadistas internacionales en el recinto del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) [1]. Los motivos eran variados: intercambio de prisioneros, cuidado de la imagen internacional y, también, facilitar a la Gestapo una serie de investigaciones: a través de una serie de cuestionarios los oficiales alemanes llevarían a cabo estudios sobre los niveles de inteligencia de los mismos, sobre sus intereses profesionales, sobre sus ideas políticas, además de diversas mediciones antropométricas. Los resultados, según los evaluadores, corroboraban la inmoralidad y el fanatismo de dicho conjunto de prisioneros y fueron aprovechados tanto por […]