
Las protestas derivadas del caso Brown se extendieron el día de ayer a diversos estados de los Estados Unidos, después de que el lunes se anunciara que Darren Wilson, el oficial que disparó y mató al adolescente Michael Brown el pasado 9 de Agosto, no enfrentará ningún cargo.
El hecho ha conmovido al país y ha reavivado el debate en torno al racismo dentro de las instituciones gubernamentales, que para muchos tratan injustamente a las personas de raza negra. La discusión en torno a la segregación también ha incrementado, especialmente entre quienes piensan que la nación está dividida por el color piel.
– Protestas en Ferguson
Bajo el hashtag #BlackLivesMatter (“Las vidas de las personas negras importan”), distintos grupos se reunieron en Washington, Ohio, Tennesse, Carolina del Norte, Nueva York y Michigan para mostrar su indignación por la decisión del Gran Jurado de no inculpar al oficial por la muerte del joven.
La decisión fue notificada en una conferencia de prensa por el fiscal del condado de San Louis, Robert McCulloch, quien dijo que “el gran jurado evaluó la evidencia y los testimonios presentados antes de concluir que no había causa probable para condenar al oficial”.
Este segundo día de protestas también se da después de que el oficial acusado, dijera al canal de noticias ABC que el joven desarmado “tomó mi arma y me atacó, iba a matarme”, lo que concluyó diciendo que tiene la conciencia tranquila porque “sé que hice correctamente mi trabajo”.
En Ferguson, donde ocurrieron los hechos, una segunda noche de protestas y enfrentamientos entre policías y manifestantes dejó como saldo una patrulla de policía quemada y 44 personas detenidas. Algunas personas se hincaban en medio de la calle con las manos en alto mientras la policía antidisturbios avanzaba y fueron recogidos rápidamente por oficiales. A pesar de esto, Jon Belmar, jefe de la policía de San Louis, dijo que “en general fue una mejor noche”, y se mostró confiado en que la violencia disminuirá en los próximos días.
Por otro lado, el presidente Barack Obama dijo el martes en Chicago que “incendiar edificios, quemar coches, destruir propiedad, son actos destructivos y no hay excusa para ellos”, pero aseguró que trabajará con “aquellos que están preparados para trabajar constructivamente”, y agregó que “el problema no es un problema de Ferguson; es un problema de Estados Unidos”.
Sobre lo que pasó el 9 de Agosto en Ferguson existen muchas versiones y aún quedan dudas. Se sabe que minutos antes de las 12 del día el joven Michael Brown, acompañando de otra persona, salió de una tienda de abarrotes en la que fue captado por cámaras de seguridad robando cigarros. Caminaron unas cuantas calles hasta que el oficial Darren Wilson les indicó que se detuvieran tras identificarlos como posibles responsables del robo. El oficial detuvo la patrulla y, en un altercado, disparó dos veces desde el interior del vehículo, rozando el pulgar del joven con uno de los tiros. Después de eso, el joven corrió y el oficial lo persiguió a pie. Lo que sucedió después de esto aún no es claro. Algunos aseguran que el joven se detuvo con las manos en alto y el policía disparó, mientras que otros dicen que intentó arremeter contra el oficial y que incluso siguió moviéndose en esa dirección mientras recibía los disparos. La controversia ha dado pie a distintos grupos para tomar el suceso como bandera para exigir un alto a la discriminación.
Carlos Noyola Contreras. Sioux Falls, Dakota del Sur.
Colaborador, El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 26 Noviembre 2014.