Convocada la consulta en Cataluña

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha rubricado el decreto por el que convoca a los catalanes para el 9 de Noviembre a una consulta no vinculante sobre el estatus jurídico de Cataluña en la que se quiere preguntar ¿Quiere que Cataluña sea un Estado?, y en caso afirmativo ¿Quiere que sea un estado independiente?

La reacción del gobierno español, en ausencia del presidente Mariano Rajoy que se encontraba visitando China, no se ha hecho esperar. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaria ha manifestado que «Hemos iniciado los pasos esta mañana para promover los recursos de inconstitucionalidad con la petición de informe al Consejo de Estado; cuando lo emita se reunirá el Consejo de Ministros y se presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional». «Lamentamos profundamente y consideramos un error la iniciativa del presidente de la Generalitat». – seguir leyendo

Página web de la consulta de la Generalitat
Multitudinaria concentración soberanista
Escocia sigue formando parte del Reino Unido

La reacción del gobierno español, en ausencia del presidente Mariano Rajoy que se encontraba visitando China, no se ha hecho esperar. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaria ha manifestado que «Hemos iniciado los pasos esta mañana para promover los recursos de inconstitucionalidad con la petición de informe al Consejo de Estado; cuando lo emita se reunirá el Consejo de Ministros y se presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional». «Lamentamos profundamente y consideramos un error la iniciativa del presidente de la Generalitat».

En la consulta podrían votar todos los mayores de de 16 años que reúnan alguno de estos requisitos: los catalanes empadronados en cualquier municipio de Cataluña, los catalanes que vivan en el extranjero, los extranjeros que sean de cualquier país de la Unión Europea que acrediten al menos un año de residencia en Cataluña, y los extranjeros extracomunitarios que acrediten tres años de residencia. Quedarían fuera los catalanes que vivan en otra comunidad autónoma española.

La convocatoria de la consulta que ha hecho Artur Mas está avalada por la aprobación en el Parlament de una Ley de consultas el pasado 19 de Septiembre aprobada por la mayoría de fuerzas políticas (CIU, PSC, ERC, IC, y las CUP, votaron en contra el PPC y Ciutadans). Meses atrás una comitiva de los partidos que pactaron las preguntas y la fecha para la consulta presentó en el Congreso la propuesta de delegación en la Generalitat de la competencia para celebrar consultas encontrado la oposición de los grandes partidos.

Esta consulta no refrendaría (no vinculante) es interpretada por casi todos como un referéndum de autodeterminación. El gobierno asegura que se trata de una consulta ilegal porque España es un país unitario y la soberanía recae en todo el pueblo español y sus representantes en el Congreso. Por esa razón el gobierno central presentará un recurso al Tribunal Constitucional para paralizar la consulta.

Este proceso soberanista en Cataluña viene precedido de varias demostraciones de fuerza en las calles convocadas por la Asamblea Nacional de Cataluña que hemos venido reseñando en este periódico.

Redacción. España. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 28 Septiembre 2014.