La ciudad de Barcelona ha acogido la mayor demostración de fuerza del movimiento independentista: del orden de 550.000 a 1.800.000 de personas (dependiendo de las fuentes, la primera la cifra la Delegación del Gobierno y la segunda la Guardia Urbana) se han concentrado a lo largo de las principales avenidas de Barcelona, la Gran Vía y la Diagonal, formando una gran V con los colores de la senyera, que en palabras de Carme Forcadell, portavoz de la Asamblea Nacional Catalana, significa «voluntad, votar y victoria».
Toda esta gente en Barcelona, favorables a la independencia o no, quiere ejercer su derecho al voto en una consulta prevista y acordada por diferentes fuerzas políticas (CIU, ERC, IC-EUIA, y las CUP) para el próximo 9 de Noviembre.
– Preguntas y fecha para el referéndum soberanista en Cataluña
– Cadena humana por la independencia
– Invierno en crisis en la piel de toro
– Elecciones Catalanas 2010
– ‘Som una nació, nosaltres decidim’
– El Tribunal Constitucional recorta el Estatut
– Financiación pública española: Reforma o bancarrota – por Francesc Sánchez
El acuerdo entre estas formaciones políticas para elegir la fecha y las preguntas se hizo con el desacuerdo del gobierno central y con la oposición del resto de partidos del Parlament (PSC, PPC y Ciutadans, cada cual con sus motivos (el PSC manifestó que cualquier consulta debía hacerse ajustándose a la ley de mutuo acuerdo con el gobierno de España). Meses después la alianza coyuntural de estas formaciones políticas llevo al Congreso una propuesta de ley que pedía delegar la facultad de realizar consultas a la Generalitat sin conseguir la aprobación de las Cortes. En los próximos días el Parlament de Cataluña aprobará una ley para poder celebrar la consulta, algo que choca frontalmente con la vigente legislación española (la Constitución mantiene que la soberania se encuentra en el pueblo español representado por los diputados en las Cortes).
Los partidarios de la consulta esgrimen el paralelismo existente en los referéndums de autodeterminación de la región canadiense del Quebec y el de Escocia, previsto para el próximo 18 de Septiembre. Sin embargo en ambos casos hubo un acuerdo entre todas las fuerzas políticas y con el gobierno central, algo que en el caso catalán no se ha cumplido.
No todos los que han acudido a la concentración apoyan la independencia pero sí su derecho a votar en un referéndum. Tampoco fueron todos los que son, algunos miles asistieron a la concentración de Sociedad Civil Catalana (a la que acudieron miembros destacados del PPC, PSC y Ciutadans), y unos cuantos millones más decidieron no asistir a ninguna de las dos convocatorias. Esta concentración de la V en Barcelona, que se lleva a cabo 300 años después de la capitulación de la ciudad frente a las tropas de Felipe V en 1714, se suma tanto a la multitudinaria cadena humana del pasado año desde el Pertus en la frontera francesa hasta la localidad de Vinarós, como a las también multitudinarias movilizaciones en contra de los recortes del Estatuto de Autonomía por parte del Tribunal Constitucional.
Redacción. España. El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 12 Septiembre 2014.