Los inmigrantes cruzan el Estrecho

Durante esta semana más de un millar de «inmigrantes ilegales» se han lanzado en frágiles embarcaciones desde Marruecos al Estrecho de Gibraltar para alcanzar las playas de la localidad andaluza de Tarifa. Salvamento Marítimo informaba que el lunes fueron rescatadas 299 personas, mientras que el martes, la cifra se triplicaba con 920 personas a bordo de 90 botes hinchables. Nunca antes se había producido en el Estrecho un desplazamiento tan grande de personas indocumentadas en tan poco tiempo.

El ministro de Interior marroquí, Mohamed Hasad, admite «disfunciones que han podido suceder y que serán corregidas muy rápido», y el gobierno español guarda silencio. Paralelamente a este cruce del Estrecho cientos de personas intentaban una vez más saltar la valla de Melilla sin conseguirlo.

– Muerte en nuestra frontera sur
– Sin papeles, con vida – por Elena Rodríguez
– Muerte en la frontera sur – Ahora llegan en cayucos
– Seis muertes más en la frontera sur – Tensión y muerte en la frontera sur
Magreb, ese gran desconocido

estrecho
Marruecos es la antesala de todos aquellos inmigrantes africanos que quieren llegar a España y, desde aquí, al resto de países europeos. Esta circunstancia le ha convertido en un guardián que impide la salida hacía el Estrecho de todo tipo de embarcaciones. La Guardia Civil, los miembros de Salvamento Marítimo y la Cruz Roja, dan por hecho que Marruecos ha relajado vigilancia en la vigilancia en las playas de Tánger y en sus aguas territoriales. El refuerzo de la Guardia Civil sobre la vigilancia en la valla de Melilla y el paso del Tarajal en Ceuta, sumado al buen tiempo en el Estrecho, pueden explicar este desplazamiento masivo de personas a bordo de botes hinchables. Esto es lo más probable aunque la Guardia Civil está investigando la posibilidad de la existencia de un barco nodriza que podría haber lanzado al mar 29 embarcaciones repletas de inmigrantes.

Los recién llegados, salvo leves síntomas de hipotermia y mareos, se encuentran en buen estado. Parte de ellos fue llevado al Centro de Internamiento para Inmigrantes de la Isla de las Palomas, y tras llenarse, otros tantos fueron llevados al polideportivo municipal. Las últimas informaciones de las que disponemos nos dicen que algunos han sido acogidos en pisos gestionados por Organizaciones No Gubernamentales.

Redacción. España. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 16 Agosto 2014.