Tragedia minera en Turquía

Una tragedia en una mina de carbón que ha dejado al menos 300 muertes ha encendido al pueblo turco exigiendo medidas de seguridad en las minas y responsabilizando al primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Miles de personas se manifestaron en Soma (la localidad del accidente) y una huelga general se ha hecho sentir en todo el país.

El accidente se produjo en una mina de carbón en las cercanías de la ciudad de Soma en la provincia de Manisa a unos 200 metros de profundidad cuando se incendió la cavidad después de una explosión de un transformador eléctrico. En el momento de la tragedia había 787 mineros en la mina, cientos lograron escapar y más de 70 fueron salvados por los equipos de rescate, los muertos ascienden a 300, vivos o muertos siguen atrapados 90 más.

turkey_physio-20062
Mapa de Turquía

Los mineros han denunciado que no hay suficientes medidas de seguridad en la mina en la que trabajan 6.500 personas. Turquía no ha firmado la Convención sobre la Seguridad y la Salud en las Minas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la mina, propiedad de Soma Holdings, solo existe un refugio de cinco metros cuadrados. La mina de Soma pertenecía al estado turco antes de ser vendida a Alp Gürkan en condiciones favorables.

Los ánimos se encendieron cuando el primer ministro Recep Tayyip Erdogan recordando otras tragedias mineras en el mundo y refiriéndose al accidente dijo «que estas cosas pasaban». Las imágenes de un asesor suyo pisoteando a un manifestante no han ayudado para calmar los ánimos. Estas protestas contra Erdogan se suman a las de junio del pasado año cuando miles de personas se congregaron diariamente en un parque público para evitar su destrucción. En esa ocasión Ergodan denunció injerencia extranjera.

Redacción. Internacional. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 16 Mayo 2014.