
Miles de burgaleses se están organizando en asambleas y movilizando en contra de la construcción de un bulevar en la calle Victoria porque consideran que en el actual contexto de crisis económica y recortes sociales hay otras prioridades. Estas protestas han terminado en disturbios y choques con los antidisturbios de la policía produciéndose decenas de detenidos que ya están en libertad. Las obras, paralizadas temporalmente tras las protestas, tienen un coste de 8 millones de euros, y prevén la construcción de plazas de parking subterráneas de pago. – seguir leyendo
– Luchar sirve – por Esther Vivas
– El Gamonal – por Francesc Sánchez
– La Ley de Seguridad Ciudadana del Partido Popular – por Francesc Sánchez
– Valencia: estudiantes y policías
– Estallido social en Turquía – Estallido social en Brasil
Este conflicto en Burgos ha tenido un reflejo en Madrid cuando centenares de personas se manifestaron en su apoyo en la Puerta del Sol y marcharon hacia la calle Genova, lugar donde está la sede del Partido Popular. La protesta terminó con incidentes y detenciones. Están organizadas muchas otras protestas a lo largo y ancho del país.
17 de Enero
El Ayuntamiento de Burgos ha paralizado definitivamente el proyecto de construcción del bulevar en el barrio del Gamonal. Esto no ha evitado que en Barcelona, Madrid, Valencia, y otras ciudades (40 en total) se hayan celebrado movilizaciones en apoyo de los burgaleses. En Barcelona ha habido disturbios.
Resulta que en la ciudad castellana de Burgos los vecinos del barrio obrero del Gamonal se están oponiendo activamente a la construcción de un bulevar en la calle de Victoria. Argumentan que el dinero destinado a estas obras, que bien seguro beneficia a unos cuantos, se puede gastar en los servicios sociales. Motivo también de crispación es la destrucción de las plazas libres de parking que serán suplantadas por otras subterráneas de pago. Los burgaleses llevan días haciendo asambleas en la calle y manifestándose pacíficamente pero al termino de estas protestas se han producido choques con los antidisturbios y destrozos en el mobiliario urbano que la alcaldesa de Madrid ha calificado de «atentados», y yo añado «¿terroristas Sr. Botella?». No se han producido ningún tipo de atentados terroristas en Burgos pero las imágenes recuerdan una revuelta y esto se debe a la perseverancia de los burgaleses en sus movilizaciones pacificas y a que las obras del bulevar han proporcionado a los más radicales muchos elementos móviles que se pueden lanzar. Las detenciones han producido nuevas protestas cada vez con mayor participación. En la capital del Reino se ha celebrado también una protesta en solidaridad con los burgaleses que ha terminado a palos, y se preparan un montón más a lo largo y ancho del país.
Con la que está cayendo el motivo de la lucha de Gamonal parece menor. Puede parecernos, con perdón, un chorrada. ¿Cuantas obras inútiles se han hecho en las ciudades de Madrid o Barcelona? Todo esto me recuerda a las protestas en Turquía contra la demolición del parque Gezi. Se movilizó un país entero en contra del gobierno de Erdogan y parece que quedó en nada. Algo parecido sucedió en Brasil cuando muchos se manifestaron en contra de la subida del billete del transporte público. Más cerca me recuerda también de algún modo al conflicto que se dio en Valencia con los estudiantes de instituto cuando protestaban porque no tenían calefacción en sus aulas. En todas estas movilizaciones sin unos objetivos políticos claros los motivos han sido menores y finalmente se han terminado diluyendo. Pero un momento. El trasfondo si es importante. Tenemos una sociedad que está tragando lo indecible, creo que no hace falta mencionar los seis millones de parados en este país, la muerte social y física que provoca el no poder hacer frente a los pagos, y todas las políticas regresivas del gobierno (tener muy presente la nueva Ley de Seguridad Ciudadana), que a la minima de cambio, pongamos por caso frente a un mal uso de fondos públicos en un barrio llamado Gamonal, ha estallado. Entonces es cuando Gamonal se convierte en su símbolo de la lucha contra un sistema que nos oprime a todos. Gritemos juntos ¡Todos somos Gamonal! Lo que sucede es que mientras los burgaleses están en contra de un bulevar y desde lejos se les apoya en ningún momento se ha definido un plan de acción de protestas, por supuesto no violento, contra todo el entramado. De ahí que si las protestas no se transforman del estar en contra del bulevar al estar en contra el gobierno o el propio sistema quedaran en nada. El Gamonal habrá servido como una pequeña victoria en la que el pueblo unido se ha apropiado de las calles y ha plantado cara a un proyecto urbanístico del cual no se sienten participes pero también, y esto es lo preocupante, habrá servido como una válvula de escape para evitar protestas más organizadas y generalizadas. No estoy proponiendo nada, ni en ningún momento justifico los disturbios, estoy explicando la situación. Por si un caso.
Redacción. Internacional. El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 16 Enero 2014.