
17:14 horas del Miércoles, 11 de Septiembre, una cadena humana en la que han participado, según la Generalitat, más de un millón y medio de personas (hubo 400.000 inscritos) ha cruzado de norte a sur Cataluña (400 kilómetros desde el Pertus en la frontera francesa hasta Vinarós en Castellón). La demostración de fuerza organizada por Via catalana y apoyada por diferentes fuerzas políticas (CiU, ERC, CUP y por algunos miembros del PSC e IC) forma parte del proceso hacía la independencia iniciado el pasado año por las mismas fechas (en ese 11 de Septiembre un millón y medio de personas se manifestaron en las calles de Barcelona) que exige un referéndum de autodeterminación para el próximo año. – seguir leyendo
– Invierno en crisis en la piel de toro
– Elecciones Catalanas 2010
– ‘Som una nació, nosaltres decidim’
– El Tribunal Constitucional recorta el Estatut
– Financiación pública española: Reforma o bancarrota – por Francesc Sánchez
Por primera vez desde la existencia del Partido Popular esta formación política no ha participado en los actos oficiales organizados por el gobierno de la Generalitat. En su lugar han organizado su propio acto en la plaza del Rey defendiendo la unidad de todos los españoles. La jornada de la Diada en Cataluña ha transcurrido sin incidentes. En Madrid sin embargo unos alborotadores falangistas han irrumpido en la delegación de la Generalitat en Madrid gritando «¡No os engañen! ¡Cataluña es España!» e hiriendo levemente a cinco personas. Una cadena humana alternativa, formada por varios miles de personas convocada por Procés Constituent (Teresa Forcades y Arcadi Oliveres), ha rodeado la sede de La Caixa en Barcelona denunciando a la banca como responsable de la crisis económica.
El proceso hacia la independencia en Cataluña se enmarca en un contexto de crisis económica en España (más de 6 millones de desempleados en el estado apuntados al INEM y más 600.000 apuntados en el Servei d’ Ocupació de Catalunya entre una población de más de 7 millones), de recortes en los servicios sociales (sobre todo en Sanidad y Enseñanza) tanto en la comunidad autónoma como en el resto del estado, y una desafección hacia la clase política en general, que en Cataluña sumados a los mencionados recortes y casos de corrupción hay que añadir la mutilación del nuevo estatuto de autonomía por el Tribunal Constitucional. L’Asamblea Nacional Catalana, entidad que ha llevado a cabo la Via catalana, en ningún momento se ha declarado en contra de los recortes sociales ni ha explicado que tipo de país quiere: simplemente ha sentenciado que con la independencia Cataluña tendrá más recursos económicos (16.000 millones más al año que actualmente recapta en Cataluña el Ministerio de Hacienda y que no retornan al territorio).
La cadena humana en Cataluña se ha inspirado en sus homónimas en los países bálticos que se separaron de la Unión Soviética tras la caída del muro de Berlín y la descomposición de todos los regimenes comunistas en la Europa oriental. La Diada es la celebración de una derrota. El 11 de Septiembre de 1714 (de ahí la hora que ha dado inició a la cadena humana) las tropas de Felipe V, en el contexto de la Guerra de Sucesión, entran a sangre y fuego en la ciudad de Barcelona venciendo a los partidarios del Archiduque Carlos. Esta derrota comportó para los catalanes la disolución de la Corona de Aragón y la supresión de sus instituciones y su legislación (hecho que afectó también a los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca). Liquidada la Corona de Aragón el poder de la Corona de Castilla se expande de facto en estos territorios de la Monarquía Hispánica y se inicia un proceso de centralización y españolización (en este caso castellanización). La conmemoración de esta derrota no debe entenderse pues en ningún momento como un ultraje que los propios catalanes se infligen asimismo si no como el recuerdo de lo sucedido y la demanda de mayor autogobierno, o en nuestros días por muchos, de la independencia.
Redacción. España. El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 12 Septiembre 2013.