Estallido social en Brasil

La subida del billete en los autobuses públicos en la ciudad de Sao Paulo y Río de Janeiro ha provocado un malestar entre los jóvenes que les ha llevado a protestar a las calles de las principales ciudades del país.

Lo que empezó como una contestación a la subida de los autobuses públicos en éstas dos semanas se ha convertido en un movimiento sin lideres, coordinado a través de las redes sociales, que se ha puesto a denunciar desde unos servicios sociales insuficientes (educación y sanidad) hasta el despilfarro en grandes obras públicas (Brasil celebrará el Mundial de futbol en el 2014 y Río de Janeiro celebrará los Juegos Olímpicos en el 2016). – seguir leyendo

Frente a las protestas la presidenta Dilma Roussef, con un amplio apoyo popular al menos hasta antes del estallido, ha manifestado su intención de escuchar al pueblo y reunirse con sus representantes. La subida del billete en los autobuses públicos se ha retirado.

brasilmapa
Mapa de Brasil
Brasil, durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Roussef por el Partido de los Trabajadores, ha logrado un alto crecimiento económico (en el 2010 el PIB creció un 7,5% mientras que para el 2013 se prevé un 3,1%). Durante este tiempo Brasil ha conseguido reducir la pobreza considerablemente, ha permitido el acceso a la educación y a la sanidad a las grandes capas de la población, pero ésta misma población, que vive mejor que antes es la que quiere unos servicios sociales mejores.

Estas protestas en Brasil, sin lideres aparentes, coordinadas desde las redes sociales, y sin ningún programa político más allá de exigencias sociales, se producen a escasos días del estallido social en Turquía. Mientras Dilma Roussef tiende la mano a su pueblo Recep Tayyip Erdogan habla de una conspiración para derribar gobiernos.

24 y 25 de Junio

Dilma Roussef ha emplazado a su pueblo a referéndum para reformar la Constitución.

Redacción. Internacional. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 23 / 25 Junio 2013.