World of Warcraft, ése universo paralelo – por Laura Morillas

Aquí donde me ven, tengo una doble vida, o casi. Algo parecido a Spiderman, Batman o Súper López pero con menos Hollywood de por medio y mucho más gamer-freak. Soy Atlanthis, elfa de sangre 85, guerrera y ex Alianza. Bienvenidos al emocionante mundo del World of Warcraft.

Si le hacemos caso a la Wikipedia, vemos que World of Warcraft (WoW) es un videojuego de rol multijugador masivo en línea desarrollado por Blizzard Entertainment desde 2004, si bien esta es la fecha del décimo aniversario de la franquicia Warcraft. Tiene 10,5 millones de suscriptores oficiales en todo el mundo y por ellos mantiene el Récord Guiness para el MMORPG más popular.

Los jugadores controlan un avatar dentro de una de dos facciones contrarias, la Horda o la Alianza, dentro de un mundo (Azeroth) en una vista de tercera persona explorando el entorno, combatiendo contra varios monstruos y jugadores, completando misiones e interactuando con personajes no jugadores (PNJ) u otros jugadores. El juego tiene varias expansiones, que son como capítulos de su historia, siendo las más populares Wrath of the Lich King y Cataclysm, y la última hasta el momentos Mists of Pandaria. World of Warcraft requiere que el jugador pague una suscripción si juega en el Servidor Oficial de Blizzard, si optas por jugar en un Servidor Privado Emulador normalmente puedes hacerlo gratuitamente aunque con algunos fallos posibles.

Si amas los videojuegos (como yo) hazme caso, te encantará jugar al WoW. Y si no, te estás perdiendo una de las mejores cosas a las que puedes jugar en tu vida, ya que te transporta a un lugar tecnológico y fantástico con sus propias normas, tristezas y alegrías que combina casi todas las sensaciones que puedes tener al leer un libro, ver una película y soñar a la vez, con elfos, orcos, gnomos, goblins, druidas, magos, etc.

Los videojuegos enseñan a resolver problemas técnicos y sociales, estimulan la habilidad de los jugadores en su neuro-cinética, reflejos visuales y enfoque de múltiples puntos de visión. También pueden alienar a la persona (gamer) y “secuestrarla” de su vida real si se lleva al punto de la adicción. Por supuesto éstos son dos extremos en los que algunas personas se encontrarán, tanto quien sacará un partido personal tremendo del tiempo que juegue como quien llevará su vida al WC en un descontrol de horas y horas de juego. En mi opinión creo que la inmensa mayoría de las personas nos situamos en un lugar intermedio, especialmente a partir de una determinada edad y vida social que nos reclama, por muy frikis que seamos.

Como decía más arriba, si te decides por probar el apasionante universo paralelo que es World of Warcraft, puedes crear una cuenta en el servidor oficial de Blizzard y pagar una serie de cuotas por cada expansión y meses que quieras jugar, o sumergirte en la vorágine de servidores privados que emulan el juego y te lo ofrecen normalmente con algunos bugs o errores pero de forma gratuita. Los hay Blizzlike, manteniendo los parámetros del juego original lo más fielmente posible, y Custom, donde los desarrolladores del servidor se toman la libertad de crear cambios.

Odysseum es un servidor privado de WoW: Cataclysm, es Blizzlike, quizás el mejor en castellano y un claro ejemplo de un trabajo bien hecho, una comunidad de jugadores muy buena y muchas de las razones por las que jugar a World of Warcraft.

Alastor y Zeus son los principales desarrolladores del servidor (game masters -GM-) y he contado con la colaboración especial de Zeus, accediendo amablemente a responder unas preguntas que le dan otra dimensión a este artículo, que cito textualmente a continuación, para este periódico:

Pregunta: Odysseum es uno de los mejores servers privados WOW Cataclysm, quizás el mejor Blizzlike en español, con incluso arqueología funcionando al 100%, próxima actualiazación 4.3.4… ¿te despertaste una mañana hace un año sabiendo en lo que os metíais?, ¿porqué crear Odysseum?

Respuesta: La idea de crear Odysseum vino a raíz de la inconformodidad que llevaba sintiendo los 4 años que llevo jugando a WoW al ver el conocido mal estado que reina en la mayoría de los servidores privados. Un servidor privado (o pirata como se le dice vulgarmente) tiene la fama de estar mal, incompleto, de no ofrecer una buena experiencia… y yo como muchos otros, sufrí esa mala experiencia. Donde estuve jugando, quise ayudar al administrador, pero hasta el propio equipo de desarrollo de ese servidor dejaba mucho que desear. No tenían conocimientos ni interés por su servidor, y lo peor, no dejaban tenerlo a otros. Un servidor no puede funcionar así de ninguna manera. Es ahí donde nace Odysseum, una apuesta diferente que pretende ofrecer una calidad que no tiene por qué estar limitada al ser gratuita. Queremos ser la mejor opción de juego ahora mismo. Somos un equipo que sabemos lo que hacemos, tenemos interés y ganas, y todo esto buscando una única cosa: la satisfacción de los jugadores.

P: Detrás de un server privado WOW debe haber muchísimo trabajo, ¿cuántas horas dedicas al día a Odysseum? ¿cómo son los entresijos informáticos de Odysseum?

R: Cualquiera que supiera las horas que le echo el servidor me calificaría negativamente, pero como todo en esta vida, no hay nada mejor que hacer lo que te gusta, que se te de bien, y tener total interés en ello. Invierto en el servidor unas 10 horas al día, sin horario concreto, y con aproximadamente 1 – 2 horas de descanso dentro de esas 10 horas traducido como «tiempo de juego» (Yo también juego en el servidor). Consigo compaginarlo con los estudios sin ningún problema (de hecho, con el servidor aprendo cosas para mi carrera). Los entresijos informáticos de Odysseum es puro código C++ en conjunto con bases de datos MySQL, el servidor funciona gracias a estas dos potentes herramientas.

P: ¿Qué es lo más difícil de ser GM? ¿te compensa al final del día a pesar de los problemas que hayas tenido que solucionar?

R: Lo más difícil de ser GM es contentar a todo el mundo. Es algo difícil por no decir imposible, siempre habrá personas exigentes, personas que respondan borde, personas antipáticas… es algo con lo que lidiamos los GM a diario. Pero esto es un trabajo en el que se trata a un público, y como todos los trabajos, debe tenerse en cuenta todos estos puntos para llevarlo a cabo. Es algo de lo que pretendo concienciar a mis GM todos los días cuando atienden a los jugadores. Y sí, es algo que compensa. No obtenemos nada a cambio, a excepción de la satisfacción de los jugadores, algo que por lo menos para mí, es más que suficiente, ya que fue la idea inicial por la que creé el servidor y por ahora la estoy consiguiendo.

P: ¿Qué hace de Odysseum el mejor server privado donde jugar a Cataclysm?

R: Nuestra dedicación y esfuerzo por hacer que el jugador disfrute de una verdadera experiencia gratuita, y por supuesto, nuestros jugadores. No nos gusta presumir, pero si hay algo de lo que nos enorgullecemos, es de la fantástica comunidad que hace que todo esto sea posible.

P: ¿Os preocupa que un día pueda llegar Blizzard y cerraros todo? ¿pueden estar tranquilos los usuarios de Odysseum?

R: No nos preocupa en absoluto, porque no estamos violando ninguna ley. Albergar un emulador en nuestro servidor es algo totalmente legal. Como su propia palabra dice, es «emulador», su función es emular, clonar, imitar, una cosa concreta. Y es código puro creado por los desarrolladores desde 0. En ningún momento modificamos nada del cliente de juego, ni sacamos provecho económico de ello. Los jugadores pueden estar totalmente tranquilos.

P: La comunidad de jugadores en Odysseum crece más aún cada día, ¿qué tipo de jugadores buscáis?

R: Jugadores que sepan ser buenas personas con los demás y que hagan el juego agradable. En ocasiones muchas personas dejan de jugar al juego, no por su mal funcionamiento, sino por la comunidad que regenta al servidor. Hay comunidades que hacen el juego imposible a multitud de personas ya sea por su mal actitud o por abusos que la persona no tiene por qué sufrir. Jugamos al juego para divertirnos y hacer amigos, no para pasar un mal rato discutiendo con alguien.

P: En ocasiones el trabajo de los GM y/o las reacciones de los jugadores no salen como esperábais, a veces vuestra vida real os impide dedicar más tiempo al server… ¿cómo aguantáis cuando las cosas salen mal o estáis estresados?

R: Aceptándolas por como vienen. Mi manera de desestresarme es solucionar la incidencia lo antes posible, o en su defecto si no es de mi competencia, esperar. Hay veces que admito que necesito desconectar un día o dos totalmente, para despejar las ideas. Los GM también somos personas y aún sabiendo a lo que nos enfrentamos, tenemos nuestros límites y necesitamos desconectar.

P: Server oficial vs. server privado, ¿porqué jugar en un server privado como Odysseum dejando a parte el factor económico?

R: Es una pregunta difícil de responder. El servidor oficial siempre ofrecerá más cosas que un privado, siendo su único punto negativo el factor económico. No le veo casi ningún otro punto en el que salga perdiendo. Lo único que podría decir a día de hoy en todo caso, es la oportunidad de poder jugar a otra expansión. El oficial está en Pandaria y si quieres jugar allí tienes que adaptarte a ello. Si no te gusta esa expansión pero quieres jugar al juego, Odysseum te ofrece la oportunidad de jugar Cataclysm.

P: Zeus, ¿puedes adelantar cuáles son vuestros objetivos para el siguiente año en la vida de Odysseum?

R: Ahora mismo nuestra mayor meta es la 4.3.4. Es la versión final de Cataclysm, con ella la expansión quedará consolidada y con ello los futuros 2 años del servidor. Hemos exprimido el contenido actual, y si queremos avanzar tenemos que llegar hasta esa versión. Ello implica volver a empezar de 0 en la reparación de fallos, claro está que hay muchísimo trabajo hecho, sólo es cuestión de «traspasar» los arreglos de una versión a otra. Pero sigue siendo trabajo y hay que hacerlo. Con esta versión la gente podrá jugar en Odysseum a una versión exclusiva de Cataclysm (casi ningún servidor privado la ofrece de manera aceptable), es algo que llamará mucho, y dotará de vida al servidor como nunca lo habríamos imaginado. La 4.3.4 es un efecto dominó de muchísimos objetivos que tenemos.

Por otra parte quiero añadir a lo ya escrito que personalmente, en el aspecto social, he encontrado que jugar a un videojuego de rol multijugador masivo en línea puede ser sorprendentemente enriquecedor, sobre todo si lo combinas con algún canal de comunicación por voz (como Team Speak) vinculado al juego y por el que conoces y hablas con el resto de jugadores. Gente de todas las edades y de todos los lugares jugando juntos, ayudándose, discutiendo, riéndose… es algo grande y bonito cuando se trata de un gran juego como el WoW. Efectivamente alguna gente olvida que ésto es sólo un juego, que detrás de cada jugador existe una persona con su historia y sus sentimientos, que aprovecha un entorno así para descargar su violencia reprimida o sus simples ganas de bronca con otros jugadores, pero por suerte no son en absoluto mayoría.

Dentro de la misma voluntad de este artículo por mostrar el mundo del World of Warcraft a quien no lo conoce y/o una visión diferente del mismo para todos, varios jugadores me han prestado también su ayuda dándome la oportunidad de escribir aquí sus opiniones sobre algunos de los aspectos del juego. Ellos son Daicom y Ganimk, jugadores de Odysseum, y Adagio jugadora del servidor oficial de Blizzard.

P: ¿Desde qué edad juegas al WOW?

R: Adagio: Aunque actualmente no juego (he llegado hasta la expansión de Pandaria) empecé a los… 25-26 años tal vez. Daicom: Desde los 8 años. Ganimk: Juego al Wow desde los 17 años (tengo 21).

P: ¿Has jugado alguna vez en el server oficial de Blizzard? ¿tienes cuenta allí actualmente?

Adagio: En Minahonda. Daicom: No, siempre he jugado en servers privados, son más interesantes que un oficial. Ganimk: Nunca he jugado al server oficial, aunque me lo ofrecieron varias veces.

P: ¿En cuántos servers privados WOW juegas actualmente o has jugado? ¿cuál es tu opinión sobre ellos vs. el server oficial?

R: Adagio: No he jugado nunca en server privado. Creo que si no se utilizan los xploits la experiencia de uso es la misma. Daicom: En ninguno. Ganimk: Jugaba en un Lich King hace tiempo, pero por falta de tiempo y por búsqueda de algo de vida social, pues lo tuve que dejar.

P: ¿Por qué te gusta jugar al WOW? ¿cuánto tiempo juegas al día?

R: Adagio: Antiguamente jugaba unas horas entre semana y los fines de semana era la raid, así que se iban unas 2-3 horas. Actualmente no juego porque he perdido un poco la chispa, aunque lo echo de menos, eh? Daicom: Me gusta por las amistades y relaciones internacionales que haces y eso. Horas que juego pos depende , en fines de semana suelo jugar todo el día hasta las 04:45h más o menos y si no entre semanas hasta las 00:00h. Ganimk: Me gusta jugar al WoW por el sistema de compañerismo que tiene el juego. Solo se puede avanzar en él, si cooperas en equipo, por tanto se crean amistades y se establecen relaciones que según como se asuman son bastante fuertes, dentro y fuera del juego. Al día suelo jugar un par de horas aunque suelo variar mis horarios.

P: Todos los jugadores tienen una vida real detrás del WOW, muchos son estudiantes y/o viven con sus padres, ¿jugar mucho tiempo te ha dado problemas? (menos vida social en persona, suspensos, enfado de los padres o novia/o, adicción, etc)

R: Adagio: Alguna que otra discusion tuve con mi ex pareja (es triste tener que decir «te importa que juegue un par de horas..:» y que te respondan con cara de palo). Daicom: Si y no, problemas con la parienta pero no graves XD.

P: ¿Qué es lo más difícil de jugar al WOW?

R: Adagio: Creo que saber combinar todas las habilidades para que el grupo funcione correctamente. Y no comerse las áreas! Jajaja. Daicom: Lo más difícil del WoW son Los Logros y más el de Jenkins. Ganimk: Me gustaría enlazar las dos últimas preguntas. Es cierto que el WoW requiere bastante tiempo al día. Como cualquier cosa que no se empleé en su justa medida puede afectarte en tus relaciones personales. Por tanto hay que ser lo bastante consciente para saber que simplemente es un juego, que los personajes que se mueven, son personas detrás de un ordenador. Pienso que ser plenamente consciente de ello en todo momento es lo más difícil de jugar al WoW.

Para terminar este artículo sólo me falta dar las gracias a Zeus, Daicom, Ganimk y Adagio por su tiempo y apoyo, y a los lectores que me hayan leído hasta aquí, decirles que lo prueben si no lo han hecho ya, el WoW no muerde y les va a enseñar un universo nuevo y absorbente, ser friki por un día (o toda una vida) es algo bueno y divertido, en serio. De momento, a mí me ha ido muy bien.

Laura Morillas García. Valencia.
Redactora, El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 19 Abril 2012.