Los desahucios son una realidad que vivimos diariamente en España, a pesar de los esfuerzos de grandes colectivos por frenar los efectos de una legislación en vigor desde hace más de cien años. La crisis económica ha dejado sin empleo a más 5 millones de personas, y por lo tanto ha precipitado el aumento de los desahucios al no poder hacer frente a los pagos hipotecarios.
En las últimas semanas se han producido una serie de movilizaciones en varias ciudades que han culminado con la admisión a trámite en el Congreso de los diputados de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Esta iniciativa pide que se detengan los desahucios de las familias que no pueden pagar la hipoteca, la dación en pago y un parque de pisos de alquiler social. ——— seguir leyendo
– El crimen de los desahucios – por Esther Vivas
– La deuda mata – por Isaac Jiménez
– La casa por el tejado – por Elena Rodríguez
– Des – hipotecados – por Laura Morillas
– Plataforma de Afectados por la Hipoteca – PAH
– Campaña Stop Desahucios
Una de las soluciones que ha dado mucho que hablar ha sido la dación de la vivienda, consistente en cancelar totalmente la deuda correspondiente al préstamo hipotecario, entregándole al banco la vivienda. Una situación un tanto compleja la que viven muchas familias que además de perder su vivienda tienen que seguir pagando por la misma. Y es que conseguir la dación en pago requiere cumplir una serie de requisitos y “convencer” al banco que proporcionó el préstamo. Por lo tanto, con la ILP pretenden modificar esta legislación y mejorar la situación de muchas familias.
Las entidades promotoras de esta ILP, como son la PAH (Plataforma Afectados por la Hipoteca) y el Observatori DESC, junto a otras entidades sociales y organizaciones sindicales (UGT, CCOO, Taula del tercer Sector , UCC, CONFAVC), unidos para luchar por la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el fomento del alquiler social, han conseguido recoger un total de 1.402.854 firmas, lo que evidencia un clamor ciudadano para cambiar la legislación hipotecaria y poner fin al drama de miles de familias que se ven en la calle, sin vivienda, y con una deuda de por vida. Hasta ahora han conseguido frenar 575 desahucios, pero buscan un objetivo mayor.
Por otra parte, una de las fundadoras de la PAH, Ada Colau, ha dado mucho que hablar hace unase semanas. Una mujer que llamó criminal a la banca y que levantó ampollas en el Congreso, pero que con su ímpetu y perseverancia logró guiar a un gran colectivo. Ada Colau, en nombre de toda la Plataforma, lanzó un mensaje a todos los ciudadanos para que todo esto no quede en el olvido. “Se va a tramitar nuestra iniciativa por la vía de urgencia, lo que quiere decir que de aquí al 7 de Marzo va a salir un proyecto de ley del Congreso. Que ese proyecto de ley se parezca a nuestra iniciativa o se parezca a sus propuestas que contenten a las entidades financieras una vez más, depende seguro de nosotros. Tenemos que lograr que la presión social no salga del Congreso, que noten cada día que nuestro aliento está allí, que los estamos vigilando, que hay un clamor popular que no va a desaparecer. (…) No vamos a abandonar hasta el final y os pedimos que nos acompañéis en este camino. (El vídeo completo aquí).
Los desahuciados son personas que terminan de la peor manera posible, saturadas por una situación que les supera, llegando incluso a sacrificar su bien más preciado, su propia vida. La organización Stop Desahucios, integrada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, estima que el 34% de los suicidios (en el 2010 se suicidaron 3.145 personas) fueron causados por los desahucios.
El pasado 23 de Febrero, al grito de “No más casas sin gente, no más gente sin casas”, miles de personas se movilizaron en multitud de ciudades, en contra de los desahucios, los recortes en educación y sanidad, o por su puesto de de trabajo.
Redacción. España. El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 12 Marzo 2013.