Sin imagen

Un señor ha muerto – por Juan Miguel de Mora

27 diciembre, 2012 Redaccion 0

Un señor ha muerto. Es un hecho banal, de todos los días. Noticia sin trascendencia que solo afecta a una familia y, a veces, ni siquiera eso. Noticia banal en un planeta en el que la vida solo existe como subordinada y dependiente de la muerte. Muchos señores mueren cada día. Para ser precisos, todos los señores mueren. La vida en la Tierra solo es un recordatorio en el reino de la Muerte. Y, como íbamos diciendo, un señor ha muerto. Al nivel de la humanidad esa muerte es tan trivial como en el reino vegetal la caída de una hoja en otoño. Como […]

Sin imagen

Una justicia sorda, ciega y muda – por Esther Vivas

21 diciembre, 2012 Redaccion 0

A la Señora Justicia se le han descompensado tanto las balanzas que finalmente se le han roto. Ni equidad ni imparcialidad ni acceso universal. Olvídense del artículo 24 de la Carta Magna que dice: “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. Los derechos, tristemente, han pasado a la historia. Y la Justicia se ha quedado sorda, ciega y muda como los tres monos sabios chinos que se negaban a escuchar, ver y decir maldades. El copago judicial ya está […]

Albania cumple 100 años como país, recordando la ‘Gran Albania’ – por Bárbara Bécares

18 diciembre, 2012 Redaccion 0

Las banderas albanas han ocupado cada rincón de Albania. El país celebró el día 28 de noviembre nada menos que 100 años de independencia del Imperio Otomano. Un siglo en el que, a pesar de la felicidad que reflejaron los pasados días las constantes celebraciones, el país no ha conseguido sus aspiraciones. Estas son, para muchos ciudadanos, el retorno a la ‘Gran Albania’. La gran Albania o también conocida por Albania étnica comprende dicho país y muchos de los territorios colindantes como Kosovo, región independizada hace unos años de Serbia de manera unilateral y aún no aceptada por muchos países, ciudades de la República […]

Sin imagen

El año de la revolución – por Francesc Sánchez

18 diciembre, 2012 Redaccion 0

El libro El año de la revolución: Cómo los árabes están derrotando a sus tirandos del periodista y analista político Lluís Bassets nos expone de forma amplia y sencilla en tres partes ?Diario de 2011, Atlas del cambio político, y Las claves de las revueltas? todo aquello que en este medio hemos llamado Revueltas en el Mundo Árabe y que lejos de haber terminado se está presentando como un proceso en marcha con muchas incógnitas. La primera parte Diario de 2011 es un cronología de los hechos más significativos que se dieron en los países del mundo árabe y toda una serie de artículos […]

Sin imagen

Utopia política – por Manuel Pérez Matesanz

15 diciembre, 2012 Redaccion 0

Según dice la teoría, política es: “ la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad” Quién lo diría. Esta definición suena más bien a un cuento de hadas para dormir plácidamente que a lo que es en realidad en la práctica diaria, una pesadilla insufrible. Han hecho que tengamos desprecio hacia esta vocación y hacia quién la ejerce, ellos mismos se lo han ganado con corrupción, mentiras y una larga lista que ocuparía varias hojas. Lo que yo creo es que o no les gusta su trabajo o son francamente inútiles, o simplemente que son […]

Sin imagen

Reforma Wertgonzosa – por Elena Rodríguez Flores

15 diciembre, 2012 Redaccion 0

Cada vez que nuestro querido ministro abre la boca, sube el pan. Sube el pan, la leche, las tasas y la indignación, literalmente. Pero no todo sube. Las becas bajan, para compensar la balanza que él solito se ha creado. Diversas manifestaciones ponen el grito en el cielo ante las reformas que plantea este “toro bravo”, que pretende avanzar como los cangrejos en un sector tan importante como la educación. Es sonada su intención de convertir el catalán en una asignatura especial, un mero eufemismo para decir que pretende acabar con el impulso que ha experimentado estos últimos meses la lengua con el tema […]

Sin imagen

Mesías – por Juan Miguel de Mora

9 diciembre, 2012 Redaccion 0

Tenía que suceder, era inevitable, teológicamente inevitable, lógicamente inevitable. La humanidad tarda siempre en darse cuenta. Y cada ser humano, persona del montón, tarda mucho tiempo en percibirlo, después que los gobernantes ya se enteraron. Sorprendente es que aún no sea público, reconocido por todos, proclamado en la Plaza de San Pedro (Roma) en Trafalgar Square, (Londres), en la Plaza de la Estrella,(Paris) en la Plaza Roja (Moscú), en la Puerta del Sol (Madrid), en la Grand Place (Bruselas), y en Times Square (Nueva York) o en el Zócalo, (México). Es sorprendente cómo las cosas más obvias, más a la vista de todo el […]

Sin imagen

El negocio de la sanidad – por Esther Vivas

6 diciembre, 2012 Redaccion 0

Hace algunos años Michael Moore retrataba brillantemente en ‘Sicko’ el negocio y la estafa sanitaria en Estados Unidos a manos de grandes compañías aseguradoras. Hoy éste es el modelo que se impone en el Estado español. Y, ¿adónde nos conducen dichas políticas? 50 millones de estadounidenses sin ningún tipo de cobertura sanitaria y 250 millones con seguro médico privado, que cuando necesitan de tratamiento, en muchos casos, les es negado. Si quieren ver lo que se nos viene encima, no se pierdan este film. Más que un documental, una película de terror. Los Presupuestos Generales del Estado aprobaron para este año el mayor recorte […]

Sin imagen

Sobre la riqueza, la pobreza, la violencia y el terror social – por Darius Pallarès

6 diciembre, 2012 Redaccion 0

Hubo un tiempo en que la línea que separaba la riqueza de la pobreza, el lujo de la miseria, la prosperidad del pauperismo más absoluto era tan delgada que cuesta mucho imaginárselo hoy en día. A pesar de que el hecho de pertenecer a un determinado estamento social o a otro dependía más del nacimiento que no de la suerte, el impulso, el mérito o la fortuna de las personas (a pesar de que este nunca había sido un factor totalmente inamovible y ya a finales del siglo XVIII empezaba a cambiar de una forma radical), el hecho era que el espacio físico y […]