En estos días se ha venido celebrando la llamada RIO+20, donde se ha estado intentando poner los mimbres para un futuro mejor para el Medio Ambiente, quien está sufriendo constantemente recortes y no la realización de cambios en las medidas esenciales por y para la Tierra para dar paso a las llamadas energías verdes que harán de nuestro Planeta un lugar para que puedan, al menos, vivir nuestros hijos.
La crisis que está azotando a muchos países, sobre todo de Europa, está acrecentando el daño que ya sufre nuestro bien más preciado, desde los países más desarrollados no se está apostando por la energía renovable y después de 20 años desde la anterior reunión, ECO92, donde se consiguieron acuerdos vinculantes que han sido incumplidos reiteradamente, intentan atajar, presumiblemente con fracaso, los cambios que llevan años experimentándose en cambios de temperaturas, deshielo o pérdida de zonas protegidas.
Los políticos se dan cita y supuestamente quieren conseguir cambios pero sin la presencia de Angela Mekel, David Cameroon o Barak Obama que quizás den más importancia a la crisis financiera de actualidad, obviando que el problema real lo tienen en esta cita, siendo presidentes de grandes economías que han y devoran recursos como si estuvieran hambrientos.
Dicha reunión está presidida por la precursora de proyectos hidroeléctricos faraónicos que ha sumado cambios peligrosos en el ya sufrido Amazonas, pulmón del mundo, Dilma Rousseff, que ha sufrido el azote de los ecologistas en repetidas ocasiones… En mi humilde opinión, RIO+20 debería cambiar la mecanización industrial por vías de precaución y sostenibilidad, debería de ser un paso al frente pero de obligatoriedad para todo el Mundo, pues la naturaleza, cielo y tierra, son bienes comunes y actualmente hay iniciativas sociales que piden a gritos un cambio energético.
Hoy, en Europa lo estamos viviendo, todos los representantes de los países de la eurozona están proclamando que han de ir juntos y junto con las reformas intentar acabar con la crisis financiera producida por ellos mismos, dando de lado a quien muestra puntos diferentes contrarios a los suyos. En una situación de emergencia hacen caso omiso acabando, más aún si cabe, con las materias vivas y de toda la humanidad, preocupándose principalmente de la moneda que llevarse al bolsillo.
Ética es la palabra descartada hoy día por estos políticos pasando literalmente a la cultura del consumismo contaminante, RIO+20 debía ser comandada por el pueblo, que principalmente sufre la pasividad política que se lleva viviendo en este tema, convirtiendo RIO+20 en el mundo como una revolución pro sostenibilidad ambiental social por y para ellos. Se debe luchar por el cambio de perspectiva y de conciencia apostando por los valores que llevarían a la sociedad a partir de la base de aprovechamiento de aire, mar o sol, valores que han sido arrojados y pisoteados repetidas veces.
Debemos pronunciar la palabra Justicia Ambiental, que hoy en día ha sido manipulada al antojo del dinero por políticos preocupados por llenar las arcas de empresarios que solo les importa lo mismo que al primero, y sinceramente, no lo queremos, no los necesitamos, lo que si es necesario es la participación activa del pueblo, soberano de las vías vivas del Planeta Tierra.
Pedro Jota Fernández Holguín. Cáceres.
Cartas de los lectores. El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 22 Julio 2012.
Cartas de los lectores – ir a verlas
Aviso a navegantes– Los lectores que quieran enviarnos cartas para su publicación deben de hacerlo a través de la dirección de correo general, incluyendo en el tema del mensaje «cartas de los lectores» o «cartas al director». En función del número que tengamos y del interés que suscite el tema tratado serán publicadas unas cuantas una vez por semana.