
El gobierno del Partido Popular ha confecionado una reforma laboral con la que pretende dinamizar un mercado laboral que es incapaz de absorber a más de 5.200.000 de personas que están en las listas del paro. La oposición y los sindicatos se oponen: en el horizonte una huelga general.
La indemnización por despido pasa de los 45 días por año trabajado a los 20 días. Las empresas para despedir al personal solo tendrán que alegar una disminución de ingresos durante 9 meses. – seguir leyendo
– 29S Huelga general – Recortes sociales en Europa
Los Expedientes de Regulación de Empleo, conocidos como ERE, ya no necesitaran el visto bueno de la Autoridad Laboral, abriendo por lo tanto la puerta hacia los despidos colectivos. La reforma introduce la posibilidad de que se hagan ERE en el sector público, por razones económicas, técnicas, organizativas y de producción, con la indemnización también de los 20 días por año trabajado.
Los Convenios colectivos que sean denunciados por las empresas solo mantendrán su validez durante dos años, transcurrido ese tiempo, la empresa podrá fijar las condiciones de trabajo que estime oportunas. Finalmente los parados que reciban la prestación por desempleo podrán ser destinados a realizar servicios a la comunidad.
La crítica
Poco a poco vamos descubriendo cuales son las recetas del gobierno de la derecha para combatir la crisis financiera que ha traído esta crisis económica que todos sufrimos. La reforma laboral para decirlo claramente y con todas las letras es un atentado contra todos los trabajadores. Abarata el despido y permite a las empresas echar al personal muy fácilmente. Y lo cojonudo de esto es que el gobierno dice que se ha hecho para generar nuevos puestos de trabajo.
Redacción. España. El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 18 de Febrero 2012.