Multitudinarias protestas en la plaza Tahrir de El Cairo exigen que el ejército deje el poder. Van 42 muertes. Desde la caída de Hosni Mubarak el pasado mes de febrero el país vive un proceso de transición hacia la democracia tutelado por la Junta Militar en el que las calles se han vuelto a llenar de manifestantes. Las inminentes elecciones legislativas para elegir a los primeros parlamentarios despiertan desconfianza.
Husein Tantawi, el jefe de la Junta Militar, ha advertido que el país “sufrirá graves consecuencias” si no se supera esta crisis política.
– Un año revolucionando Egipto – por Josep Maria Antentas y Esther Vivas
– De ola en ola en Egipto – por Lídia Pedro
– Revuelta en Egipto
– Revueltas en el Mundo Árabe
Husein Tantawi indica que «Egipto se encuentra en una encrucijada». Y prosigue: «O triunfamos y nos encaminamos a una suave transición económica, política y social, o nos enfrentaremos a graves consecuencias y eso no vamos a permitirlo»,
Muchos de los que hoy se manifiestan en El Cairo consideran que no hay ningún candidato que represente al pueblo y a la revolución. Los ven como una continuación democrática del anterior régimen. Éstos quieren la formación de un gobierno de salvación nacional integrado por los revolucionarios de la plaza Tahrir. Sus demandas fundamentales son: la redacción de una nueva Constitución en 60 días –la vigente fue reformada después de un referéndum-, el nombramiento de un nuevo presidente en cuanto la nueva Constitución entre en vigor, el enjuiciamiento de quienes han matado a los revolucionarios, y el nombramiento de un civil como responsables del Ministerio de Interior.
Redacción. Internacional. El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 27 Noviembre 2011.