Sin imagen

La matanza de Utoya – por Francesc Sánchez

26 julio, 2011 Redaccion 0

Anders Behring Breivik se ha hecho famoso por haber asesinado a 76 personas en Oslo. El pasado viernes por la tarde una explosión hacia saltar por los aires el edificio del primer ministro matando a ocho personas, poco después el susodicho individuo vestido de policía asesinaba con armas automáticas a 68 jóvenes en la isla de Utoya, el emplazamiento que habían escogido para concentrarse las juventudes socialistas. La policía, que apreso a Breivik, llegó tarde. En un primer momento la prensa norteamericana atribuyó a los islamistas los atentados por la participación de soldados noruegos en Afganistán, poco después la Televisión Española señalaba con el […]

Sin imagen

El vendedor de mentiras – por Eugenio Mateo

21 julio, 2011 Redaccion 0

Hay cosas, que a las personas que nos creemos mínimamente honrados, nos cuesta mucho tragar, como la visión que han dado todos los telediarios de ese buen señor, al parecer amo y señor de opiniones y decisiones, que responde con el nombre de Rupert Murdoch y que ha tenido el cuajo, como decimos en nuestro pueblo, de manifestar públicamente ante los representantes de la democracia inglesa, los miembros del Parlamento, que ése era el día más humilde de su vida. Me recordaba su rostro, portador de desasosiego para el que se encuentre frente a él, al de ese personaje maléfico de la película de […]

Sin imagen

Por la legalidad de la República Española – por Alberto Maestre Fuentes

15 julio, 2011 Redaccion 0

En estos momentos de crisis me viene a la memoria como se instauró en España en abril de 1931 la Segunda República. La misma nació en un momento en que España vivía también una grave crisis. La República representaba una esperanza para salir de un caos que el estado arrastraba hacía tiempo y que la dictadura del general Primo de Rivera había agravado bendecido, como no, por el monarca Borbón. La República era la solución y España se dotó de unas libertades jamás antes soñadas. Pero el sueño duró poco pues las oligarquías de siempre desde el primer momento se dedicaron a boicotearla. El […]

Sin imagen

Dictaduras, ¿dictadura? – por Juan Miguel de Mora

13 julio, 2011 Redaccion 0

Marco Antonio Campos recordaba en un artículo reciente los comentarios de algunos especímenes de humana apariencia, de los que pululan entre nosotros, cuando el vil asesinato del hijo de Javier Sicilia y sus amigos. Cosas como “Algo habrá hecho”, “si lo mataron por algo sería”, y recordaba el lenguaje de suspicacia de alguna parte de la sociedad en la última dictadura argentina “como se comprueba al leer el “Nunca más”, el estremecedor informe de la Comisión Nacional de Desaparecidos”. Y cuenta Marco Antonio el poeta que, si algún grupo de asesinos sacaba a una familia de su casa en la madrugada, el comentario de […]

La guerrilla antifranquista – por Francesc Sánchez

11 julio, 2011 Redaccion 0

Terminada la guerra civil española hubo un tiempo en el que algunos combatientes decidieron continuar su guerra contra un estado, el franquista, que se había declarado poco indulgente con los vencidos. Muchos de estos combatientes, conocidos como el maquis, cruzaban la frontera francesa a través de las montañas para proseguir su particular lucha contra el fascismo. La operación Reconquista de España en el Vall d’Arán, organizada por el Partido Comunista, o las incursiones en Cataluña de grupos de libertarios son algunas muestras. Pero antes de hablar de todo esto detengámonos por un momento en la España que descompusieron los vencedores de la guerra civil. […]

Sin imagen

Uniformes – por Eugenio Mateo

8 julio, 2011 Redaccion 0

Los uniformes se dividen en dos clases, el de opereta y el de ópera bufa. Luego está la interminable relación de monos de trabajo, a los que también se les llama uniformes, por aquello de la uniformidad laboral, que van desde el de peón, al de operario, al de técnico diverso; después existen aquellos en los que las armas hacen juego, incluso algunos en los que la moda ha convertido lo laboral en banal o también esos uniformes negros por los que aparece la santidad en forma de alzacuellos blancos; estos especialmente son muy bizarros porque tienen un corte divino. El mono de trabajo […]

La colonización de América del Norte: la formación de las 13 colonias – por Francesc Sánchez

2 julio, 2011 Redaccion 0

Lo que viene a continuación es una presentación para Historia de América sobre La colonización de América del Norte y la formación de las 13 colonias. En la misma se habla de cuando los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte y crearon las mencionadas colonias bajo al menos dos modelos: el del sur orientado a las grandes plantaciones y el del norte orientado a la autosuficiencia. Introducción El bloqueo que los turcos efectuaron en Constantinopla sobre las rutas de las especias lleva a los europeos a la búsqueda de un nuevo camino hacia Oriente. Los portugueses siguen la costa africana hasta el […]