La escritora inglesa Ágatha Christie es considerada como una de las grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal. Su prolífica obra todavía sigue atrapando hoy en día a millones de lectores, siendo además una de las autoras más traducidas y cuyas novelas siguen siendo objeto de reediciones, representaciones y adaptaciones al cine.
La llamaban con razón “emperatriz del crimen”, por su ironía, su sentido analítico, su coherencia en el desarrollo de los argumentos y su maestría al encajar todas las piezas como si de un puzzle mismo se tratase. Consiguió en vida, no sólo el reconocimiento del público internacional, sino multitud de premios y la publicación de setenta y cinco novelas detectivescas, diecinueve piezas de teatro y seis novelas románticas.
Ágata Mary Clarissa Miller nació el 15 de Septiembre de 1890 en Torquay (sur de Inglaterra); fue la hija menor de un capitán de la Armada británica, el cual falleció cuando Ágatha contaba solo con once años, dejando a su familia en bancarrota. A partir de entonces, su madre fue la encargada de darle una educación muy estricta no formal en casa, fomentándole la lectura y animándole a escribir; aunque Ágatha no veía su futuro en la literatura, la mala situación económica que les tocó vivir, le empujó a escribir. Se casó por primera vez a los 24 años durante la Primera Guerra Mundial con Archie Christie, un piloto de aviación y conocido playboy que amaba la vida sin complicaciones, con quien tuvo a su única hija, Rosalind; a partir de entonces adoptará el apellido Christie que le acompañará el resto de su vida como seña de identidad y pseudónimo de sus famosas novelas policiacas. En esta época trabajó de enfermera voluntaria en un hospital, lo que le llevó a entrar en contacto y conocer todo sobre los venenos, aspecto muy importante para el desarrollo de sus futuras tramas.
Ágata escribe algunos poemas y relatos antes de la publicación de su primera novela en 1920, El misterioso caso de Styles. El hombre del traje color castaño (1924) y El asesinato de Rogelio Ackroyd (1926), le encumbraron definitivamente a la fama y es cuando contrata al agente literario, Edmond Cork, que le acompañaría hasta el final de su carrera; pero mientras su vida profesional iba despegando, su vida personal comenzaba a resquebrajarse.
En esta época muere su madre y su marido le pide el divorcio para irse con su secretaria, hechos que le produjeron una grave crisis nerviosa llevándola a huir sin rumbo fijo durante once días y sin que nadie conociese su paradero. Su coche abandonado apareció cerca de la carretera en diciembre de 1926, pero sin rastro de ella, lo que motivó muchas especulaciones, llegando incluso a cuestionarse si no sería una acción destinada a dar publicidad a la escritora. Afortunadamente su familia la encontró y Ágatha alegó haber experimentado una amnesia temporal fruto de su depresión y acabó recuperándose con tratamiento psiquiátrico aunque nunca se aclaró toda la verdad del asunto. Este auténtico “misterio Christie” dio lugar a la película británica Agatha, dirigida por Michael Apted e interpretada por Vanessa Redgrave, dando vida a la escritora, y los actores Timothy Dalton y Dustin Hoffman como Archie Christie y Wally Stanton, un reportero americano que investiga el suceso. Por esta interpretación fílmica de los hechos acontecidos, los herederos de Christie pusieron una demanda contra la productora de la película que finalmente no prosperó e intentaron impedir su distribución comercial. Al cabo de unos meses, la autora concedió el divorcio a Archibald y siguió escribiendo, cosechando éxito tras éxito. Es también en esta época cuando escribe y firma por primera vez con el pseudónimo Mary Westmacott en sus obras no policíacas, como la novela romántica Un amor sin nombre.
Separada de su marido y con su hija interna en un colegio, Agatha viaja sola rumbo a Bagdad a bordo del Orient Express, tren que le sirvió de inspiración para su famosa novela Asesinato en el Orient Express; en el transcurso de este viaje, conoce a su segundo marido el prestigioso arqueólogo inglés Max Mallowan, quince años menor que ella con quien se casa a pesar de las críticas. A partir de entonces le acompañaría en sus visitas anuales a Irak y Siria, utilizando estos viajes como trasfondo de algunos de sus libros más celebres como Asesinato en Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1937) o Cita con la muerte (1938). Desde entonces la escritora vivirá entre Oriente Medio e Inglaterra y reflejaría esta vida tan itinerante y fascinante de excavaciones junto a su esposo en el libro titulado Ven y dime cómo vives (1942), libro autobiográfico lleno de humor y agudeza.
Ágatha Christie fue la creadora sobre todo de dos grandes personajes de misterio que han traspasado las páginas de las novelas que les catapultaron a la fama, y formando parte del imaginario colectivo, como son la entrañable Señorita Marple, solterona inglesa muy perspicaz e intuitiva y que aparece por primera vez en el libro Muerte en la vicaría (1930), y el detective belga Hércules Poirot quien ya aparecía en la primera novela publicada de Ágatha, El misterioso caso de Styles, con su genuino mostacho y su cara en forma de huevo, y que protagonizará más de treinta novelas; ambos personajes se erigirán en protagonistas de exitosas series de televisión y varias y exitosas películas acerca de sus misterios resueltos. Con la novela Telón (1975), la escritora cierra el ciclo de novelas encarnadas por Poirot ya que en ella se produce la muerte del detective.
La obra de Christie se extiende a lo largo de más de cincuenta años, siendo clasificada como novela de suspense y caracterizada por sus sorprendentes desenlaces. Las adaptaciones al cine de su obra han sido numerosas, siendo las más famosas y laureadas algunas como Asesinato en el Orient Express (1974) con un reparto plagado de estrellas como Ingrid Bergman que ganó el Óscar como actriz secundaria, Sean Connery o John Gielgud, o Muerte en el Nilo (1976) y Muerte bajo el Sol (1981) con el actor Peter Ustinov emulando a Poirot; u otras como Testigo de cargo (1953) con actores de la talla de Tyrone Power, Marlene Dietrich o Charles Laughton o Espejo roto (1980) con Elizabeth Taylor y Rock Hudson. También escribió un guión radiofónico como regalo de cumpleaños con motivo del 80 cumpleaños de la reina madre Mary, La ratonera (1952) que poco después se convertiría en la obra teatral de mayor éxito de la historia, y que se halla en cartel en Londres, con éxito ininterrumpido desde 1952. Varios de sus libros han sido publicados a título póstumo, entre ellos su autobiografía, An Autobiography. Las últimas apariciones de Christie antes de su muerte fueron, su asistencia en 1973 al estreno de la adaptación cinematográfica de Asesinato en el Orient Express, así como su presencia en un acto homenaje por el 23 aniversario de La ratonera. Christie murió de causas naturales el doce de enero de 1976, a la edad de 85 años, en Winterbrook House, Cholsey, siendo enterrada en el cementerio de la iglesia de St. Mary; su marido solo le sobrevivió dos años más.
Sin duda alguna, ha sido la escritora de misterio más conocida del mundo y la más vendida de todos los tiempos en cualquier género, con excepción de William Shakespeare. Recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el de Doctora Honoris Causa en Letras por la Universidad de Exeter o el título de Dama del Imperio Británico en 1971, en reconocimiento de su obra, o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio; además en 1960, la UNESCO anunció oficialmente que se había convertido en el autor más vendido del mundo. Además de todo esto y sobre todo Agatha fue una mujer que disfrutó plenamente de la vida, sin seguir los mandatos de la sociedad victoriana de su época a pesar de que fue criada bajo sus rígidas costumbres. Hoy en día su fama sigue estando muy vigente con clubes y páginas webs de fans que publican cada año boletines de noticias acerca de sus libros, películas y se están programando videojuegos adaptados de sus libros.
Mari Luz Rodríguez García. Avilés, Asturias.
Redactora, El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 5 Abril 2011.