Manuel Gómez Morín fue un hombre inteligente y de amplia cultura. Estudió la carrera de abogado y en 1933 fue rector de la UNAM, ya autónoma después de una lucha por la libertad de cátedra en la que se enfrentó a Lombardo Toledano, que defendía la “educación socialista” aunque ya era “socialista” la simple defensa de las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies.
Gómez Morín se enfrentó a la dictadura del Partido Nacional Revolucionario, después Partido de la Revolución Mexicana y después PRI. Dato poco conocido que ilustra la ecuanimidad profesional de Gómez Morín: fue apoderado jurídico de la Embajada Soviética de 1924 a 1930, cuando la simple mención de Rusia era pecado capital para los pusilánimes.
En 1939 fundó el Partido (de) Acción Nacional, oposición valiente cuando absolutamente todos los diputados, todos los senadores y todos los funcionarios eran del partido oficial, PRM, o le obedecían, como en la Italia de Mussolini y en la Alemania de Hitler.
En 2000 Ernesto Zedillo, último presidente priísta, entregó el poder a Vicente Fox, autopostulado dentro del PAN. Pero el partido que llegó al poder en ese año no era el mismo que Gómez Morín fundó y presidió diez años. Vicente Fox es un ranchero de derechas cuyo mayor mérito reconocido es saber ordeñar las vacas. Pero hay rancheros inteligentes y ése no es el caso de Fox; hay rancheros honrados, pero ése tampoco es el caso de Fox, y hay rancheros que son sinceros católicos piadosos pero tampoco es ése el caso de Fox, que utilizó su cargo para lograr que la Iglesia Católica anulase dos matrimonios eclesiásticos que no sólo se habían consumado sino que habían creado hijos, el de Vicente Fox con otra señora y el de Marta Sahagún con otro señor. Y doña Marta, merced a los arreglos con jerarcas de la Santa Madre Iglesia, que seguro sacaron sus ventajas, se convirtió en esposa legítima ante la curia de aquel pintoresco Presidente de México que en seis años batió todas las marcas de ignorancia y ridículo conocidas hasta hoy.
Después de Fox, llegó Felipe Calderón Hinojosa, también autopostulado candidato del PAN. Millones de mexicanos creemos que hubo trinquete. Pero lo más preocupante es el paso acelerado que llevamos hacia una dictadura militar por el sistema de “autogolpe” que practicó Fujimori en Perú.
Los indicios son evidentes: 1.- Con el pretexto de combatir al narcotráfico, se lanza al Ejército y a la Marina a las calles y carreteras en todo el país. 2.- De las numerosas denuncias de desapariciones, torturas y asesinatos de civiles por militares, sólo se investigan unas pocas. 3.- Tanques, camiones y demás implementos militares junto a soldados armados demuestran que estamos en plena guerra como en Irak o en Afganistán. 4.- La semana pasada el señor Calderón subió los sueldos y salarios del Ejército y la Marina en un 40% cuando a los trabajadores sólo se les sube el 1 o el 2%. 5.- En los estados aparecen muertos (además de los miembros de las bandas en disputa) conocidos luchadores locales por los derechos humanos o la justicia social. El total de “ejecutados” en los tres años de Calderón es de 17 mil 42. 6.- La libertad de expresión es relativa pero solamente en prensa impresa. La televisión y la radio, que es lo que llega a la masa, están bajo control total del gobierno. 7.- El gobierno viola la ley federal del trabajo negando el derecho de huelga unas veces con argucias jurídicas y otras con represión policiaca contra los inconformes, 8.- Al plan “Pro-campo” de ayuda a los campesinos pobres, le aplica el Secretario de Agricultura aquello de “caridad bien entendida empieza por uno mismo”, se queda con una buena parte de esos millones y reparte el resto entre algunos narcotraficantes y los familiares de éstos. Lo poco que queda de “Pro-campo” se lo dividen los que debieron repartirlo a los campesinos. Pero lo peor es que cuando El Universal y otros diarios denuncian todo eso, los funcionarios acusados siguen en sus puestos. 9.- Manuel Clouthier Carrillo, diputado del PAN e hijo de un destacado y respetable panista excandidato del partido a la Presidencia, acusa a Felipe Calderón de proteger al “Chapo” Guzmán, principal narcotraficante. El presidente no ha respondido a tan grave denuncia.
Así está México hoy. ¿Qué sigue? ¿El golpe?
Juan Miguel de Mora. Ciudad de México.
Redactor, El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 28 Febrero 2010.