El Estado y la educación publica

Comunicado Europa Laica y Libre Pensée
El Estado y la educación publica

La Constitución, de 1978, establece que el Estado español no tendrá carácter confesional. También garantiza la libertad de pensamiento, la igualdad entre hombres y mujeres y otros aspectos que deshacen la confesionalidad religiosa que el Estado mantuvo, desde 1939 hasta 1977.

La concesión de una parcela pública a un colegio del OPUS, rompe las más elementales normas democráticas de un Estado Aconfesional; dicha aconfesionalidad lleva implícito que Iglesia y Estado son dos ámbitos bien diferenciados, aunque la Conferencia Episcopal no quiera admitirlo. La Educación Pública que la Constitución garantiza es un derecho, la religión es una opción y, cualquiera de las existentes deben permanecer fuera del ámbito de la Escuela Pública.

No se puede hablar de involución de la Iglesia Católica, porque en ningún caso se ha producido una evolución, sino un continuismo. Simplemente, la jerarquía de la Iglesia Católica, antes y ahora, no admite otra moral que la suya. Niegan la evidencia, la ciencia y cuanto pensamiento se salga de sus directrices. Pero existen otras reglas, otras formas de ver el mundo, otras formas de concebir la vida y la justicia, aunque ellos la sigan negando. Fueron capaces de negar a Galileo cuando constató, con sus potentes telescopios, la teoría que había lanzado Copérnico; La tierra no era el centro del Universo.

Se reproduce el documento firmado, el pasado 31 de Mayo del 2009, en Hendaya:

Declaración conjunta de la asociación del estado español Europa Laica y de la asociación francesa de La Libre Pensée

Reunidos en Hendaya (Francia) el día 31 de mayo de 2009, representantes de la Asociación Europa Laica y la asociación francesa Libre Pensée, con el fin de analizar la situación de la laicidad en España, en Francia y en el conjunto de los países de Europa, tanto desde el punto de vista social, como desde el punto de vista político y jurídico, así como programar acciones conjuntas encaminadas a defender la separación iglesias-estados en todos los países para una verdadera laicidad europea:

DECLARAMOS:

1) Que reafirmamos el compromiso de nuestras dos organizaciones para exigir para todos los países de Europa:

– La separación de las Iglesias y de los Estados con el fin de respetar la total libertad de conciencia.

– La financiación por parte de los estados de las confesiones religiosas, significa una verdadera extorsión financiera.

– La supresión de los delitos penales de “ofensa a los sentimientos religiosos” (el denominado “delito de blasfemia”).

– La laicización integral de la Enseñanza pública, único modelo que debe recibir los fondos públicos.

2) Que rechazamos la utilización de conceptos como “culturas” o “civilizaciones”, que habitualmente sólo sirven para enmascarar el sometimiento de las conciencias individuales a dictados comunitaristas, que tratan de sustituir las múltiples identidades de las personas por una exclusiva característica dominante de categorización, que suelen ser las religiosas.

La realización de la laicidad en los diferentes países europeos, que es directamente proporcional a que ninguna persona se pueda sentir excluida o estigmatizada porque se reconozca de cualquier convicción religiosa o no religiosa.

Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas democráticas para que defiendan con ahínco los conceptos básicos del laicismo, que no son otros que los de la misma esencia de la democracia, y ello, en contra de los fanatismos o interferencias de lobby(s) religiosos o de otra índole que traten de atentar contra la separación de los estados de las iglesias.

La total separación de las iglesias de los estados, significa una libertad democrática fundamental, que debe ser un principio aplicado a todos los países.

Hendaya, a 31 de mayo de 2009

Nota: En esta reunión llegamos al acuerdo de mantener, en aquellas cuestiones que nos sean comunes, una estrategia lo más unitaria posible, con el fin de alcanzar los objetivos básicos del laicismo en Europa, que ambas organizaciones defendemos, mediante la creación de una comisión conjunta y de reuniones periódicas.

Comunicados Prensa. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 26 Junio 2009.