Sin imagen

¿Por qué luchamos contra Bolonia?

20 noviembre, 2008 Redaccion 0

Comunicado de CEA ¿Por qué luchamos contra Bolonia? La Carta Magna de las Universidades Europeas , firmada en 1988 por la mayoría de rectores europeos, dicta cuatro principios fundamentales de la Universidad. Entre ellos, se dice que «se debe lograr una independencia moral y científica de todo poder político y económico», así como que «la enseñanza siga las exigencias de la sociedad y de los conocimientos científicos». Sin embargo, el Proyecto de Bolonia rompe con estos principios al ceder que sea el poder económico el que dicte qué hay que enseñar y qué hay que investigar; es decir, no se sigue las exigencias de […]

Sin imagen

Criminales en el Parlamento – por Sàgar Malé

18 noviembre, 2008 Redaccion 0

Estoy ante un grupo de 30 mujeres afganas, víctimas de guerra, de cualquiera de las que han asolado (y asolan) el país durante 30 años. Cuentan historias de crímenes vividos en sus propias carnes, ante sus propios ojos. Todas ellas escalofriantes, y quizás las más cruentas son las del periodo anterior a los talibanes y posterior a la invasión soviética, cuando las guerrillas de muyaidines que habían luchado contra los rusos se lanzaron a luchar entre ellas cometiendo las barbaridades contra la población civil como arma de guerra. Señores de la Guerra apoyados internacionalmente en los 80’s en un país que se convirtió en […]

Sin imagen

La princesa de Éboli – por Mari Luz Rodríguez

17 noviembre, 2008 Redaccion 0

La princesa de Éboli es un personaje histórico fascinante por muchos motivos. Casi todo el mundo cuando se hace referencia a esta figura la imagina en uno de sus retratos más conocidos, un cuadro anónimo del s. XVII y donde aparece una dama elegante con un parche en el ojo, de ahí que por lo novedoso de la apariencia haya quedado dicha representación grabada en el imaginario popular. No está claro si era tuerta o bizca o el tipo de defecto ocular que tenía, es decir si es que le faltaba el ojo o si lo tenía, pero muerto, en blanco o torcido, pero […]

Sin imagen

‘El percherón mortal’ una novela diferente – por Maximiliano Bernabé

13 noviembre, 2008 Redaccion 0

El interés que tiene ahora ponerse a hablar de una novela escrita en la década de 1940 es el que tiene todo lo bueno, por lo cual, si pasa el tiempo, es sólo para mejorarlo. Parece que en un campo tan trillado como la novela policíaca todo está dicho, sin embargo, en estos tiempos en los que la intriga adquiere un ropaje pretendidamente histórico y se deja llevar por conjuras diabólicas y conspiraciones medievales trasladadas al presente, conviene leer un libro como éste. Sin descartar, el interés un poco snob de destacar que en el mundo hispanohablante no demasiada gente relaciona el género del […]

Sin imagen

Es una crisis de sobreacumulación, estúpidos – por Víctor Luis Álvarez

12 noviembre, 2008 Redaccion 0

En la actual crisis mundial en general y la española en particular los economistas oficiales envueltos en un maremágnum de cifras, ratios, gráficos y estadísticas nos demuestran que no son capaces de efectuar sus análisis con un mínimo sentido común, bien sea por su incapacidad o por actuar movidos por la necesidad de justificación de la ideología del sistema dominante hoy en día. El problema de fondo estriba precisamente en que estamos ante una crisis de sobreacumulación de capital que ha originado desde hace unas décadas una crisis de sobreproducción en el sector industrial, y por lo tanto una perdida de la tasa de […]

Sin imagen

Una entrevista a Pedro Prieto – por Francesc Sánchez

10 noviembre, 2008 Redaccion 0

Con motivo de la VII Conferencia de ASPO hemos querido hacerle unas cuentas preguntas a Pedro Prieto, colaborador de El Inconformista Digital, y coeditor de Crisis Energética, el blog de referencia de ASPO en español. Pedro es ingeniero técnico de telecomunicaciones (Madrid, 1972) y ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, primero con ITT y después con Alcatel durante 32 años. Ha trabajado principalmente en países exportadores de petróleo, gas y carbón. En la actualidad es consultor de energías renovables y presidente de Tietar Solar, S. L. y Energías del Tietar, S. L., sociedades que operan en el activo mercado fotovoltaico en España, […]

Sin imagen

Negritud – por Juan Miguel de Mora

7 noviembre, 2008 Redaccion 0

Hoy tenemos el recuerdo de otros, el recuerdo de aquellos que nunca soñaron que ciertas cosas pudiesen ocurrir. Porque las ilusiones de los seres humanos, las ilusiones, aun no siendo nada corpóreo ni palpable, tienen un límite. Y ninguna de las víctimas pudo jamás soñar que ese límite sería superado. ¡Tanto que nos cuentan y tan poco que sabemos! Un hombre vive con los suyos, tiene mujer, tiene hijos, quiere a los pequeños, ama y hasta cree en un dios, aunque sea muy diferente ese dios a los dioses que sueñan otros. Pero es Dios. Ese hombre nace, vive, sueña, ama y muere. Pero […]

Sin imagen

Literatura y pensamiento – por Teresa Galeote

2 noviembre, 2008 Redaccion 0

Con el nombre, Literatura y Pensamiento, se celebró el VIII Congreso de Escritores de España. La ciudad elegida fue León y los días, desde el día 29 de septiembre hasta el 4 de octubre. El parador San Marcos fue el escenario donde tuvo lugar el encuentro. El Congreso estuvo coordinado por el escritor y Secretario de la Asociación Colegial de Escritores, Andrés Sorel. Narradores, poetas y ensayistas expusieron su ponencias desde ópticas diferentes, aunque siempre haciendo referencia al pensamiento en la literatura. Julia Oxoa, poeta y narradora vasca, Juan Carlos Mestre, poeta y artista plástico, Antonio Gamoneda, poeta ganador del Premio Cervantes en su […]

Sin imagen

Lo que resultó no ser infalible – por Xosé Triguero

2 noviembre, 2008 Redaccion 0

Al final se termina por aceptar lo evidente, y los dirigentes del gobierno español han aceptado que la crisis es una realidad y que España no puede librarse de su influencia. Lo que más me sorprende de todo son los motivos que han podido llevar a Zapatero a tardar tanto tiempo en llamar a las cosas por su nombre, pues los hechos demuestran con absoluta claridad que lo que acaece a nivel mundial es una cosa global e internacional y algo que ni de lejos puede ser responsabilidad de una mala gestión por parte de los socialistas españoles. Quizá esa vieja creencia occidental de […]