Sin imagen

De Singh a Singh – por Xosé Triguero

17 octubre, 2008 Redaccion 0

En un recóndito rincón del orbe, se halla casi escondida, bajo la sombra de un imponente sistema montañoso, una región que llama la atención por una belleza fuera de lo común, Cachemira, con una historia trágica que en tiempos recientes no ha permitido al valle descansar a la sombra del Himalaya, pese a parecer un óleo de pinceladas verdosas y blancas, un dibujo en relieve del Edén, según Nuruddin Salim Jahangir, antiguo emperador Mongol, sugirió alrededor de 1600. Cachemira, durante la decisiva época de la caída del Raj Británico, era un principado más de La India colonial, sobre el cual reinaba un soberano local, […]

Sin imagen

Camino del muro – por Sàgar Malé

16 octubre, 2008 Redaccion 0

– La construcción del muro dentro de los territorios ocupados y su régimen asociado son contrarios al derecho internacional. – Israel debe parar con la vulneración a dicho derecho. Asimismo, debe cesar la construcción del muro en los territorios ocupados, desmantelar la parte construida del mismo y realizar todos los actos administrativos y legislativos que se correlacionen con ello. – Israel debe reparar todos los daños causados como consecuencia de la construcción de dicho muro divisorio. – Los estados no deben reconocer la situación ilegal resultante del levantamiento del muro ni tampoco proveer ayuda o asistencia para sostenerla. Todas las partes contratantes del IV […]

Sin imagen

Clásicos populares: In memoriam – por Maximiliano Bernabé

12 octubre, 2008 Redaccion 0

Puede que para muchos, en estos tiempos que se anuncian turbulentos, quejarse sobre la desaparición de un programa radiofónico de música clásica parezca hasta frívolo. Sin embargo, el desprecio de la sensibilidad, y su correlato, la barbarie, también contribuyen lo suyo al panorama actual del mundo. Para los que no lo sepan, “Clásicos Populares” era un programa que llevaba emitiéndose algo más de treinta años en Radio 1 de Radio Nacional de España. Tuvo varios horarios, pero en el que más ha perdurado ha sido en los de tres a cuatro y de cuatro a cinco de la tarde, dependiendo de las épocas. Del […]