Para las personas que no hayan leído este libro, decirles que van a encontrarse con una novela que derrocha inteligencia en cada página escrita. Se trata de una historia salpicada de suspense, intriga, esoterismo y fantasía masónica que atrapa desde la primera línea.
Todo el libro destila un absoluto dominio narrativo del autor. El autor Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968) orquesta a través de una serie de personajes una trama digna de las mejores novelas de suspense.
La acción se centra en el denominado proyecto Amphitryón: una pequeña legión de dobles se entrena para sustituir a líderes nazis en apariciones públicas de riesgo, pero dicha operación se suspende al infiltrarse en las filas un grupo de judíos. Los personajes centrales de la novela, son simples títeres en todo este juego de cambio de identidades, y todo ello con el telón de fondo de partidas de ajedrez que deciden la vida o muerte de los protagonistas.
El autor nos presenta a unos seres que resultan ser todos meras fichas o peones en el tablero de ajedrez que resulta ser la novela y que son sacrificados a favor de la figura central (el rey), que hasta el final de la novela no tenemos constancia de quién es, ya que se oculta siempre en la penumbra del anonimato. El ajedrez es tema central en la obra; todos ellos se juegan su identidad e incluso la vida en partidas de juego, donde el perdedor pierde su vida y el ganador consigue ese salvoconducto de una nueva identidad. Los personajes se vuelven espectros, sombras de su pasado, sin identidad propia. Durante toda la trama se suceden partidas de ajedrez que son el hilo conductor de toda esta trama y suponen un punto de inflexión en el desarrollo de ésta y en la vida de los personajes centrales.
El libro consta de cuatro partes bien diferenciadas. En cada una de ellas se nos presenta a varios de los protagonistas implicados en el proyecto, que nos van dando claves para poder entender Amphitryón, que es en realidad un juego. La trama principal se desarrolla fundamentalmente en Austria, Alemania y Polonia entre los años 1916 y 1945, es decir desde mediados de la Primera Guerra Mundial hasta finales de la Segunda. El autor no respeta el orden cronológico establecido y la trama va dando saltos desde el momento histórico más reciente hasta los primeros años del proyecto.
Con respecto al autor Ignacio Padilla, señalar que nació en Ciudad de México en 1968; realizó estudios de comunicación y literatura en México, Sudáfrica y Escocia y se doctoró en la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesor de Literatura en la Universidad de Puebla (México). Ha sido galardonado con numerosos premios de literatura, entre los que destacan: el Premio Juan Rulfo en 1994 y en el año 2000, el autor obtuvo por unanimidad con esta obra el Premio Primavera de Novela 2000.
En definitiva, es un libro dirigida a lectores amantes de la buena literatura de aventuras y, en especial, interesados en tramas de intriga y espionaje. Su prosa, directa, ágil y cuidada y su trama, centrada en los secretos del régimen nazi, resultan fascinantes. La forma cómo está contada la historia, incita a participar a los lectores en este enigma, ya que el autor juega con nosotros durante la lectura, invitándonos a encajar todas las piezas de este misterioso puzzle.
Mari Luz Rodríguez García. Avilés, Asturias.
Colaboración. El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 21 Abril 2008.