Sin imagen

Nos ha dejado Ryszard Kapuscinski

31 enero, 2007 Redaccion 0

«La guerra es la degradación del hombre al mismo nivel que la bestia. Cada guerra es una derrota para todos. No hay ningún vencedor.» Ryzard Kapuscinski. El pasado 23 de Enero falleció en Varsovia uno de los más grandes contadores de historias contemporáneos, el escritor y periodista Ryszard Kapuscinski. – Con Heródoto a la guerra – por Ryszard Kapuscinski – Entrevista a un destrozaestatuas profesional – por Ryszard Kapuscinski – La globalización del mal – por Ryszard Kapuscinski – Viajes con Heródoto – por Francesc Sánchez – Releyendo Ébano – por Francesc Sánchez – El mundo de hoy – por Francesc Sánchez – Victoriano […]

Sin imagen

El País sobre Irán – por Pedro Prieto

27 enero, 2007 Redaccion 0

A continuación siguen los comentarios, entre líneas, a un editorial que publicó el periódico el País el pasado 21 de enero, titulado ‘Guerra de nervios’ que es un desperdicio en sí mismo, o no lo tiene en absoluto. El artículo dice así: «El nuevo ministro de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha descartado en Qatar la eventualidad de una confrontación armada con Irán. Pero en las últimas semanas, Estados Unidos ha enviado otro portaaviones al golfo Pérsico, anunciado el suministro de misiles defensivos Patriot a dos de sus emiratos y detenido por partida doble a iraníes en Irak. El temor por las intenciones que Bush […]

Sin imagen

Sobre Ayaan Hirsi Ali: ¿la islamofobia es un mito? – por Abdennur Prado

27 enero, 2007 Redaccion 0

La visita a España de la holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali ha recibido una amplia cobertura. Los medios escogen a los creadores de opinión y los sitúan en el centro de la escena. Desde que iniciase su “exilio americano”, la promoción a la que está siendo sometida es espectacular. Ya en marzo de 2005, la revista Time la incluyó entre las 100 mujeres más influyentes del mundo, en la categoría de “líderes y revolucionarios”. Aunque los bienpensantes no deben asustarse: en este caso se trata de una “revolucionaria neocon”. Ayaan se convirtió milagrosamente a la causa neoliberal el año 2005, cuando fue […]

Sin imagen

Dólar, dólar, dólar – por Edmundo Fayanás

27 enero, 2007 Redaccion 0

Estados Unidos es a partir de 1945 la potencia hegemónica, basada fundamentalmente en dos aspectos, su superioridad militar y en el papel del dólar como reserva monetaria mundial. Henry Kissinger dijo: ”quien controla el suministro de comida controla a la gente; quien controla la energía puede controlar continentes enteros; quien controla el dinero puede controlar el mundo”. Al terminar la II Guerra Mundial, Estados Unidos tenía las mayores reservas del mundo en oro, la mayor base industrial y un gran excedente de dólares respaldado como vemos por el oro. El sistema monetario de la época se basaba en los acuerdos de Bretón Woods, en […]

Sin imagen

En Traslasierra la historia vive – por Martín Flores y Ana Sofía Quintana

26 enero, 2007 Redaccion 0

Martín Flores y Ana Sofía Quintana en este reportaje nos acercan a un recóndito lugar, al oeste de la provincia de Córdoba en la Argentina, dónde las familias de una comunidad rural hacen lo posible para defender y salir adelante en la tierra que habitan y trabajan. Reportaje – Viajando por América En Traslasierra la historia vive por Martín Flores y Ana Sofía Quintana En el oeste de Córdoba nos contactamos con la gente de Ucatras —Unión Campesina de Traslasierra—, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba. Esta organización rural está conformada por alrededor de cien familias que defienden la vida rural, trabajan para mejorar […]

Sin imagen

Contra la impunidad: Memoria y Justicia – por Alberto Hidalgo Hermoso

21 enero, 2007 Redaccion 0

Si el eco de sus voces se debilita, pereceremos… Paul Eluard El próximo miércoles, 24 de enero de 2007, se cumple el trigésimo aniversario de los crímenes de Atocha. Hace ya treinta años, el 24 de enero de 1977, terroristas de extrema derecha acabaron con la vida de tres abogados laboralistas y dos compañeros más en su despacho de la madrileña calle de Atocha. ¿Su único delito? Estar vinculados a organizaciones obreras, como el PCE y CCOO, y defender a los trabajadores y trabajadoras en su justa lucha por la libertad y la democracia. Esa tarde gris, en el despacho de Atocha, se estaba […]

Sin imagen

Irán, el poder chií – por Edmundo Fayanás

14 enero, 2007 Redaccion 0

Es un país tres veces España y tiene una población de 76 millones de habitantes, con un importante crecimiento demográfico del 1,1% anual y una esperanza de vida de 70 años. No es un país uniforme en cuanto a las lenguas, el 58% habla persa, el 26% turco, un 9% kurdo y otro 7% distintas lenguas. En cuanto al aspecto religioso, el 89% de su población es musulmana chií, un 9% es musulmana suní y otro 2% de distintas religiones. En su intento de debilitar al régimen teocrático iraní, las potencias occidentales alientan los conflictos étnicos en regiones como Baluchistán, Azerbaiyán y Juzestán. Así, […]

Sin imagen

En los límites de la realidad – por Francesc Sánchez

12 enero, 2007 Redaccion 0

El atentado de ETA en Barajas ha roto el alto el fuego que ésta misma organización proclamó nueve meses atrás. Y lo ha hecho de la forma más vil y cobarde que puede haber, sin avisar previamente del fin de una tregua que había dado enormes esperanzas a muchos, poniendo una bomba en unos aparcamientos del aeropuerto más transitado del país, y asesinando a dos obreros ecuatorianos que por una u otra razón no se percataron del desalojo, pudiendo provocar una masacre igual o superior a la que ésta misma organización perpetró años atrás en Hipercor. La respuesta al atentado de la izquierda aberzale […]

Sin imagen

El bombazo político de ETA – por Víctor Luís Álvarez

8 enero, 2007 Redaccion 0

El bombazo de ETA en la T4 de Barajas ha sacudido el árbol político español, parece que casi nadie contaba con ello, digo casi nadie porque quien haya leído la entrevista que el Diario Vasco de Bilbao le hizo al abogado Chema Montero el 11 de diciembre de 2006, habrá comprobado la terrible exactitud de sus previsiones. Montero, exmilitante de Batasuna, buen conocedor por lo tanto del entorno abertzale, pronosticó en esa fecha un mal final para el llamado proceso de diálogo que considera que estaba cogido entre dos fuegos cruzados procedentes del PP y de ETA. Por una parte el encogimiento del gobierno […]

Sin imagen

La violación de derechos humanos durante el franquismo – por Teresa Galeote

7 enero, 2007 Redaccion 0

La controvertida Ley de memoria histórica es motivo de pasiones encontradas y ello aleja de lo verdaderamente importante. Las víctimas ya no pueden recuperar el tiempo robado, pero necesitan recobrar el honor que les arrebató el Franquismo; régimen militar que se implantó en 1939 una vez terminada la guerra civil. Dichas personas no tenían otro delito que haber servido a la República y por ello fueron perseguidas, encarceladas, torturadas y muchas de ellas fusiladas. Recordar lo sucedido no es hacer otra cosa que recuperar la verdad silenciada durante tantos años y ello no puede abrir ninguna herida, sino curar las que quedaron falsamente cerradas. […]