El ejército español tendrá el mando de una brigada de la fuerza de interposición de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL). La misión aceptada voluntariamente por el gobierno español obedece a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y cuenta con el respaldo en pleno del Congreso.
La fuerza española con un contingente de unos 1.100 soldados, conjuntamente con otras tropas europeas, se desplegara en el sudoeste del país; la primera avanzadilla, que partió hacia el Líbano de la base naval de Rota el pasado viernes, llegara al puerto de Tiro en los próximos días.
– Líbano: Un alto el fuego entre las ruinas
– Israel ataca el Líbano
Los buques de desembarco Galicia y Pizarro, el buque de aprovisionamiento Patiño y la fragata de combate Almirante Juan de Borbón, forman la flotilla encargada de llevar a los primeros soldados españoles a Oriente Próximo.
Los 490 soldados de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) y los 76 soldados del Ejército de Tierra que van a bordo de los buques, tras la llegada de la flota al puerto de Tiro, se trasladaran al Este en el interior del Líbano, para desplegarse en un territorio que mantiene frontera al Sur con los Altos del Golán –ocupados por Israel desde la guerra de los Seis Días- y al Sur y Este con la República Árabe de Siria. Está previsto que ésta avanzadilla, que en los próximos meses será suplantada por miembros de la legión, ubique su Cuartel General en la localidad de Marjayoun.

La brigada a cargo del ejército español aparte de los 1.100 efectivos ya mencionados, se integrara por 400 soldados belgas, 250 finlandeses, 250 polacos y 140 portugueses. El resto del territorio libanés fronterizo con Israel estará a cargo de una o dos brigadas más, integradas por unos 5.000 soldados, principalmente franceses e italianos.
El espacio aéreo y marítimo, sin concretarse demasiado a cargo de quién y cómo estará cubierto, puede quedar a cargo de los ejércitos griego, británico y turco. Por de pronto, Alemania y Dinamarca se han comprometido a ofrecer ayuda naval de aprovisionamiento y vigilancia.
Redacción. España. El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 11 Septiembre 2006.