Ahora llegan en cayucos

Desde hace unos tres meses están llegando a las Islas Canarias miles de inmigrantes en centenares de embarcaciones que parten desde las costas africanas del Atlántico. Mauritania, Senegal, las Islas de Cabo Verde, y muy probablemente tierras más meridionales, son el origen de los cayucos ?embarcaciones de unos 14 metros de la largo con capacidad para unas treinta personas?.

Mientras las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera, Hierro y Tenerife parecen quedar desbordadas y el gobierno autonómico canario ha exigido el envío de la armada, el gobierno central es prudente y moviliza la diplomacia. – seguir leyendo

Una aproximación al Golfo de Guinea
Francesc Sánchez ~ «Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, y probablemente otros países del Golfo de Guinea ?probablemente porque a no ser que vayamos allí o se produzca una gran matanza jamás recibiremos noticias de ellos?, se puede decir que se encuentran en una guerra civil permanente desde hace más de quince años.» – leer más

Cayucos a la vista
Francesc Sánchez ~ «El reto parece claro, o ayudamos a los africanos en su propio territorio a mejorar sus expectativas de vida, o nos encontraremos cada vez con mayores flujos migratorios, que a la postre serán imposibles de canalizar.» – leer más

Hechos de Otoño de 2005 ‘El Sur llega al Norte’
Ahora llegan en cayucos, sección Nacional
Magreb, ese gran desconocido

La primera medida significativa se llevo a cabo hará cosa de dos meses cuando el gobierno español decidió ponerse en contacto con sus homólogos en Mauritania; manteniendo unas pautas similares a las que tiempo atrás se buscaron con Marruecos, en principio parece ser que se buscaba una cooperación de las autoridades locales para impedir el embarque de inmigrantes en las costas de este país. La sintonía entre los dos estados habría permitido la cooperación y la ayuda mutua entre las diferentes fuerzas de seguridad, sin embargo, la débil estructura estatal que hay en Mauritania y el desplazamiento de los embarques hacia el Senegal, habrían dejado estos pasos dados como insuficientes.

Cabía repetir el mismo modo de proceder en el Senegal, si no fuera porque éste país es solo uno de los territorios desde los que se hacen a la mar los inmigrantes. Las Islas de Cabo Verde y muy probablemente Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, y un sin fin de territorios más ?cómo el propio origen de los inmigrantes? pueden ser puntos de embarque.

Nuevas rutas

En realidad a lo que ahora estamos asistiendo es a una inmigración muy parecida a la que se daba en los meses de Septiembre y Octubre del pasado año. Si entonces miles de personas atravesaban los desiertos de Malí y Argelia hasta llegar a Marruecos y dar de bruces con las vallas de Ceuta y Melilla, ahora es muy probable que éstas mismas personas, ante la mano dura ?cooperación? de la monarquía aluita, hayan decidido cambiar de ruta.

La otra medida puesta en marcha por el gobierno español en teoría pasaría por la ayuda al desarrollo de los países africanos que son origen de la inmigración. Es en este aspecto en donde la visita que realizó una comitiva diplomática española a Malí, encabezada por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, puede llegar a tomar cierta perspectiva.

Finalmente el gobierno español ha conseguido hacer participes a los países de la Unión Europea en éste fenómeno de la inmigración procedente de África. Nueve de los países miembros de la liga europea han ofrecido algunas patrulleras, algunos helicópteros y algún avión, para ayudar a las fuerzas de seguridad españolas.

Redacción. España. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 30 Mayo 2006.