Euskadi se bate en las urnas

El PNV obtiene la victoria con un
«remarcable descenso» en votos

EAJ-PNV/EA, con 463.873 votos (38,6% del voto efectuado) y 29 escaños, pese haber descendido notablemente —en las elecciones del 2001 obtubo 604.222 votos—, ha sido el partido político más votado en estas elecciones autonomicas al Parlamento Vasco.

Las izquierdas que apuestan por el cambio
«ganan moralmente» las elecciones

Francesc Sánchez ~ «Quizá Ibarretxe no es consciente que las urnas esta vez precisamente han señalado que las orillas opuestas hoy son los partidos que han perdido más votos. El PNV podrá mandar y quizá gobernar, pero moralmente hoy quién lidera la sociedad vasca es la izquierda.» – leer más

PSE-EE/PSOE, con 272.429 votos (22,6%) y 18 escaños, se ha convertido en la segunda fuerza política en Euskadi. El incremento con repecto al 2001 ha sido de 19.234 votos.

PP con 208.795 votos (17,3%) y 15 escaños, desciende notablemente —en las elecciones del 2001 obtubo 326.933 votos— dejando se ser la segunda fuerza política en Euskadi.

PCTV-EHAK, con 150.188 votos (12,5%) y 9 escaños, irrumpe en el Parlamento Vasco movilizando el voto abertzale de la ilegalizada Batasuna y otras sensibilidades afines. En el 2001 Batasuna obtuvo 142.784 votos.

EB-IU, con 64.931 votos (5,4%) y 3 escaños, mantiene su representación política pese a un significativo descenso. En el 2001 obtuvo 78.862 votos.

Aralar con 28.001 votos (un 2,3%) obtiene un escaño, esta excisión de Batasuna consigue entrar finalmente en el Parlamento Vasco.

La abstención (30%) ha crecido nueve puntos desde las elecciones del 2001 (21,03%).

Sondeos / Espectativas del voto

El PNV según los sondeos «mantendría» su posición del 2001, mientras que PSE habría mejorado «significativamente» sus resultados.

Los tres sondeos otorgan la victoria del PNV otorgándole entre 31 y 33 escaños (de un 39,9% a 42 % del voto). El PSE-EE se convertiría en la segunda fuerza política pudiendo haber conseguido entre 17-19 escaños (alrededor de un 22,5% del voto) —según el sondeo de Ipsos para TVE—.

El PP se quedaría entre 14 y 16 (alrededor de un 16-18% del voto) habría pasado de ser la segunda fuerza política —elecciones del 2001— a la tercera posición.

PCTV-EHAK -relevando a la ilegalizada Batasuna- sería la cuarta fuerza política de Euskadi obteniendo —según los diferentes sondeos— de entre 5 a 8 escaños (7-11% del voto)

EB-IU con 3-5 escaños seguiría siendo importante para formar o no gobierno con el PNV. Aralar según estos pronósticos quedaría fuera del Parlamento.

En el Parmento Vasco hay 75 escaños (diputados) a repartir. El gobienro saliente estaba formado por el PNV/EA y EB.

Seguimiento de la jornada electoral

Los vascos hoy estan llamados a elegir su noveno parlamento autónomico desde la democracia, cerca de 1,8 millones de personas hoy se baten en las urnas bajo un de clima grises y claros.

13:00 – 20:00 horas

Sin que se hayan producido nuevos hechos significativos se cierran los colegios electorales a las 20:00 horas.

13:00 horas

Pilar Martínez, viceconsejera de Interior, en una comparecencia ante los medios a las 1:00 horas, ha hecho saber que a las doce del medio día el 16% de votantes potenciales había acudido a las urnas. Siendo los colegios de Guipúzcoa los más concurridos, con el 20% del electorado movilizado.

Esta participación está seis puntos por debajo de la obtenida en las elecciones del 2001.

11:00 – 12:00 horas

La afluencia de momento no esta siendo masiva, por lo que algunos analistas políticos esperan una menor participación que la producida en el 2001. En esa ocasión después de una campaña de seria tensión basada en la generación de bloques el 79% de los vascos acudió a las urnas.

En esta jornada electoral, tranquila y sin incidentes, 5.000 erzainas están desplegados para vigilar 725 colegios electorales, con un número de 2.689 mesas.

9:00 – 10:00 horas

Votan los candidatos de los partidos políticos, a su paso por los colegios electorales se forman corrillos de entre la gente.

A las nueve y media lo hacen Juan José Ibarretxe y María San Gil, por el PNV y el PP respectivamente.

El lehendakari saliente efectúa el voto en su localidad natal, el pueblo alavés de Llodio. La joven candidata del PP vota en San Sebastián, momento que aprovechan dos jóvenes para mostrarle un cartel escrito en euskera en el que puede leerse «elecciones antidemocráticas».

Sobre las diez Patxi López por el PSE/EE y Javier Madrazo por el EB, efectúan su voto en los colegios electorales de Bilbao.

La cabeza de lista por el PCTV-EHAK, Nekane Erauskin, realiza el rito democrático en el pueblo guipuzcoano de Hernani. También en Guipúzcoa vota Aintzane Ezenarro, en representación de Aralar.

Arnaldo Otegi, líder de la ilegalizada Batasuna va también a votar, ha pedido el voto para PCTV-EHAK, y dice a los medios que «el proceso de paz tiene que salir fortalecido de estas elecciones».

(A lo largo de la jornada electoral en éste espacio iremos resumiendo los hechos más remarcables, iremos ofreciendo sondeos cuando estén al alcance y finalmente ofreceremos y los resultados)

Redacción / España. El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 16 / 17 Abril de 2005.