El Presidente de la República Francesa, Jacques Chirac dijo ayer ante la muerte de Yasir Arafat “Ha muerto un hombre valiente que encarnó la lucha palestina durante 40 años”.
Yasir Arafat ha decidado toda su vida a la lucha del pueblo palestino en la exigencia de un Estado independiente. En las líneas que siguen vamos a mostrar una biografía que como veremos es imposible entender sin la história del pueblo palestino.
Yasir Arafat crece con la lucha palestina
Yasir, bajo el nombre de Abdel-Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, nace en El Cairo en 1929, pero desde muy joven vive en Palestina la tierra por la que lucha y a la que se debe.
Con la retirada británica de Palestina y está quedando dividida en dos, la lucha entre palestinos y judíos empieza, en el año 1948 el joven Arafat formara parte de esta lucha. Arafat, como muchos de los exiliados vive en Egipto. En 1952 se convierte en el líder de la Liga de Estudiantes Palestinos de la Universidad de El Cairo.
Convertido en ingeniero y trabajando en Kuwait en el año 1958, funda allí un grupo con otros exiliados palestinos, la misión es la liberación de Palestina, esta organización con el tiempo será la futura Al Fatah.
En 1964 en el Cairo, la cumbre de la Liga Árabe decide crear una entidad palestina. El 29 Mayo de ese mismo año el primer Congreso Nacional Palestino crea en Jerusalém Este la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP. Su presidente será Ahmed Chourei. Esta organización rechaza la partición de Palestina de 1947 y por lo tanto no reconoce el Estado de Israel. Al Fatah rechaza integrarse en la OLP porque la considera una creación de los países árabes vecinos.
En el año 1965 Al Fatah comete su primera acción contra Israel.
El 5 de Junio de 1967 estalla la tercera guerra árabe-israelí, “la guerra de los seis días”. Israel sale vencedor y como respuesta toma los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este, la franja de Gaza, la península del Sinaí y los altos del Golan. El 21 de Noviembre del mismo año las Naciones Unidas adoptan la Resolución 242 que condena la ocupación de Gaza y Cisjordania. Ese mismo mes Georges Habache crea el Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP.
En Marzo de 1968 el ejercito israelita –el Tsahal- ataca la base palestina de Karameh en Jordania, los palestinos repelen el ataque y la popularidad de Arafat se incrementa. En el mes de Junio, Al Fatah entra en el Congreso Nacional Palestino (CNP) y Arafat asume la presidencia.
En 1969 el quinto Congreso Nacional Palestino nombra a Arafat presidente de la OLP. En esas mismas fechas Nayef Hawatmeth crea el Frente Democrático para la Libertación de Palestina, FDLP.
En los meses de Junio y Julio de 1970, Israel, Jordania y Egipto apoyan el Plan Rogers basado en la aplicación de la Resolución 242 de la ONU. La OLP, Iraq y Siria rechazan esa propuesta norteamericana. En el mes de Septiembre, la creciente tensión entre la OLP y el rey Hussein de Jordania termina con la expulsión de la OLP de este este país. El 28 de Septiembre muere uno de los referentes del Panarabismo, Nasser
El 5 de Septiembre de 1972 un comando de una organización denominada Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich.
En 1973 estalla la cuarta guerra árabe-israelí, conocida con el nombre de “Yom Kippur o del Ramadán”. El petroleo es usado de forma inteligente por los países árabes como arma política. En esta contienda el bando árabe sale moderadamente victorioso.
El 13 de Noviembre de 1974, Yasir Arafat habla ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Arafat con una rama de olivo en una mano y con un fusil en la otra manifiesta “No permitáis que la rama de olivo se caiga de mi mano”. La OLP obtiene el estatuto de observador en la ONU, y el conflicto entre palestinos e israelíes a partir de este momento se internacionaliza oficialmente.
Entre los años 1975 y 1982, se desarrolla la guerra civil de El Líbano. Egipto e Israel tienen diversos acercamientos y el país árabe es expulsado de la Liga Árabe hasta el año 1987. En 1978 Israel ocupa el sur del Líbano y en 1981 Sadat -el presidente egipcio-, después de haber firmado el tratado de paz con Israel, es asesinado.
El 25 de Abril de1982 Israel culmina la retirada de la península del Sinaí. Pero pocos meses después -en Junio- con la operación Paz en Galilea ocupa El Líbano, cercando a la dirección de la OLP -Arafat inclusive- en Beirut. La OLP abandona El Líbano.
En el mes de septiembre del mismo año se producen las matanzas de Sabra y Chatila en malos de las milicias cristianas libanesas y, con al menos la indiferencia del Tsahal israelí, como respuesta centenares de miles de personas se manifestan en Tel Aviv para pedir la retirada de las tropas isralíes del Líbano y la dimisión del gobierno. Por estos hechos en el mes de Febrero de 1983 el ministro de Defensa Ariel Sharon es obligado a presentar su dimisión. En octubre dimite Menahem Begin.
En 1985 las tropas israelíes se retiran del Líbano, exceptuando un franja del sur. En Octubre las fuerzas aeréas israelíes bombardean la sede de la OLP en Túnez.
La rama del olivo frente a las armas
Entre los meses de Febrero y Abril de 1986 la OLP y el gobierno de Israel mantienen unas conversaciones secretas. La OLP muestra su disposición a renunciar al terrorismo y aceptar la Resolución 242 de la ONU, incuyendo el reconocimiento del Estado de Israel. Yasir Arafat en el mes de Septiembre se muestra oficialmente dispuesto a aceptar la Resolución 242, esta posición le supondra los primeros desencuentros en el seno de Al Fatah.
En el año 1987 la muerte de cuatro palestinos en Gaza en manos de un conductor israelí desata la primera Intifida –levantamiento-, rapidamente está se extiende a todos los territorios ocupados. Yasir Arafat será un iconó público de este levantimiento social.
En 1988 en el curso de la decimonovena sesión del CNP celebrada en Argel, Yasir Arafat en nombre de la OLP declara el Estado palestino, condena el terrorismo y acepta las Resoluciones 181, 242 y 338.
El 2 de Agosto de 1989, bajo el acuerdo de Taif se pone fin a la guerra civil del Líbano.
En 1990 Arafat en pleno exilio en Túnez se casa con Suha.
Del 30 de Octubre al 1 de Noviembre de 1991 se celebra la Conferencia de Paz de Madrid, la que impone el principio de paz a cambio de territorios, y da paso las primeras negociaciones bilaterales entre Israel y los palestinos. Arafat jugara un papel preponderante. Estas negociaciones posteriormente proseguiran en Washington.
En 1992 la OLP y el gobierno de Israel negocian en secreto los Acuerdos de la paz de Oslo.
En 1993 se cierran los acuerdos de Olso. Isaac Rabin y Yasir Arafat firman en Washington, en presencia del presidente Bill Clinton, la Declaración de Principios sobre los Acuerdos Provisionales de la Autonomía Palestina (Acuerdo de Oslo). Este acuerdo supone el reconocimiento mutuo de las partes y habre la autonomía de Gaza y Cisjordania.
En 1994 Isaac Rabin y Yasir Arafat firman en El Cairo la aplicación de los acuerdos de la Declaración de Principios. Arafat llega a Gaza y se constituye la Autoridad Nacional Palestina.
En 1995 un atentado de la Jihad Islámica mata a 19 israelítas, tras ello Isaac Rabin bloquea los territorios autónomos palestinos. En Abril, después de varios atentandos perpretados por Hamás, Yasir Arafat hace arrestar a 200 miembros y simpatizantes de esta organización.
En Septiembre Isaac Rabin y Yasir Arafat firman en Washington un nuevo acuerdo provisional (Oslo II) que regula y extiende el régimen de autonomía de Cisjordania.
Es en este periodo don de Arafat y Rabin reciben el premio Nobel de la Paz. Trágicamente, en el mes de Noviembre 1995 en plenas negociaciones palestino-israelíes, un fanático sionista asesina al primer ministro israelita Isaac Rabin. Simon Peres remplaza a Rabin, e intentara aplicar los acuerdos de su antecesor.
En 1996 Al Fatah gana las elecciones y Arafat es elegido democráticamente presidente de la Autoridad Nacional Palestina. El Congreso Nacional Palestino suprime de la Carta Nacional todos los artículos que cuestionan la existencia del Estado de Israel.
En Israel los conservadores van escalando posiciones. Entre 1997 y 1998 los palestinos y los israelíes –bajo el gobierno de la derecha de Netanyahu, el Likud- firman una serie de acuerdos -que no llegan del todo a fructificar- para la retirada de las tropas israelitas de Hebron y Cisjordania.
En 1997 Israel incumple los acuerdos de retirada de los colonos de Hebrón. Tel Aviv libera al jeque Ahmed Yassine, líder espiritual de Hamás, es recibio triunfalmente en Gaza.
En 1998 Israel y la ANP, mediante Bill Clinton, firman el Acuerdo de Wye River basado en el principio de seguridad a cambio de territorios. En Diciembre Israel suspende unilateralmente la aplicación del Acuerdo Wye River. Poco después Netayanhu, acusado gravemente de corrupción, se ve obligado a disolver el gobierno de Israel y a proclamar elecciones.
En 1999 la Unión Europea realiza una política ambivalente entre las partes, esperando el triunfo de los laboristas en las eleccines israelíes. El laborista Ehud Barak siendo nuestro primer ministro de Israel firma un nuevo acuerdo el Memorandum de Charm el-Cheich en Egipto. Con este documento se prevee un marco definitivo para el contencioso antes del 13 de Septiembre de 2000, fecha en la que se ha pospuesto la declaración del Estado palestino.
Esperanzas rotas y muerte
En el año 2000 se producen las negociaciones de Camp David que terminan fracasando. Estas negociaciones que no convencieron ni a Barak ni a Arafat, recortaban ampliamente lo propuesto en Oslo I y Oslo II.
El 13 de Septiembre llega finalmente y Yasir Arafat pospone de nuevo la declaración del Estado palestino.
Pocos días después Ariel Sharon visita la explanada de las mezquitas en Jerusalén. Esta provocación desencadena la Segunda Intifida.
En Octubre se celebra en Charm el Cheikh una nueva cumbre sin resultados significativos. Pocos días después en respuesta a unos atentados el Tshal reponde con dureza.
En Diciembre, una vez más Bill Clinton quiere reunir a las partes en Charm el Cheikh, pero esta vez no logra conseguirlo.
En el año 2001 en unas elecciones con indice muy bajo de participación el Likud con Ariel Sharon llegan al poder de Israel. Se congelan todo tipo de negociaciones.
A partir de entonces, después del 11S y la nebulosa del terrorismo internacional, Arafat es encarcelado por el ejercito israelita en su propio cuartel general –la Muqata-. En este truculento periodo de atentados terroristas perpetrados por facciones palestinas, el ejercito israelita practica innumerables crímenes de guerra, asesinatos de Estado, y un soterrado genocidio sistemático del pueblo palestino. Una replica del muro de la vergüenza construido por El Ejercito Rojo en Berlín es imitada en los territorios palestinos por parte del ejercito israelita.
En el año 2003, Arafat presionado por EEUU elige a Mohamed Abbas como primer ministro de la ANP. Abbas es censurado por Arafat en materia de Seguridad por su beligerancia hacia el pueblo palestino.
11 de Noviembre de 2004, Yasir Arafat muere en París de una extraña enfermedad después de dos semanas de dura convalecencia.
Las negociaciones entre el Estado de Israel y la Autoridad Nacional Palestina desde la subida al poder de Israel de Ariel Sharon quedaron en suspenso, el papel de los Estados Unidos desde la retirada de Bill Clinton ha sido de marcada indiferencia hacia el conflicto, y de clara condescendencia y apoyo hacia el bando israelí. El papel de la Unión Europea pese a las buenas intenciones mostradas en periodos anteriores por Miguel Ángel Moratinos, actualmente es insignificamente.
La vida de Arafat se desarrolló entre diferentes guerras, resistencias, pactos y labores para conseguir un estado independiente palestino y una ansiada paz. Maltratado y censurado por muchos, visto como terrorista y tirano por unos , héroe y artifice de la entidad palestina para otros, lo cierto es que Palestina sin Yasir Arafat ya no hubiera sido la misma.
Si deciamos al principio que la história de Arafat es imposible de entender sin la história del pueblo palestino, podemos también decir que la história de Palestina dificilmente se puede entender sin la figura de Yasir Arafat.
Redacción, España. El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 12 Noviembre 2004.