Con asombro veo/oigo/leo la intervención de don José María Aznar (Ánsar, en inglés) en la Universidad estadounidense de Georgetown.
Por un lado su sermón en la lengua de Shakespeare, con acento tejano exagerado, aparece gesticulativo y forzado. Por otro, sus tesis demenciales sobre la historia de España, pasado y presente de nuestro país, transformada en juicio sobre el terrorismo.
Escogió bien el lugar para su discurso entre xenófobo y fascistoide. La Universidad de la ciudad de George (bastante tienen con llamarse igual que el actual inquilino de la Casa Blanca). Ya es conocido el nivel del alumnado de la universidades de Estados Unidos, la mediocridad es la nota dominante. Hace años leía un informe sobre esos centros docentes y comentaban que en una encuesta hecha a unos alumnos de un centro de ese país ante la pregunta que de donde provenía la leche, la práctica totalidad respondió que de la fabrica de la Coca-Cola, un porcentaje irrisorio manifestó que de la vaca. Parece ser que como la distribuidora del lácteo alimento era la misma que lo hacía con el refresco, la respuesta no fue más allá. En Estados Unidos las vacas tienen las ubres en forma de botella.
Un país cuyos universitarios tienen problemas para situar los países sobre el mapamundi. Quizás porque piensan que el resto del universo les pertenece o por la información que desde pequeños reciben de cómo está configurado el globo terráqueo.
Ante mí tengo un texto de geografía de 6º grado en Estados Unidos. Página 76 del “didáctico” libro norteamericano , del autor David Norman, utilizado en la Junior High School (equivalente al 6º grado de primaria). En el mapa de Sudamérica la zona de la Amazonia y los Pantanales, que ocupan ocho países de América del Sur (Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guayana, Surinam y Guayana Francesa) se la denomina “Reserva Internacional”, está en blanco y que ellos (los buenos) tomaran el control del Amazonas para salvaguardar el agua y el oxígeno del planeta. Ante tal dislocación de la historia, promulgada por intereses económicos, pero vendida para seres de un nivel intelectual bajo mínimos, que se puede esperar de nuestro “Cid Campeador” versión Robocop.
Después de su ascenso a los altares de la indecencia mundial, acompañante del dúo de las Azores, como no nos va a deleitar con una versión de la historia de España donde argumenta que el terrorismo de Al-Queda se remonta en España a la época andalusí. Posiblemente en textos de Averroes o en los poemas de Muza ben Tubi, se hallen las premisas que siglos después incidieron de manera decisiva en el atentado del 11 de Marzo. 1300 años luchando contra el invasor, que cansancio.
Desde luego que la información que debe poseer de Osama Bin Laden y de sus propósitos, le habrá llegado (si su jefe se la ha proporcionado) de primera mano ya que no debemos olvidar los afectos que el “discípulo de Hitler” fue agente de la CIA, miembro de una familia con nexos muy próximos a la familia Bush, y compinche de la cúpula gobernante norteamericana. Además como quiere demostrar en su penosa recreación histórica la salvadora de tanto infortunio debió ser la reina Isabel, llamada la Católica, de quien debió extraer bastantes enseñanzas el dictador alemán.
Preocupación debe de tener el yerno de su fantástica señoría, dada la estirpe del señor Agag. Pero una conclusión positiva deberíamos sacar de tan extraño discurso. Su frase: “Después de ver al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, me he dado cuenta de que tengo un lugar aquí”, nos debería llevar a estimularle a que se quede allí. Se lo regalamos.
Emilio Sales Almazán. Talavera.
Colaborador, El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 28 Septiembre 2004.