¿Podemos hablar de democracia cuando no se le reconoce la ciudadanía a los millones de inmigrantes residentes en los países de la Unión Europea (lo que les excluye de la posibilidad de votar)?
¿O cuándo se ilegalizan partidos políticos en determinados estados de una supuesta Europa unida consolidando un sufragio restringido, como es el caso de la candidatura Herritarren Zerrenda ilegalizada en España y aceptada en Francia?
¿Es democrático elaborar una Constitución Europea no a partir de una asamblea constituyente sino desde un comité de notables y sin obligar si quiera a ser sometida a un referendum viculante en todos los países miembros de la Unión Europea?
¿Los eurodiputados elegidos el 13-J pueden representar legítimamente a los ciudadanos europeos cuando han sido elegidos por menos de la mitad de los mismos?
¿Se puede suspender y violar el artículo 21 de la Constitución Española, que reconoce el derecho de reunión y manifestación en lugares públicos, el día de las elecciones tal y como se ha hecho prohibiendo y reprimiendo la realización de la apartidista consulta popular promovida por la Consulta Social Europea?
Jesús Bartolomé Martín.
Alcorcon, Madrid.
Cartas de los lectores.
El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 22 Junio 2004