Sin imagen

Un año del Asesinato de José Couso – por Andrea Benites-Dumont

10 abril, 2004 Redaccion 0

Crónica – Madrid, 8 de Abril: “No olvidan a ninguno de los periodistas asesinados también en Iraq, los muertos de Madrid, los muertos de esta guerra infame…” Crónica – Asesinato de un periodista Un año del Asesinato de José Couso – por Andrea Benites-Dumont Últimamente en el metro de Madrid anuncian por megafonía que la presencia policial se debe a que la seguridad es cosa de todos. Quienes vamos camino a la concentración porque hace un año asesinaron a José Couso, nos preguntamos que dicho mensaje, elaborado por el PP, tiene un tono de irónica crueldad. Es jueves de semi-vacaciones, la lluvia, las furgonetas […]

Sin imagen

El sueño de Alí – por Xabier Susperregi

7 abril, 2004 Redaccion 0

Tan sólo habían pasado unos minutos tras salir de la escuela, cuando Alí junto a sus primos ya se encontraban jugando al fútbol en una campa de un barrio bagdadí. El pequeño corría como un diablo cuando se detuvo de repente justo en el momento de ir a chutar. Escuchó unos gritos, se trataba de su tío. Salió corriendo a su encuentro, fue el primero en adivinar lo que ocurría. Había noticias del hospital. Sin decir nada volvió a la carrera y no se detuvo ni tan siquiera al llegar al centro médico. Subió las escaleras y entró en una habitación. Primero abrazó a […]

Sin imagen

Palestina: un lento genocidio – por Teresa Galeote

6 abril, 2004 Redaccion 0

En Palestina el paisaje se rompe y se cubre de sangriento llanto. Un muro de ocho metros, el doble del muro de Berlín, se interpone entre sus tierras para anunciarnos que el poder de la sinrazón y de la injusticia se alza sobre el derecho de los pueblos; el monstruoso leviatan se eleva sobre una tierra sembrada de rojo y negro. El Tribunal de la Haya estudia el caso mientras millones de ojos se estrellan contra la muralla del campo de concentración que el gobierno de Ariel Sharon está construyendo. Argumenta que lo hace para defender a los indefensos colonos judíos que ocuparon la […]

Sin imagen

Tiempo extraño, tiempo raro – por Pedro Prieto

6 abril, 2004 Redaccion 0

En la niebla, las luces largas sólo sirven para deslumbrar más al conductor. He estado fuera del mundo tres días y cuando vuelvo a él, me encuentro dos noticias: Por un lado un GEO español muere y diecisiete son heridos en una acción en la que cinco supuestos terroristas islámicos (término que llega a emplear hasta quince veces por minuto cualquier presentador o responsable de Interior español) se inmolaron a sí mismos (algunos locutores llegan a decir que se “autoinmolaron”, como si el reflexivo “se” no fuese suficiente para terminar con un simple “se inmolaron”). Los medios de información españoles dedican a este suceso […]

Sin imagen

La lucidez de Saramago – por Emilio Sales Almazán

6 abril, 2004 Redaccion 0

Presenta José Saramago su nueva obra, “Ensayo sobre la lucidez”, en Lisboa. Ante un auditorio repleto de 1.500 personas ávidas de conocer de primera mano el último libro del Premio Nóbel de Literatura 1998. Saramago es mucho más que un Nóbel, es la conciencia crítica en una sociedad desnutrida del análisis y el inconformismo. A sus 81 años demuestra la vitalidad de un reciente, pero la clarividencia de una persona que es radical (de raíz, de profundizar en la fuente de la conciencia objetiva). Es curioso como otros de su generación, José Luis Sampedro, nos dan la pauta ante esta sociedad resignada, y nos […]

Sin imagen

La nueva política exterior española – por Edmundo Fayanás

6 abril, 2004 Redaccion 0

Uno de los aspectos más sobresalientes del gobierno de Aznar fue la ruptura del consenso sobre política exterior que había presidido todo el periodo desde el fin del franquismo en 1975 hasta el 2000, en que Aznar fortaleció la orientación atlantista con una pérdida del europeísmo y del concepto de Europa. La política atlantista ha respondido a la defensa de los intereses de las clases dominantes y en especial el de las grandes multinacionales, BSCH, BBVA, Repsol, Telefónica, etc. El reforzamiento del mercado único europeo a través de las políticas de convergencia situó al capitalismo español en una posición muy débil por su falta […]