U.r.d.a.c.i. asciende a la categoría de Redactor en TVE

Don Jesús Alfredo Urdaci Iríarte después de haber realizado innumerables méritos profesionales y de dar muestras de independencia y buen hacer a lo largo de seis años ha sido ascendido a la categoría de redactor en Televisión Española.

A continuación presentamos la carta donde el director general de Televisión Española le notifica su nuevo status a Urdaci:

Evidentemente la noticia esta manipulada y lo hemos hecho en su honor. Realmente lo que ha pasado es que Juan Menor Sandra, director general de Televisión española, ha cesado como director del área de producción de programas informativos a Alfredo Urdaci. Esa es la explicación del porque Urdaci dejó de presentar hace unos días el Telediario Segunda Edición.

Alfredo Urdaci entra en nuestras vidas

Alfredo Urdaci entró en nuestras casas y en nuestras vidas a través del televisor allá por el año 1998, cuando Enersto Sáenz de Buruaga se marcho a Antena 3 TV. Urdaci en todo momento periodista capacitado, dejo su imparcialidad, objetividad e independencia en muchas ocasiones. Veamos unas cuantas:

La huelga general que no existió

En el año 2002 durante la huelga general del 20 de Junio, Urdaci omitió imágenes e informaciones de las movilizaciones, dando por buenas las palabras del entonces portavoz del gobierno Pío Cabanillas, el que dijo que: “la huelga general no había existido”. Este trato informativo le costo a Televisión Española el primer juicio por manipulación informativa que se ha celebrado en nuestro país, los tribunales obligaron a Urdaci a leer la sentencia en el Telediario. Urdaci lo hizó de forma rápida –apenas incomprensible- y deletreando las siglas del sindicato CC.OO.

La guerra contra Iraq es necesaria

También fue muy discutida una entrevista que realizó al ex presidente José María Aznar antes del inicio de la guerra contra Iraq. En esta ocasión mientras el ex presidente “justificaba la guerra por la existencia de armas de destrucción masiva en ese país que podrían ser usadas contra España en cualquier momento”, Urdaci avalo las argumentaciones de Aznar mostrándose muy complaciente, no cuestionó ni preguntó nada improcedente en ningún momento.

El trato informativo durante los atentados en Madrid en el pasado 11 de Marzo también fue incorrecto

Los servicios informativos de TVE nos mostraron imágenes de los atentados de ETA cuando las líneas de investigación ya apuntaban al terrorismo islámico. Urdaci durante la retransmisión de la movilización convocada por el gobierno en contra el terrorismo, informo sobre el comunicado que ETA acababa de enviar a GARA y a la ETB, añadiendo acto seguido que en el atentado de Hipercor “ETA negó la autoría a través de un comunicado”. Minutos después Urdaci corrige su error diciendo que efectivamente ETA sí reconoció haber atentado contra Hipercor.

Tampoco TVE informo el día 13 de Marzo sobre los actos de protesta que se estaban realizando frente a las sedes del Partido Popular. En lugar de ello se emitió la película de «Muerte en Febrero», un buen filme sobre el terrorismo etarra.

Alfredo Urdaci, un estilo indiscutible

El mal estar por esta ultima cobertura informativa llevo a los trabajadores de RTVE a hacerle un plante a Urdaci el día después de las elecciones generales. Desde muchos sectores sociales en este país se ha denunciado la manipulación que Urdaci ha realizado en los informativos de Televisión Española: “Televisión Española manipulación”, “hoy si saldremos en la primera”, o “Urdadi a la calle, a la puta calle”, han sido objetivamente expresiones muy corrientes entre amplios sectores de la población española.

El uso partidista y la manipulación de la información que ha realizado Urdaci en los informativos de Televisión Española, en favor del partido que ha permanecido en el poder durante estos últimos ocho años, es una clara muestra de lo que un medio de comunicación no ha de hacer.

La necesidad de una Radio Televisión publica e independiente

El carácter publico de Radio Televisión Española le añade a esta situación especial gravedad. Siendo una televisión pagada con los impuestos de todos los españoles, es censurable y denunciable cualquier uso partidista que se haga en favor del partido y grupo de poder que se encuentre en la Moncloa cada cuatro años.

Radio Televisión Española debe de convertirse en un medio independiente donde solo los criterios periodísticos de los profesionales sean los que gestionen y ofrezcan información.

Hoy Urdaci, periodista preparado pero demasiado partidista nos deja, siempre recordaremos sus informativos, aunque manipulados nunca estaban faltos de gracia.

Redacción. Radio y Televisión.
El Inconformista Digital.-

Incorporación – Redacción. Torre España, 23 Abril 2004.