Hipólito Mejía presidente de la República Dominicana ha ordenado el regreso de Iraq del contingente formado por 300 soldados. El Salvador se queda en solitario en la brigada Plus Ultra con sus 380 soldados
Dos días después del anuncio de retirada de las tropas españolas, República Dominicana se suma a la decisión de Honduras efectuada en el día de ayer. Hipólito Mejía ha ordenado a sus mandos militares que hagan regresar a sus soldados “lo antes posible”, “a más tardar en 15 días”.
El contingente “Tarea Quisqueya” integrado por 300 soldados, se enmarca en la brigada Plus Ultra bajo mando español, y tenia la misión de realizar «labores humanitarias y de reconstrucción”. Según Hipólito Mejía “la creciente hostilidad que desarrolla en Iraq en estos momentos queda muy lejos de ser un escenario donde se puedan realizar las tareas a las que estos soldados iban encomendadas”.
El caso especifico de El Salvador
Con esta retirada de la originaria brigada Plus Ultra solo quedaría El Salvador con sus 380 soldados, país que ha manifestado cumplir su compromiso de estancia en Iraq hasta la el mes de julio, fecha del vencimiento de la misión.
En el Salvador aunque la oposición política fue contraria a la guerra y exige la vuelta de las tropas, el partido en el gobierno tiene predisposición a cumplir sus compromisos con EE.UU, y quizá alargarlos.
Es conocida la predisposición del partido ARENA, de corte derecha neoliberal, por la política estadounidense. Para entenderla entre otras cosas se tendría que tener presente la fuerte inversión norteamericana en El Salvador, la aceptación del ALCA (Tratado de libre comercio para América) y las ultimas elecciones ganadas por el partido conservador.
El alto coste económico que representa el envió de tropas a la guerra de Iraq por parte de El Salvador y los demás países centroamericanos que conforman la brigada Plus Ultra, contrasta ampliamente con en el nivel económico de estos países, unos de los mas pobres de América Latina.
La guerra requiere más soldados y más dinero
Polonia país que dispone de unos dos mil efectivos desplegados en también en la región centro sur de Iraq, y que esta al cargo de esta región militar, habría sumado a su negativa de enviar nuevos soldados –para suplir el hueco de la retirada de las tropas españolas- unas reticencias ante continuar por mucho tiempo más en la guerra.
Polonia, al igual que Bulgaria –país que también tiene desplegadas tropas, aunque en un numero muy inferior y en otra zona de Iraq- son nuevos miembros de la OTAN, desde hace apenas un año. El poder económico de estos dos países esta muy por debajo de poder sustentar demasiado tiempo este tipo de aventuras militares en el extranjero.
Según el subsecretario de Defensa Paul Wolfowitz, el coste mensual de la presencia militar estadounidense en Iraq asciende a 4.700 millones de dólares. El jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos, el general Richard Myers, ha manifestado que “ante la creciente resistencia en Iraq se requieren mas efectivos en Iraq” y “más dinero”.
Redacción – Internacional.
El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 21 / 22 Abril 2004.